www.elmundofinanciero.com

Entrevista

La relación entre China y Cuba es ejemplar, según el presidente Díaz-Canel

· Por Jiang Biao y Raúl Menchaca

By Portal de la Franja y la Ruta (Agencia Xinhua)
martes 06 de mayo de 2025, 12:06h
Imagen del 2 de mayo de 2025 del presidente cubano, Miguel Díaz-Canel (2-d), introduciendo un abanico en un recipiente para ser teñido de colores, mientras es acompañado por el primer ministro cubano, Manuel Marrero (3-d), y el embajador de China en Cuba, Hua Xin (d), en un estand del pabellón de China en la edición 43 de la Feria Internacional del Turismo FITCuba 2025 en el Parque Histórico Militar Morro-Cabaña, en La Habana, capital de Cuba. (Xinhua/Joaquín Hernández)
Ampliar
Imagen del 2 de mayo de 2025 del presidente cubano, Miguel Díaz-Canel (2-d), introduciendo un abanico en un recipiente para ser teñido de colores, mientras es acompañado por el primer ministro cubano, Manuel Marrero (3-d), y el embajador de China en Cuba, Hua Xin (d), en un estand del pabellón de China en la edición 43 de la Feria Internacional del Turismo FITCuba 2025 en el Parque Histórico Militar Morro-Cabaña, en La Habana, capital de Cuba. (Xinhua/Joaquín Hernández)
LA HABANA (Xinhua, Edición: Lu Jiaqi) -- El presidente cubano Miguel Díaz-Canel calificó de "ejemplares" las relaciones entre su país y China, lazos que en septiembre próximo celebran 65 años de establecidos. "Son relaciones ejemplares para este mundo lleno de incertidumbre, donde lejos de prevalecer el multilateralismo, la solidaridad y la cooperación, se fomenta el egoísmo y sobre todo el hegemonismo de una principal potencia", dijo el mandatario. Díaz-Canel conversó con Xinhua tras recorrer el pabellón de China en la edición 43 de la Feria Internacional del Turismo FITCuba 2025, que tuvo a la nación asiática como País invitado de honor y que concluye este sábado en La Habana.

El gobernante destacó el hecho de que "una potencia, un país tan grande como China, tenga esa relación con una pequeña isla, en un concepto de no dejar a nadie atrás, en un concepto de respeto".

"Estamos con China construyendo una Comunidad de futuro compartido", subrayó.

Al referirse a las seis décadas y media de relaciones bilaterales, Díaz-Canel aseguró que son vínculos que han tenido la capacidad de sobrevivir, desarrollarse y no estancarse a lo largo del tiempo en medio de situaciones complejas a nivel internacional y a la propia situación de los dos países.

"Son relaciones que han sobrevivido en avance constante", afirmó.

El presidente cubano consideró que en la actualidad los lazos bilaterales están "en un punto de cima" a partir de un amplio intercambio diplomático, político y de consenso en principios comunes y en la defensa de posiciones a nivel internacional.

b12ca9ad95684e2b86cd61bcafaf8f35.JPEG

Imagen del 2 de mayo de 2025 de personas caminando frente a un cartel en el pabellón de China en la edición 43 de la Feria Internacional del Turismo FITCuba 2025 en el Parque Histórico Militar Morro-Cabaña, en La Habana, capital de Cuba. (Xinhua/Joaquín Hernández)

Sin entrar en detalles, refirió que hay "un enorme" programa de cooperación mutua con proyectos que generan beneficios para ambos países".

"Y todo eso se crea en el marco de una relación de mucha confianza, de mucho respeto, de mucha sinceridad y de mucha honestidad", aseveró.

En otro momento del diálogo, el gobernante cubano se refirió al recrudecimiento del bloqueo impuesto a Cuba desde hace seis décadas por Estados Unidos y a la "campaña de intoxicación mediática" para dañar a la industria turística de la isla.

"Es parte de la agresividad de la política de Estados Unidos, que es una política muy perversa, porque cuando se corta el turismo, cuando se le impide a las personas viajar a otro país, están cortando nexos culturales, nexos entre países", señaló.

En otra parte del diálogo, afirmó que en FITCuba 2025 se está defendiendo con mucho énfasis el concepto de turismo sostenible, que está en armonía con lo económico, lo social, lo cultural y sobre todo con lo medioambiental.

Díaz-Canel también destacó la nutrida presencia en la Feria de turoperadores y agencias de viaje chinas, alineadas con la aspiración cubana de hacer crecer la llegada a la isla de vacacionistas de ese país.

"Yo creo que haber tenido un País invitado, como a nuestros hermanos chinos, ha sido sumamente importante para el éxito de la Feria", aseveró el mandatario.

Cuba fue el primer país del hemisferio occidental en establecer relaciones diplomáticas con China.

El dos de septiembre de 1960, durante la proclamación de la Primera Declaración de La Habana, documento programático de la Revolución Cubana, el desaparecido líder Fidel Castro anunció en la habanera Plaza de la Revolución, ante más de un millón de personas, la decisión de establecer lazos diplomáticos con la nueva China.

Unos días después, el 28 de septiembre, los dos gobiernos emitieron un comunicado conjunto que confirmó el establecimiento de las relaciones oficiales.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios