El activo diálogo a nivel de altos mandatarios se ha convertido en un factor clave para el fortalecimiento de los lazos entre los países. La visita del primer ministro de Hungría, Viktor Orbán, a Uzbekistán en 2021, y la posterior visita del presidente de Uzbekistán, Shavkat Mirziyoyev, a Hungría en 2022, marcaron una nueva etapa en las relaciones bilaterales: su institucionalización estratégica. Como resultado de estas visitas, se firmaron decenas de acuerdos, incluidas declaraciones sobre el desarrollo de una asociación estratégica.
Además, desempeña un papel importante la Comisión Intergubernamental de Cooperación Económica, que funciona desde 2013. Las últimas reuniones de la Comisión (la octava y la novena), celebradas en Budapest y Taskent respectivamente, así como la décima prevista para julio de 2025, subrayan el carácter sistemático de la cooperación bilateral.
La base de las relaciones económico-comerciales es el régimen de nación más favorecida, establecido por el Acuerdo de Asociación y Cooperación entre Uzbekistán y la UE.
El ámbito de la inversión representa un interés especial dentro de las relaciones entre Uzbekistán y Hungría. Hasta el 1 de abril de 2025, operaban en Uzbekistán 17 empresas con participación de capital húngaro, incluidas 10 mixtas y 7 de propiedad totalmente extranjera.
Entre los proyectos más importantes se encuentran: la creación de clústeres avícolas en la región de Sirdaryá, la privatización del banco “Ipoteka Bank” por el banco húngaro “OTP”, el desarrollo conjunto con “Pharmaceuticals”, la localización de la producción de componentes automotrices con “Joyson Safety Systems”, entre otros.
Hungría considera a Uzbekistán un socio importante en Asia Central, mientras que Taskent, a su vez, está interesado en aprovechar el potencial de Hungría como “puerta de entrada” al espacio económico de la UE. En este sentido, los principales impulsores del crecimiento futuro podrían ser el desarrollo de cadenas de producción y logística en los sectores farmacéutico y agrícola, así como la promoción del textil uzbeko, productos agrícolas y otros bienes en el mercado húngaro.
Para eliminar el desequilibrio en el comercio bilateral, se necesitan medidas para estimular las exportaciones desde Uzbekistán, incluida la promoción de clústeres orientados a la exportación y el desarrollo de estándares de calidad y certificación de productos para el mercado europeo.
Paralelamente, Uzbekistán y Hungría muestran un compromiso firme con el fortalecimiento de la cooperación ecológica, sentando una base sólida para el avance conjunto en materia de protección ambiental y desarrollo sostenible. En los últimos años, la cooperación entre ambos países ha adquirido una dinámica activa, abarcando tanto formatos bilaterales como multilaterales.
Uno de los pasos clave en el desarrollo del diálogo ecológico fue la firma, el 4 de octubre de 2022, del Memorando de Entendimiento entre el Ministerio de Ecología, Protección del Medio Ambiente y Cambio Climático de la República de Uzbekistán y el Ministerio de Tecnología e Industria de Hungría. Este documento dio inicio a un intercambio sistemático de experiencias, proyectos conjuntos y el fortalecimiento de la cooperación institucional en el ámbito medioambiental.
La cooperación también se desarrolla activamente en el marco de plataformas internacionales. En diciembre de 2022, representantes del Ministerio de Ecología participaron en un seminario de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en Budapest sobre el tema “Ciudades verdes con futuro crean países con futuro”, donde se discutieron enfoques para el desarrollo sostenible de los bosques en entornos urbanos. Budapest, como una de las capitales europeas líderes en urbanismo verde, sirve de inspiración para Uzbekistán, que busca implementar las mejores prácticas dentro de su propia estrategia de urbanización sostenible.
El componente juvenil de la cooperación también se está desarrollando activamente. En junio de 2024, ecologistas húngaros participaron en el campamento ecológico internacional en Samarcanda, organizado por la fundación “Zamin” con el apoyo del Ministerio de Ecología, UNICEF, PNUD, FAO y otros socios. Este evento fortaleció los lazos entre la juventud de ambos países y sentó las bases para la formación de una nueva generación de líderes comprometidos con el medio ambiente.
Además, el 5 de abril de 2025, en el marco del Foro Climático de Samarcanda, se celebró una sesión juvenil que reunió a representantes de Hungría y países de Asia Central. El diálogo entre jóvenes activistas, ministros y expertos confirmó la necesidad y disposición para consolidar esfuerzos frente a los desafíos climáticos globales.
En medio del creciente nivel de interacción, se han identificado nuevas áreas en las que podría profundizarse la asociación con la parte húngara:
- Monitoreo de la calidad del agua. Uzbekistán puede beneficiarse de la experiencia de Hungría en la implementación del Convenio sobre la cooperación para la protección y uso sostenible del río Danubio. Este enfoque ayudaría a crear un sistema eficaz de control del estado de los recursos hídricos en Asia Central.
- Urbanización verde. Dado el éxito de la estrategia “Budapest 2030”, orientada a convertir la capital húngara en una de las más ecológicas de Europa, Taskent y otras ciudades uzbekas pueden adoptar elementos de este modelo para desarrollar sus propias estrategias urbanas sostenibles.
- Política climática. Hungría ya ha desarrollado dos estrategias climáticas nacionales y se ha fijado el objetivo de alcanzar la neutralidad climática para 2050. Estos logros pueden servir de base para el intercambio de experiencias en materia de adaptación al cambio climático y descarbonización de la economía uzbeka.
- Cooperación científica y educativa. Con la apertura de la Universidad Centroasiática de Estudios Ambientales y Cambio Climático (Green University), se abren nuevas oportunidades de cooperación con las principales universidades húngaras —como la Universidad Eötvös Loránd, la Universidad de Szeged y la Universidad de Debrecen—. Su reconocida experiencia en ciencias ambientales permitirá elevar la calidad de la formación de especialistas y de las investigaciones aplicadas.
La cooperación entre Uzbekistán y Hungría en el ámbito ecológico es un ejemplo de cómo una aspiración compartida por el desarrollo sostenible y la protección del medio ambiente puede unir a países con historias y geografías distintas. La ampliación de esta cooperación responde tanto a los intereses nacionales de ambos países como a los objetivos globales de lucha contra el cambio climático y preservación de los recursos naturales.
Uzbekistán y Hungría han recorrido en los últimos años el camino que va de ser socios en proyectos aislados a convertirse en aliados estratégicos interesados en una cooperación multilateral y a largo plazo. Si se mantiene la dinámica actual y se implementan las iniciativas previstas, las relaciones bilaterales pueden alcanzar un nuevo nivel cualitativo, garantizando condiciones mutuamente beneficiosas para el crecimiento económico y el desarrollo sostenible.