www.elmundofinanciero.com

EXPERIMENTO INMERSIVO SOBRE LOS MIEDOS DE LOS EMPRESARIOS

R Sin Miedo: Cuando los empresarios se enfrentan cara a cara con sus temores

Hugo Bertrand, CEO de Chic&Basic, durante su experiencia en la Sala 101
Hugo Bertrand, CEO de Chic&Basic, durante su experiencia en la Sala 101

  • Pedir ayuda no siempre es fácil, pero es importante rodearse de buenos profesionales

miércoles 18 de junio de 2025, 13:21h
El miedo es una emoción inherente al ser humano, un reflejo de nuestro instinto de supervivencia. Una emoción que nos acecha en todos los aspectos de nuestra vida para protegernos de todo tipo de situaciones de peligro. Sin embargo, el miedo también bloquea, paraliza, no nos permite seguir adelante. Bajo esta premisa, RSM, la sexta firma de servicios profesionales a nivel mundial, ha lanzado R Sin Miedo, un proyecto pionero que combina neurociencia, realidad virtual y liderazgo empresarial para explorar cómo enfrentamos nuestros temores.

Nuestros temores condicionan decisiones personales y profesionales. Una de cada tres personas no ha viajado nunca al extranjero por miedo a volar, una de cada cuatro decide no tener hijos por miedo, y una de cada cinco rechazaría un ascenso por el fantasma del síndrome del impostor. Sin embargo, la sociedad avanza de la mano de quienes, pese al miedo, deciden seguir adelante: ampliar horizontes, liderar proyectos, emprender, construir una familia. Este es el espíritu detrás de R Sin Miedo, un estudio impulsado por la firma de consultoría para conocer las mayores preocupaciones de la población y, especialmente, de los empresarios. El reto era claro: “llevar a cabo un estudio que tuviese vida, sacarlo a la luz, ponerle cara al miedo y humanizarlo” cuenta Jon Lavín, director creativo a cargo del desarrollo del proyecto.

La sala 101: donde afrontar los miedos

El corazón del proyecto es la Sala 101, un espacio inmersivo instalado en la sede de RSM en Madrid. Diseñada junto a la neurocientífica Ana Ibáñez, la experiencia recrea escenarios extremos a través de realidad virtual. El creativo, con más de 25 años de recorrido en el sector y reconocido por la revista Forbes como uno de los 100 mejores creativos en el mundo, cuenta que el objetivo era crear un espacio que se convirtiese en “un lugar donde el empresario puede parar, verbalizar y trabajar lo que siente”, y afirma: “solo así el miedo se transforma”. ¿Qué pasa en nuestro cerebro cuando sentimos miedo? ¿Y qué nos permite avanzar a pesar de ello?

Los protagonistas de este experimento fueron tres reconocidos emprendedores: Javier Quintana, CEO de Smileat; Montserrat Figueras, CEO de Sita Murt; y Hugo Bertrand, CEO de Chic&Basic. Todos ellos pasaron por la Sala 101 para vivir, literalmente, sus miedos más personales y luego reflexionar sobre los miedos que enfrentaron al lanzar sus empresas. El salto entre dos edificios, el vértigo, la soledad, la presión. Todo eso lo sintieron de verdad. Y quien lo ve puede imaginarse esas sensaciones: “la realidad virtual permite que alguien que no haya montado nunca una empresa sienta el mismo vértigo con una experiencia que sí puede asimilar”, afirma Lavín, experto en el sector respaldado por más de 250 premios a lo largo de su carrera.

La iniciativa busca recabar información a nivel cerebral y comprender les reacciones de las personas ante sus miedos, estableciendo así una relación directa con la forma de afrontar las preocupaciones en el marco empresarial. “El objetivo era entender el miedo desde dentro, como una experiencia comparable y medible”, aseguran desde la agencia a cargo del desarrollo, y afirman que éste es solo el primer paso: “Este proyecto no termina aquí. R Sin Miedo es una historia que queremos seguir contando porque el miedo es algo que siempre te acompaña”.

Javier Quintana, la importancia de un buen entorno

Javier Quintana, cofundador de la empresa de alimentación infantil ecológica Smileat, enfrentó su primer gran miedo con solo 28 años: “Dejar un trabajo estable sin saber qué iba a pasar y sin un salario asegurado fue un gran salto al vacío”, pero, añade, “fue también muy satisfactorio”. En el marco del experimento R Sin Miedo, Quintana destaca que el miedo es una constante en el camino empresarial: “Cuando empiezas la empresa tienes muchos miedos, pero, a medida que los atraviesas, te relajas y disfrutas”. Así lo respalda también Ana Ibáñez, neurocientífica,quien explica que, a nivel psicológico, enfrentarse a un miedo genera adrenalina. Una vez superado, sin embargo, el cerebro emite una ola de calma.

Para Quintana, el miedo se enfrenta mejor estando bien acompañado. “Me atreví a dar el paso de fundar la empresa cuando mi socio dejó su antiguo trabajo y tomó la iniciativa, de modo que decidí tirarme a la piscina con él”, asegura. El respaldo de Alberto Jiménez ha sido clave durante esta década al frente de Smileat. “Me apoyo mucho en mi socio, juntos nos compenetramos a la perfección y aprendo de él como persona, pero también como profesional”, afirma. Aunque reconoce que “pedir ayuda no siempre es fácil”, considera que confiar “en los mejores profesionales y las mejores personas” es fundamental. Hoy, con una empresa consolidada y más de medio centenar de empleados, Quintana admite que sigue enfrentándose a preocupaciones: “Nuestras decisiones afectan a muchas personas y una consecución de errores puede destruir todo lo que hemos logrado”. Para él, “eso es la vida del emprendedor: superar un miedo tras otro”.

Montserrat Figueras, el valor del optimismo

“No soy cobarde”, afirma Montserrat Figueras, CEO de la firma de moda Sita Murt. “Me gustan los retos y lanzarme a por ellos”, asegura, aunque reconoce que tomar decisiones importantes puede ser difícil. El momento más duro, confiesa, fue adquirir la empresa: “Fue como dar un salto al vacío”.

Aunque le cuesta pedir ayuda, pronto entendió que el miedo en la toma de decisiones puede aislarte: “Pedir ayuda es clave para sentirse acompañada”, asegura. Figueras no oculta el peso de la responsabilidad, una de sus mayores preocupaciones: “Eres consciente de que tus decisiones afectan a muchas personas, lo que supone una gran responsabilidad”. Para ella, liderar es una montaña rusa emocional, aunque asegura que “aprendes a sentirte cómoda en la incomodidad”. Contar con personas de confianza y asesores ha sido una pieza esencial para mantenerse firme y surfear el día a día.

Ante la incertidumbre, apuesta por la serenidad, la empatía y el optimismo como brújula emocional: “Mostrarte positiva y empática ayuda a gestionar los altibajos”. La neurocientífica que la acompaña en el experimento la describe como “una mente valiente, capaz de atravesar sus miedos”. Montserrat, por su parte, lo resume con claridad: “La ilusión y la pasión son la clave para superar el miedo”.

Hugo Bertrand, el don de la inconsciencia

Hugo Bertrand celebra los 20 años de su compañía hotelera, Chic&Basic, recordando que su forma de afrontar el miedo no es necesariamente valiente, sino “un poco inconsciente”, como él mismo define. “Fracasé tres o cuatro veces intentando montar mi propio negocio, pero no me rendí”, confiesa. Sin capital y con apenas un dosier bajo el brazo, dejó un trabajo estable para lanzarse al vacío: “Una sensación de vértigo, de miedo real”. Pero esa caída, añade, viene acompañada de adrenalina y dopamina: una recompensa mayor que el arrepentimiento de no haberlo intentado.

Hoy, su mayor miedo no es externo, sino interno: “Perder la motivación y la creatividad”. A lo largo de estas dos décadas, ha atravesado crisis financieras y una pandemia, pero el temor que más le pesa es el de perder la ilusión que lo impulsa a diario. Para combatirlo, ha aprendido a apoyarse en sus “oasis”, como él mismo los llama: personas de confianza con quienes compartir los altibajos. “La soledad del empresario existe”, afirma. “Cuando todo va mal, lo ves todo gris”, y, por eso, estar bien rodeado es clave para sostenerse y avanzar.

Bajo el lema “20 años de locura”, Chic&Basic celebra su trayectoria. Y es que, para Hugo, esa “locura” ha sido el mejor antídoto contra el miedo: “La obsesión y el perfeccionismo no son defectos; son el camino hacia la excelencia”.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios