Ñáñez resaltó la voluntad compartida de cooperación entre ambas naciones que convoca a dialogar y a reconocerse mutuamente.
Expresó que ambos pueblos aspiran a sociedades justas y defienden el multilateralismo, la soberanía y el derecho de los pueblos a un desarrollo.
En tanto, el director regional para América Latina de la agencia de noticias Xinhua, Jiang Yan, señaló que China siempre ha sido parte del Sur Global y mantendrá su compromiso con todos los países para practicar el multilateralismo, así como abogar por la multipolaridad igualitaria y ordenada.
Impulsar, además, una "globalización económica inclusiva y beneficiosa", así como "promover conjuntamente la construcción de una comunidad de futuro compartido para la humanidad".
Jiang presentó durante su discurso dos informes publicados por Xinhua sobre los logros prácticos en la construcción de una comunidad de futuro compartido para la humanidad y el camino del desarrollo de la modernización al estilo chino.
Destacó, en ese sentido, el desarrollo del pueblo como prioridad y el liderazgo del Partido Comunista de China en la modernización del país, que ha tenido como premisa la búsqueda de la felicidad.
En tanto, el embajador de China en Venezuela, Lan Hu, refirió la larga historia de amistad entre ambos países, la cual en 2023 se elevó a Asociación Estratégica a Toda Prueba y Todo Tiempo.
El embajador señaló que en la situación actual, China y Venezuela deben promover la paz con cooperación para demostrar la firme resolución de construir la comunidad de futuro compartido para la humanidad.
La edición del Foro Hong Ting "Diálogo entre Civilizaciones" está inspirada en el pensamiento del exmandatario venezolano, Hugo Chávez (1999-2013), así como en los presidentes de Venezuela, Nicolás Maduro, y de China, Xi Jinping, con el fin de construir lo común desde la diversidad para el desarrollo concreto de una comunidad de futuro compartido.