www.elmundofinanciero.com

Ana María Matute y José Luis Barceló Fernández de la Mora

· Por J. Nicolás Ferrando, director de Artelibro Editorial

Ana María Matute y José Luis Barceló Fernández de la Mora
Ampliar
Cuando el libro de la editorial Artelibro, Los universos de Ana María Matute, se encuentra ya en su fase final —se publicará en otoño, coincidiendo con el centenario de la autora— decidí acudir a la Biblioteca Nacional para revisar todos aquellos libros que, de una u otra forma, abordaran el inhumano drama de la Guerra Civil desde la mirada de la infancia. Entre las estanterías, surgió una sorpresa: un volumen inesperado, firmado por José Luis Barceló Fernández de la Mora, fundador de El Mundo Financiero —este mismo periódico— hace casi ochenta años. Bajo el título Diario de un niño en guerra, el libro recoge un conmovedor testimonio: la visión limpia y sobrecogedora de un muchacho de quince años que vive en primera persona los horrores de la contienda en 1938.

Al parecer, el manuscrito fue hallado de forma fortuita durante unas tareas rutinarias de ordenación del archivo familiar por parte del actual director de este medio, su hijo José Luis Barceló Mezquita.

Las circunstancias vitales de Ana María Matute y José Luis Barceló Fernández de la Mora fueron muy distintas. A ella la guerra la sorprendió con once años en Barcelona, donde se enfrentó de forma trágica a la muerte al ver, en plena calle, el cadáver desangrado de un hombre. A él lo atrapó en un Madrid sitiado, en el barrio de Salamanca, donde aprendió a valorar el esfuerzo de sus padres y se encomendó a la fe como única tabla de salvación ante la devastación.

Coinciden, sin embargo, en la narración del horror. Ningún niño debería vivir esa barbarie. La escritora recordaba: “Enseguida escaseó la comida y había que hacer enormes colas para comprar pan, patatas o lo que fuera. Y los niños veníamos muy bien, porque al ir los cuatro nos daban más cantidad: tantos hay en tu familia, más pan llevas a casa. Luego, tras el primer año de guerra, llegaron las cartillas de racionamiento y escaseó aún más la comida”. Barceló, por su parte, relata con sinceridad y cierta crudeza la falta de alimento y el cambio inexorable en las relaciones humanas por la guerra.

También comparten una trayectoria marcada por la capacidad de transformar la necesidad en virtud. Ana María Matute se convirtió en la escritora más aclamada de su generación, con un estilo inconfundible que marcó un antes y un después en la literatura española. José Luis Barceló Fernández de la Mora, por su parte, destacó como estadista en materias económicas, fue pionero de la divulgación científica e incluso llegó a ser propuesto para el Premio Nobel de la Paz por su firme defensa del pacifismo frente al auge de las armas nucleares. Publicó numerosos libros, entre ellos El proceso de industrialización de España (1945), Problemas económicos de la posguerra (1946), El transporte por carretera, problemas y soluciones (1947), Perspectivas económicas del África Ecuatorial Española (1947), España precisa de un gran Plan Quinquenal (1947), Consideraciones sobre el Seguro Social en la Posguerra (1948), Panorama Económico de Marruecos (1950), Historia económica de España (1952), Importancia económica de Madrid (1953), España y el Mercado Común Europeo (1957) y Planificación Económica de Urgencia (1960), entre otros.

Reconozco que no conozco en profundidad la vida y obra de José Luis Barceló Fernández de la Mora, al menos no con la misma familiaridad con la que me he sumergido en la de Ana María Matute en este último tiempo. Pero profundizaré en ella, pues me parece sumamente interesante y evocadora.

Lo que me parece importante subrayar —y es lo que pretendo con este artículo— es que ambos fueron niños a quienes una guerra infame arrebató la inocencia y que, pese a todo, lograron salir adelante, aportando sus conocimientos y aptitudes a una sociedad entonces convulsa. Por eso estas fotografías —cada uno con sus perros— resultan tan elocuentes: hablan de afecto, de fidelidad y de la vida que persiste incluso después de los momentos más oscuros.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (3)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios