www.elmundofinanciero.com

Guía para para el cambio como factor determinante en cinco pasos

Cómo preparar en verano un plan para cambio de trabajo en otoño

Cómo preparar en verano un plan para cambio de trabajo en otoño
Ampliar

· Diseña un plan para el momento más adecuado de cambio de trabajo: estudia metas, objetivos, y planes de futuro de tu vida laboral

viernes 22 de agosto de 2025, 11:37h
El experto en gestión de talento y competencias de comunicación de la Fundación Economía y Salud, Julio García Gómez,asegura que es buen momento ahora para preparar un cambio de trabajo de cara a los próximos meses de septiembre y octubre. Destaca“la importancia de diseñar una estrategia de búsqueda laboral para cambiar de trabajo y conseguir un ascenso profesional: estudiar a fondo puntos fuertes y débiles, definir las empresas a las que dirigirse y utilizar las mejores “armas” de comunicación interpersonal para conseguir el puesto”.

Entre los aspectos de mayor valor en el ámbito de la búsqueda de empleo está el networking,como elemento básico para mantener una red de conexión y contactos que nos permitan tener acceso a los profesionales, ejecutivos o altos ejecutivos que tienen capacidad dedecisión para que integremos su plantilla con un puesto más avanzado o con mayor recorrido del que ocupamos actualmente en otra organización.

Guía para para el cambio como factor determinante en cinco pasos

Los profesionales que se encuentren en esa circunstancia de querer dejar un trabajo y encontrar otro que satisfaga mejor sus necesidades de crecimiento, han de tener en cuenta estos cinco pasos estratégicos:

1.- Plan de futuro. Qué objetivos busca el profesional en un nuevo trabajo. Debe estudiar cuáles son sus metas a corto y medio plazo y quéformación requiere en su nuevo plan de carrera. Tiene que plantearse además en qué banda salarial quiere moverse y en qué plazos quiere conseguir esa mejorar económica.

2.- ¿Qué empresas tocar?Es necesario que el empleado haga un estudio pormenorizado de las empresas del sector que podrían requerir sus servicios: ubicación fuera y dentro del territorio nacional, número de trabajadores, perfil del staff directivo y como trabajan la comunicación interna y externa en la organización.

3.- ¿Conquién se debe contactar?Es el momento de desplegar las redes de contactos profesionales que estén a nuestro alcance. Debemos estudiar a qué cargos directivos conocemos para que nos ayuden. Hay que acudir a eventos del sector que nos proporcionen contactos de interés, presentaciones y desayunos de trabajo a los que podamos asistir como invitados.

4.- Estrategia de búsqueda. Tenemos las empresas, conocemos a las personas que están al frente, es el momento de hacer un Plan de Acción de CambioPACdefiniendo a quién se envía el CV, con qué premisas se busca un cambio laboral, qué atributosy cualidades aporta el candidato y en qué plazo los podrá cumplir.

5.- El mejor candidato para el puesto idóneo. Tras la elección del perfil, está la entrevista de trabajo donde se deben mostrar las mejores habilidades de comunicación para “venderse” bien: tono de voz convincente, ser conciso y concreto en las respuestas y proyectar una imagen positiva en el interlocutor. Aquí es donde nos jugamos ser “el mejor candidato para el puesto idóneo”. Y donde el cambio nos podrá beneficiar para escalar puestos.


Julio García Gómez, experto en comunicación y gestión de talento de la Fundación Economía y Salud y Fundación Casaverde.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios