www.elmundofinanciero.com

Reformar para revalorizar: cómo las reformas estratégicas aumentan el valor de una vivienda

· Invertir en bienes inmuebles sigue siendo una de las fórmulas más sólidas para proteger el patrimonio y generar rentabilidad a medio y largo plazo

Reformar para revalorizar: cómo las reformas estratégicas aumentan el valor de una vivienda
Ampliar
Pero más allá del precio de compra o la ubicación, un factor cada vez más determinante en la revalorización de una propiedad es su estado y su adecuación a las demandas actuales del mercado. En este contexto, las reformas estratégicas se han convertido en una herramienta clave para aumentar el valor de una vivienda, tanto si se quiere vender como si se desea alquilar con mejores condiciones.

¿Por qué una reforma puede multiplicar el valor de tu vivienda?

Una vivienda renovada ofrece ventajas competitivas claras frente a inmuebles anticuados: mayor eficiencia energética, mejor distribución de espacios, instalaciones seguras, estética contemporánea... Todo ello se traduce en una percepción de mayor confort, menor mantenimiento y, por tanto, un precio superior.

Según datos del portal inmobiliario Idealista, una reforma integral puede incrementar entre un 10 % y un 30 % el valor de tasación de una vivienda, dependiendo del tipo de intervención y de la localización. Y si la reforma está orientada a la eficiencia energética, los beneficios pueden ser aún mayores.

Qué tipo de reformas aportan mayor rentabilidad

No todas las intervenciones tienen el mismo impacto en la revalorización. Para que una reforma sea rentable, debe ajustarse a lo que el mercado busca y centrarse en los elementos que más valor percibido generan.

  1. Cocinas y baños renovados

Son las estancias que más marcan la decisión de compra o alquiler. Una cocina funcional, con buena distribución, acabados actuales y electrodomésticos eficientes, puede marcar la diferencia. Lo mismo ocurre con los baños: sustituir bañeras por duchas, integrar sanitarios modernos o ganar sensación de amplitud son mejoras muy valoradas.

  1. Mejora de la eficiencia energética

Aislamiento térmico, carpinterías con rotura de puente térmico, instalación de aerotermia, placas solares o calefacción eficiente no solo revalorizan la vivienda, sino que reducen los gastos futuros. Además, cada vez más compradores exigen una calificación energética aceptable.

  1. Redistribución del espacio

Eliminar pasillos largos, unir cocina y salón o incorporar soluciones de almacenaje inteligentes permiten adaptar las viviendas antiguas a estilos de vida contemporáneos, maximizando los metros útiles y la sensación de amplitud.

  1. Renovación de instalaciones

Electricidad, fontanería o climatización antiguas suponen un riesgo y un coste a corto plazo. Modernizarlas aporta seguridad y evita sorpresas al nuevo comprador o inquilino.

  1. Revestimientos y suelos

Actualizar suelos, pintura y carpinterías interiores mejora instantáneamente la percepción de calidad sin necesidad de una reforma estructural.

El punto de vista técnico: la importancia de una reforma planificada

Para que la reforma sume valor, debe estar bien ejecutada y diseñada con criterios técnicos y funcionales. En este sentido, Jordi Montero, responsable técnico de Montero Construccions, advierte:

“Muchos clientes nos contactan tras haber reformado sin asesoramiento técnico, lo que a menudo resulta en soluciones estéticas pero ineficientes. Una reforma que revaloriza realmente el inmueble es aquella que mejora el confort térmico, funcionalidad y eficiencia energética. En zonas como la Costa Brava, donde trabajamos habitualmente, el clima húmedo requiere un enfoque especial en materiales transpirables y en evitar puentes térmicos.”

Este tipo de asesoramiento puede marcar la diferencia entre una inversión bien aprovechada o una reforma costosa sin retorno.

Fiscalidad y deducciones: otra razón para reformar

El contexto fiscal también favorece las reformas, especialmente si se orientan a mejorar la sostenibilidad:

  • Deducciones por obras de eficiencia energética: actualmente existen beneficios fiscales en el IRPF de hasta el 60 % para determinadas intervenciones que mejoren la calificación energética del inmueble.
  • Bonificaciones municipales: algunos ayuntamientos ofrecen reducciones en el IBI o en licencias de obra cuando se aplican criterios de sostenibilidad.
  • Ayudas y subvenciones: los fondos europeos Next Generation han impulsado programas de rehabilitación energética en toda España, con ayudas que pueden cubrir hasta el 80 % del coste de la obra.

Reformas para alquilar con mayor rentabilidad

En el mercado del alquiler, la reforma también tiene un impacto directo en la rentabilidad:

  • Viviendas renovadas se alquilan más rápido.
  • Permiten subir el precio mensual hasta un 20 % respecto a inmuebles similares no reformados.
  • Reducen la rotación de inquilinos y el riesgo de impagos, al atraer perfiles más solventes.

Una reforma profesional y bien planificada se convierte, por tanto, en una herramienta de gestión patrimonial.

Reformar como estrategia de inversión

No solo propietarios particulares pueden beneficiarse. Cada vez más inversores y fondos optan por adquirir viviendas con potencial de reforma, ejecutar una renovación integral y revender o alquilar a precios superiores. Este modelo, conocido como "fix & flip", se ha consolidado en ciudades como Barcelona, Madrid o Valencia.

Eso sí, el margen de beneficio dependerá siempre del acierto al comprar, del control de costes de obra y de contar con un equipo técnico cualificado.

Conclusión: reformar con cabeza para revalorizar con garantías

Una reforma es mucho más que un cambio estético. Es una inversión estratégica que, si se plantea con visión a largo plazo, puede aumentar notablemente el valor de una vivienda, mejorar su eficiencia, facilitar su comercialización y obtener ventajas fiscales.

La clave está en el enfoque: no se trata de reformar “por gusto”, sino con un plan, un presupuesto y la ayuda de profesionales que aporten una visión global. Al cabo, reformar bien no solo transforma espacios, sino también cifras.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios