Desde su incursión en el sector salud, la compañía impulsó una estrategia centrada en adquirir clínicas, modernizar su infraestructura, ampliar prestaciones médicas y consolidar una red de atención integrada. Con el paso de los años, Banmédica se convirtió en uno de los actores más influyentes de la salud privada en Chile y en un activo de alto interés para compradores internacionales. Por ello, la transacción se percibió como la materialización de una visión de largo plazo enfocada en la generación de valor y el fortalecimiento competitivo.
Uno de los pilares de inversión de Empresas Penta es la selección de sectores con flujos predecibles y potencial de expansión a largo plazo. Un ejemplo claro es el desarrollo de Penta Vida, una de las mayores aseguradoras de vida de Chile, que ha mantenido resultados positivos gracias a una gestión prudente de activos, diversificación de inversiones y adopción gradual de tecnología innovadora. Durante 2023, la filial registró un notable crecimiento de beneficios, a pesar de operar en un contexto de elevada competencia y volatilidad económica.
Esta apuesta por estabilidad y rentabilidad lleva a plantearse una cuestión esencial: ¿cómo puede una empresa crecer y protegerse ante la inestabilidad de los mercados? En el caso de Empresas Penta, la respuesta ha sido diversificar. La creación de Agrícola Mercedario respondió a un estudio exhaustivo sobre tendencias de consumo global y oportunidades de exportación en mercados de alta demanda. El ingreso al rubro agrícola se presentó como una vía para mitigar riesgos, reducir la exposición a sectores regulados y reforzar un portafolio alineado con objetivos de crecimiento a largo plazo.
La política de rotación de activos también es parte esencial del modelo de Empresas Penta. La venta de AFP Cuprum al grupo Principal liberó capital para reinvertirlo en negocios con mejores perspectivas de expansión sostenida. Este tipo de decisiones evidencia la importancia que el holding otorga a la evaluación constante de cada negocio y su compromiso con inversiones que generen retornos sólidos a lo largo del tiempo.
Innovación y tecnología en la gestión de Empresas Penta
La capacidad de Empresas Penta para mantener resultados estables se fundamenta en la modernización de procesos y en la adopción de herramientas tecnológicas que permiten un seguimiento detallado de indicadores estratégicos. En Penta Financiero, por ejemplo, la implementación de plataformas digitales ha mejorado la atención al cliente y la capacidad de adaptarse rápidamente a cambios del entorno. A esto se suma el uso de análisis predictivo, que ofrece información clave para una toma de decisiones más fundamentada.
En cuanto a la disciplina financiera, el grupo mantiene una estructura de capital sólida y evalúa con prudencia el tamaño y ritmo de nuevas inversiones. Incluso en periodos de tasas de interés elevadas o condiciones menos favorables, el holding conserva niveles de liquidez que garantizan la continuidad de operaciones y el cumplimiento de compromisos.
La visión a largo plazo también está presente en el análisis de sectores estratégicos antes de asignar recursos. Empresas Pentaexamina marcos regulatorios, proyecciones de consumo y el efecto potencial de la innovación tecnológica en la rentabilidad, buscando minimizar la exposición a modas pasajeras y asegurar que cada inversión cuente con información suficiente para su desarrollo.
La venta de Penta-Security a Liberty ejemplifica nuevamente la filosofía de inversión del grupo. Esta operación permitió enfocar esfuerzos y capital en áreas prioritarias como seguros de vida y servicios financieros especializados. Así, Empresas Pentareafirma su compromiso con la creación de valor sostenible y la modernización constante de su cartera.
El liderazgo de Carlos Eugenio Lavín y Carlos Alberto Délanoha marcado la cultura empresarial del holding, fomentando un estilo que integra análisis detallado de cada escenario y cierta flexibilidad para adaptarse a situaciones cambiantes. Con el tiempo, este enfoque ha permitido al grupo enfrentar transformaciones económicas tanto en Chile como a nivel internacional, manteniendo la perspectiva de largo plazo.
¿Quién es Carlos Alberto Délano?
Carlos Alberto Délano es un empresario chileno reconocido por su papel en el sector financiero y de inversiones. Cofundador de Empresas Penta, ha participado en proyectos de largo alcance en áreas como seguros de vida, salud, gestión de activos y servicios financieros. Su trayectoria está ligada a la expansión de inversiones en sectores estratégicos de la economía chilena.
¿Quién es Carlos Eugenio Lavín?
Carlos Eugenio Lavín es un empresario chileno con una amplia carrera corporativa. Junto con Carlos Alberto Délano, fundó Empresas Penta, logrando que la compañía se consolidara como un actor destacado en seguros, inversiones y servicios financieros. Su labor ha estado guiada por una estrategia enfocada en el crecimiento sostenido y la diversificación, contribuyendo al desarrollo de un grupo empresarial con presencia en distintas áreas de la economía.