¿De verdad puede ayudarte? ¿Vale la pena contratarlo desde el principio? En este artículo te explicamos cómo funciona, qué cubre y por qué puede marcar la diferencia antes incluso de salir de casa.
¿Qué es un seguro de cancelación de viaje y por qué es importante?
El seguro de cancelación es una cobertura pensada para protegerte antes de que comience el viaje. A diferencia del seguro para viajar al extranjero, que entra en juego cuando ya estás en destino, esta póliza actúa desde el momento en que haces tu reserva.
Su función es sencilla: si surge una causa justificada que te impide viajar, el seguro te permite recuperar los gastos no reembolsables.
Un problema de salud repentino. Una citación legal que no se puede posponer. Un cambio en el trabajo justo antes de salir. Aunque parezcan casos puntuales, lo cierto es que este tipo de situaciones son más frecuentes de lo que pensamos. De hecho, muchas cancelaciones se producen por causas que no se pueden prever. Y si el viaje ya está pagado, las consecuencias económicas pueden ser importantes.
¿Qué cubre un seguro de cancelación de viaje?
Este tipo de póliza está diseñada para proteger al viajero frente a circunstancias imprevistas que le impidan iniciar su viaje, permitiendo recuperar los gastos no reembolsables ya abonados. Las coberturas suelen contemplar un amplio abanico de situaciones personales, médicas o administrativas, siempre que estén justificadas y se encuentren recogidas en las condiciones de la póliza.
Entre los motivos de anulación más frecuentes se encuentran los problemas de salud —como una enfermedad o accidente del asegurado o de un familiar cercano—, la necesidad de guardar reposo médico o incluso una cuarentena prescrita por autoridad sanitaria.
También se incluyen situaciones relacionadas con obligaciones legales (como una citación judicial o ser llamado a una mesa electoral), así como incidentes de carácter laboral, como la incorporación a un nuevo empleo, un despido justificado o un traslado urgente.
Otros escenarios habituales son las emergencias domésticas graves (por ejemplo, robos o incendios en la vivienda), los cambios académicos relevantes, la pérdida o robo de documentación esencial para viajar o incluso determinados problemas veterinarios que afecten al animal de compañía del asegurado.
AXA Partners, por ejemplo, dispone de una póliza de cancelación que contempla más de 25 causas justificadas para cancelar un viaje, lo que proporciona un alto grado de protección frente a los imprevistos más comunes que pueden surgir antes de la salida.
¿Cuándo contratar el seguro y qué tener en cuenta?
Este seguro debe contratarse al hacer la reserva del viaje o, como máximo, dentro de los siete días siguientes, aproximadamente. Si se adquiere más tarde, entrará en vigor 72 horas después de su contratación, lo que puede suponer un riesgo si ocurre un imprevisto en ese intervalo.
También es importante revisar las exclusiones. Algunas pólizas no cubren enfermedades preexistentes, conflictos bélicos, catástrofes naturales o cancelaciones sin una causa debidamente justificada. Leer las condiciones es clave para saber exactamente qué esperar en caso de tener que usar la cobertura.
Entonces, ¿merece la pena contratar un seguro de cancelación de viaje?
Si tienes previsto un viaje con reservas anticipadas, actividades contratadas o simplemente no quieres arriesgar lo que ya has pagado, este seguro es una forma eficaz de proteger tu inversión.
No se trata solo de recuperar el dinero, sino de saber que, si algo se interpone en tus planes, tendrás una solución. Porque, aunque nadie quiere cancelar unas vacaciones, tener la opción de hacerlo sin perder todo lo invertido es, sin duda, una forma más tranquila de viajar.