Con una voz narrativa íntima, Saiz pone en evidencia cómo el acceso temprano y sin control a las redes sociales puede romper los procesos naturales de crecimiento emocional. Para la autora, Marta no es un caso aislado, es el reflejo de una realidad cada vez más frecuente en hogares que, entre la presión social y el deseo de encajar, entregan a sus hijos un dispositivo sin medir las consecuencias.
La novela también señala un segundo peligro: la incomunicación dentro de las familias. En "A fuego lento", los padres, aunque amorosos, llegan tarde. Cuando descubren lo ocurrido, el daño ya está hecho. Marta intenta reconstruirse en un entorno religioso que le ofrece refugio, pero su historia digital, su "huella", la persigue. Porque, como deja claro el libro, lo que se sube a internet no desaparece. "Cuando me sentía agobiada, triste, mal, culpable, cosa que había ocurrido muy a menudo en los últimos meses, me relajaba al bañarme con agua caliente, metiendo la cabeza dentro, oyendo solo el eco de mi respiración."
Noemí Saiz, filóloga y empresaria, madre de familia numerosa y conocedora del ámbito educativo y pastoral, lanza con esta obra una advertencia urgente a padres, educadores e instituciones: el móvil no es un juguete. Y mucho menos, un regalo inocente. Más allá de la trama, A fuego lento es también el germen de una iniciativa práctica. La autora impulsa el proyecto Trabajando Esperanza, un espacio de charlas, mentorías y acompañamiento que parte de una convicción clara: la esperanza se puede cultivar. Frente a un entorno marcado por la presión, la prisa y la incertidumbre, este proyecto propone recuperar la fe como motor vital y ayudar a jóvenes y familias a reconstruir vínculos y encontrar sentido en medio de la confusión digital.
En un contexto en el que el 70 % de los niños españoles recibe su primer móvil antes de los 12 años, la autora plantea cuestiones que muchas familias evitan formular: ¿estamos acompañando adecuadamente a los menores en su entrada al mundo digital? ¿Sabemos qué implica realmente dar acceso a una red social a los 11 o 12 años?
La autora, Noemí Saiz Saiz (Las Palmas de Gran Canaria,1976) es filóloga, escritora, empresaria y madre de familia numerosa. Licenciada en Filología Clásica, con estudios en Teología Espiritual y Técnico Superior en Producción Audiovisual, lidera el Grupo Affinsa, especializado en el acompañamiento a instituciones religiosas, desde la gestión patrimonial hasta la comunicación. Es también creadora de www.buscoalgomas.com, una web vocacional que conecta a quienes buscan una vida con sentido. De este libro nació también el proyecto Trabajando Esperanza que, a través de charlas, libro-fórums y mentorías, busca acompañar a familias, jóvenes e instituciones en su camino de crecimiento y sentimiento.