www.elmundofinanciero.com

Ana María Matute y Noemí Trujillo Giacomelli

· Por J. Nicolás Ferrando, director de Artelibro Editorial

Ana María Matute y Noemí Trujillo Giacomelli
Ampliar
La escritora Noemí Trujillo Giacomelli, en su libro Una noche de Reyes, hace una primera advertencia al lector nada más comenzar: es una historia de ficción, porque no se puede conversar con los muertos. ¿O sí se puede?, se pregunta a continuación en cursiva, trasladando una profunda duda que acompaña a la humanidad desde que el mundo es mundo. No pretendo aludir a las reglas de la metafísica, pero creo que la literatura es, por definición, ese espacio propicio para imaginar, más aún en un día tan especial como el 6 de enero. Ya lo dijo Ana María Matute, con ocasión de recibir el Premio Cervantes: “Quien no inventa no vive”. Y si esas invenciones se entrelazan con experiencias autobiográficas, como ocurre en este caso, todo parece encajar.
Ana María Matute y Noemí Trujillo Giacomelli
Ampliar

Las visitas imaginarias que recibe Noemí Trujillo Giacomelli, de las escritoras que ganaron el Premio Nadal en el siglo XX, son cálidas: evocan ternura, resultan ingeniosas, invitan a reflexionar sobre diferentes aspectos vitales y conducen a lugares donde uno puede sentirse plenamente identificado. Sin embargo, me van a perdonar, pero la visita de Ana María Matute sobresale sobre todas las demás. Desde su misma entrada, con un precioso paraguas que lleva grabadas sus iniciales, y hablando bajito —como imagino que podía hablarle a su hijo Juan Pablo, a sus sobrinas o a su muñeco Gorogó, compañero de tantas batallas—, la escritora catalana se convierte en presencia inolvidable.

Quizás la reciente muerte de mi padre, Luis Raúl Ferrando, acaecida el 9 de septiembre de 2025, hizo que su lectura me emocionase un poco más de lo debido. El relato habla sin tapujos del cáncer, del valor de la muerte y del recuerdo de quienes se han ido; y de cómo Matia, uno de los personajes de la trilogía Los Mercaderes de Ana María Matute, transita de la infancia a la adultez sin haber experimentado los sentimientos que anhela, lo que le genera frustración y un profundo dolor.

La autora llega a crear incluso su propio lugar íntimo de resguardo, la isla de Noemí, como refugio frente a las adversidades, en clara paráfrasis de la isla de Bergai de Carmen Martín Gaite en El cuarto de atrás, o de la isla de Matia en Primera memoria, de Ana María Matute. Una suerte de armario seguro, tan recurrente en la narrativa de Matute, que reaparece también en Paraíso inhabitado.

Me hizo reflexionar el juego de palabras que realiza al inicio sobre el complejo significado que encierran los sinónimos. Los escritores, muchas veces, nos esforzamos por no repetirnos de cara a la galería; creemos que tenemos ese compromiso estético con el lector, cuando, en realidad, a veces deberíamos insistir en la repetición y desgranar con más ahínco el sentido y el alcance de lo que queremos contar.

Como colofón, la visita imaginaria de Ana María Matute nos ofrece una interesante retrospectiva del mundo editorial y de sus miserias: cómo los escritores, en ocasiones, se ven obligados a entregarse a campañas de marketing o a aceptar precontratos imposibles; cómo los editores construyen productos atractivos que, muchas veces, se alejan del ideal literario. Nadie dijo que este mundo fuera fácil ni color de rosas. Yo mismo tuve que pasar por una enfermedad para decidirme a montar la editorial Artelibro, que siempre fue el sueño de mi vida. De hecho, ya de pequeño soñaba con tener una editorial, pero el camino que tuve que recorrer resultó complicado, sinuoso y lleno de obstáculos.

Noemí Trujillo Giacomelli recibe también otras visitas inolvidables: Carmen Laforet, Elena Quiroga, Carmen Martín Gaite, Dolores Medio, Lluïsa Forrellad y Rosa Regàs, entre otras.

¡Merece la pena descubrirlas y disfrutarlas!

Por eso, no te pierdas la presentación del libro Una noche de Reyes el viernes 19 de septiembre de 2025 en la Biblioteca Ana María Matute de Carabanchel, con la presencia de la autora y del poeta Alberto Morate.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios