Para ello, solo tiene que superar la inestabilidad de la legislatura, con desbandada de los escasos socios que le quedan, e incluso la risa de Rufián cuando le hablan del bloque de investidura. La antigua guardia socialista de ex ministros y ex altos cargos institucionales, se conjura para abordar el ‘postsanchismo’ con la exigencia de que la actual etapa acabe cuanto antes. La xenofobia de Puigdemont hace aguas en el Congreso con acusaciones de "racismo”, tras el intento de controlar la inmigración en Cataluña, mientras la ministra Redondo es reprobada por su “negligente gestión” en los graves fallos de las pulseras contra los maltratadores.
Inexorable acción de la Justicia
Por primera vez en la causa, el juzgado de Badajoz plantea la existencia de un "señor X" que posibilitó la contratación del hermano del Presidente del gobierno como coordinador del Conservatorio de música provincial, a quien abre juicio oral por la presunta prevaricación y tráfico de influencias en la creación del puesto de trabajo. Cooperadores necesarios con “indicios suficientes" de "carácter delictivo” de tales conductas, serían hasta 11 funcionarios incluido el Secretario general de los socialistas de Extremadura y otros 10 funcionarios, a quienes pide tres años de cárcel. Por su parte, Begoña Gómez, la mujer de Sánchez investigada por presunto tráfico de influencias, corrupción, apropiación indebida y malversación -castigados con hasta 17 años de pena- será juzgada por un tribunal popular, lo que es considerado por el Psoe como un claro caso de acoso a la familia del presidente. Sánchez defiende la honorabilidad de su mujer y de su hermano al considerarlos inocentes, convencido de que la investigación acabará sin condena.
El Fiscal General del Estado, García Ortiz, pasará igualmente por el banquillo ante la "solidez indiciaria" en la presunta revelación de secretos de la pareja de la pareja de la presidenta madrileña Díaz Ayuso, imputado a su vez por supuestos delitos de fraude fiscal y corrupción en los negocios. Los restantes casos de corrupción que cercan al Presidente, hasta ocho, mantienen a su antiguo número dos del Psoe, Santos Cerdán, encarcelado por el presunto cobro de comisiones en la adjudicación de obras en Navarra y otros territorios; mientras su predecesor, el ex ministro Ábalos, junto a su asistente Koldo García permanecen imputados también por una supuesta red de comisiones ilegales vinculadas a la compra de material sanitario durante la pandemia.
La inexorable acción de la Justicia se mantiene paralela a la preocupación y rechazo de las asociaciones de jueces por las duras críticas del gobierno a las actuaciones judiciales. El juez del caso Gómez, Peinado, se querella contra los ministros Puente y Marlaska por sus acusaciones de “prevaricación” en la instrucción de la causa.
Xenofobia y racismo del separatismo catalán
Por segunda vez en la legislatura el separatismo catalán queda retratado en su intento fallido de controlar la inmigración rechazado por el Congreso. El varapalo de izquierda y derecha al partido de Puigdemont tras su estrategia para traspasar las competencias de la inmigración mediante ley, provoca una cascada de críticas al racismo y la xenofobia de Junts, que asegura estar en peligro nada menos que "la identidad nacional de Cataluña". La ‘traición’ de Podemos facilita la derrota de la formación que chantajea una y otra vez al Gobierno y al Parlamento para reforzar el independentismo, tras reprochar la iniciativa “racista” que señala a la inmigración como causante de la presión de los servicios públicos saturados en Catalunya. La portavoz del partido catalán cifra en un 40% el número de inmigrantes en Cataluña que “no trabajan, mientras muchos de ellos reciben ayudas para poder vivir. Miriam Noqueras denuncia también haber asumido en los últimos años más de dos millones de personas, que han pasado del 2% de población extranjera en los 90, a casi el 19% de hoy “muy por encima” de la media europea con el 9,6%”. El republicano Rufián pide a Junts que abandone la senda del racismo para volver a las posiciones “catalanistas y humanistas” de la antigua Convergencia preguntándole ¿”cuánto miedo, del 0 al 10, tienen a la Alianza Catalana”? secesionista y de ultra derecha que les come la tostada electoral con hasta 18 diputados en el Parlament, según los sondeos.
Preparar el post sanchismo
Socialistas críticos de todas las épocas censuran de nuevo la "grave" situación por la que transita el partido en el poder, cuya dirección continúa "en brazos del populismo" para gobernar con la extrema izquierda y la extrema derecha "de manera simultánea". Ex altos cargos de la Transición -como Juan José Laborda, Virgilio Zapatero, Rodríguez Ibarra, Jordi Sevilla y Pedro Bofill- denuncian las políticas de fragmentación territorial por exigencia del nacionalismo periférico que pone en riesgo las políticas y los servicios públicos. Todos están de acuerdo en que la actual etapa del Psoe debe acabar cuanto antes y en que el sanchismo está más debilitado de lo que se piensa. No pocos veteranos de la vieja guardia, preocupados por planificar el postsanchismo, exigen pronunciarse con mayor rotundidad contra la corrupción que rodea al presidente del Gobierno y su eventual responsabilidad.