La primera mesa contó con la participación de José Antonio Carnevali, socio del despacho y moderador; José Luis Aceves, diputado del PSOE y ponente del Proyecto de Ley; Irene Matías, vicepresidenta de APRI; Manuel Tamariz, secretario general de Lideremos; e Ignacio Benito, también socio de la firma.
Se abordaron aspectos como el papel del lobby como forma legítima de participación ciudadana y el estado actual de la tramitación parlamentaria, con buenas perspectivas para su avance, según indicó el representante socialista.
Desde los grupos de interés se defendió la necesidad de una regulación clara, en línea con otros países de la UE. APRI, entidad consolidada en el ámbito del lobby, puso el foco en la promoción de la transparencia y las buenas prácticas. También se destacó la labor de Lideremos, centrada en visibilizar las demandas de la juventud.
La segunda mesa, moderada por Julia Gutiérrez, socia del despacho, reunió a Ángel Ibáñez, diputado del PP; Joan Navarro, presidente de AP Institute; y María Rosa Rotondo, presidenta de honor de PACE.
Los ponentes expresaron su preocupación por que la autoridad sancionadora prevista en el Proyecto sea la Oficina de Conflictos de Interés, dependiente del Ministerio para la Transformación Digital, lo que podría comprometer su imparcialidad. Coincidieron en la necesidad de un órgano independiente.
También se criticó la falta de precisión en la definición de la actividad del lobby, considerándolo una “oportunidad perdida”, aunque confiaron en que estas carencias puedan resolverse durante el trámite de enmiendas.
El acto fue clausurado por José F. Estévez, vicepresidente de Cremades & Calvo Sotelo, quien agradeció la asistencia y destacó la importancia de estos foros para fomentar el debate público y jurídico en torno a temas de gran relevancia institucional.