Posteriormente, el 4 de diciembre, Javier Algarra comparecerá en el Salón de Estrados de la Diputación de Burgos para hacer lo propio, tras firmar ejemplares en la librería "Luz y Vida", en la calle Laín Calvo, 34, de la capital burgalesa, desde las seis y media de la tarde.
En este caso, el encargado de presentarle será el doctor Isaac Rilova, vicedirector de la Real Academia Burgense de Historia y Bellas Artes, Institución Fernán González.
El acto de Burgos tiene una especial significación, ya que la novela discurre en multitud de emplazamientos de esa provincia: el castillo medieval de Olmillos de Sasamón, las capillas de la catedral de Burgos, la villa de Covarrubias, la ciudad de Aranda de Duero o la localidad de Caleruega.
Y adquiere también una gran relevancia la participación la Real Academia Burgense de Historia y Bellas Artes, desde el momento en que el autor ha recurrido a los eruditos investigadores que la dirigen, así como a los fondos bibliográficos que atesora, para documentar su libro. Por ese motivo, el acto estará presidido por el director de la Institución, el doctor René Jesús Payo Hernanz, galardonado con el Premio Castilla y León de las Ciencias Sociales y Humanismo 2023.
El relato nos plantea una diatriba de historia-ficción: ¿Cuál hubiera sido el futuro de España si, en la batalla de Toro, en vez de imponerse la victoria de Fernando de Aragón para mantener a Isabel la Católica en el trono de Castilla, el triunfo hubiera sido para los partidarios de Juana la Beltraneja?
Un misterio del siglo XV llega hasta el siglo XXI y los protagonistas de la trama deberán resolver una serie de enigmas relacionados con el Cristianismo, la sangre del primer mártir, la mitología nórdica de los vikingos, la presencia de una princesa Noruega en Covarrubias y el poder de una misteriosa espada, que es la llave para desentrañar un críptico mensaje del pasado.
"El caballero de la Ribera" es la segunda novela de Javier Algarra. La primera, titulada "Quizá por eso nos llaman números", resultó ganadora del primer Premio de Relatos Cortos convocado por APROGC, la Asociación Pro Guardia Civil.
Previamente, Algarra había publicado otros libros: "Prisionero en Cuba" (Libros Libres, 2012); "Sindicatos S.A.: Toxo y Méndez, los mandarines del capitalismo sindical" (Sekotia, 2014), escrito junto al periodista Xavier Horcajo; y es autor del epílogo de "Nos duele Cataluña" (Galland Books, 2014), obra colectiva con prologo de Albert Boadella y coordinada por Begoña Marín.