www.elmundofinanciero.com

DURANTE EL PRIMER SEMESTRE DE 2013

Las empresas españolas ahorraron 458 millones de euros gracias a la eFactura

• Los datos del estudio confirman, por tercer año, la “buena salud” de la eFactura, que aparece inmune a la crisis económica

martes 21 de octubre de 2014, 14:31h
Las empresas españolas ahorraron 458 millones de euros gracias a la eFactura
Durante el primer semestre de 2013 las empresas españolas generaron 59 millones de facturas electrónicas, con las que se ahorraron 458 millones de euros y más de 250.000 horas de trabajo reiterativo e improductivo. Además, su uso tuvo un impacto medioambiental muy positivo, ya que evitó la tala de 3.300 pinos. Según el Estudio “La Factura Electrónica en España 2012-2013”, realizado por SERES.
Las empresas españolas ahorraron 458 millones de euros gracias a la eFactura


Estas son algunas de las conclusiones del estudio “La Factura Electrónica en España 2012-2013”, realizado por SERES entre el 65.5% de las empresas usuarias de su servicio (un 35% del total nacional, aproximadamente). En este periodo trabajaron con factura electrónica –en emisión, en recepción o en ambas modalidades- un total de 130.000 empresas, frente a las 120.000 que lo hicieron en 2012. Los datos del estudio confirman, por tercer año, la “buena salud” de la eFactura, que aparece inmune a la crisis económica.

En 2013 el número de documentos electrónicos creció un 5,2% respecto al año anterior y el número de empresas usuarias un 10,2%. “Estos resultados -indica Alberto Redondo, director de marketing de Seres- tienen un doble valor positivo. El primero es el crecimiento en sí mismo del uso de facturas electrónicas. El segundo, que se ha crecido a pesar de que el número de empresas es España haya decrecido un 1,84% en el periodo contemplado”.

Una vez más, Madrid y Barcelona son las provincias que siguen liderando, muy por delante del resto, la implantación y uso de la factura electrónica, tanto en volumen de documentos como en número de empresas. Destaca también el crecimiento mantenido experimentado por la Madrid, que encabeza el ranking de provincias, tanto en volumen de documentos como de empresas ya sean en emisión como en recepción.

Porcentualmente, Pontevedra y Las Palmas son las provincias que varían más positivamente en el ranking subiendo 6 y 5 puestos respecto 2012. Por el contrario, Castellón y Almería son las que más varían negativamente en el ranking de provincias bajando 9 y 5 puestos respecto 2012. Por Comunidades Autónomas, Madrid supera en cifras a Cataluña en recepción y emisión de documentos, si bien sus porcentajes de participación en el mercado se reducen, lo que indica el peso creciente de otras comunidades. Así, Andalucía y Valencia son las comunidades que han acortado más distancia con Madrid y Barcelona. “Un datos significativo -indica Alberto Redondo- es que cada vez son más las grandes empresas localizadas en Madrid que deciden utilizar la factura electrónica para la recepción de facturas”.

El apartado dedicado a los sectores de actividad más activos no refleja cambios significativos en cuanto al uso de la eFactura, que sigue liderado por el sector servicios, seguido a distancia por el industrial. Las peor paradas del informe son las micropymes, que son las que más decrecen a causa de su menor actividad derivada de la crisis económica.

Nuevo marco legal

El pasado 19 de diciembre el Pleno del Congreso de los Diputados aprobó la Ley de impulso de la Factura Electrónica y la creación del registro contable de facturas en el Sector Público. El nuevo marco legal quiere agilizar los procedimientos de pago al proveedor y reducir la morosidad a través de un indicador, el periodo medio de pagos, que visualizará el volumen de deuda comercial de las administraciones.

Reducir costes

El impulso a la eFactura por parte del Gobierno quiere tanto agilizar los pagos como reducir los costes de gestión asociados a la factura, tanto en la administración pública como en las empresas. Según diferentes estudios, el ahorro medio de una factura electrónica respecto a otra en papel es de 4,95 euros en la recepción y de 2,82 euros en la emisión.


¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios