ENTREVISTA A MIGUEL ÁNGEL GARCÍA, COUNTRY MANAGER DE IBERIA RIVERBED TECHNOLOGY
|
Miguel Angel García, Country Manager Iberia, Riverbed Technology. |
-“Ninguna PYME debe plantearse su evolución sin el componente tecnológico”-
Los ‘Transformadores’ establecen el estándar a la hora de maximizar las inversiones en tecnología
martes 21 de octubre de 2014, 14:31h
Entrevistamos en esta ocasión para nuestros lectores a Miguel Angel García, Country Manager Iberia, Riverbed Technology, compañía que ha encargado un estudio con el propósito de entender mejor cómo las empresas están adoptando y optimizando el valor de las nuevas tecnologías. En éste, se desvela que las empresas en la región EMEA incrementan su inversión en aplicaciones empresariales – pero las empresas “Transformadoras” superan con creces a las demás a la hora de lograr el impacto deseado y solo una de cada cuatro empresas (25%) en la región EMEA cumple con la definición de “Transformador”.
La velocidad a la que han cambiado las tecnologías en los últimos cinco años ha sido increíble. En las empresas europeas existe un amplio reconocimiento de que las TI se han convertido en catalizador de negocio y en factor clave para impulsar la innovación y nuevas maneras de trabajar.
Pregunta: España está ahora sumida en una profunda crisis a la que muchos expertos colocan su salida en el ingenio y el riesgo empresarial ¿Cómo ve Vd. a las empresas españolas en estos momentos?
Respuesta: El ingenio y el riesgo empresarial se combinan en la expansión geográfica en nuevos mercados, que es donde vemos que las empresas españolas están generando nuevas oportunidades. Toda la experiencia acumulada en el desarrollo espectacular de determinados sectores en los últimos años se está viendo perfectamente aplicada en esos nuevos mercados por descubrir.
Pregunta: ¿Podría definirnos a qué se refiere el término “Transformador”?
Respuesta: Es una empresa que considera que su uso de la infraestructura de TI lleva a la “excelencia en innovación”. En vez de añadir constantemente nuevas aplicaciones a su infraestructura existente, las empresas “Transformadoras” reconocen la importancia de una infraestructura de red de alto rendimiento para conseguir el potencial de las tecnologías de vanguardia. Dichas empresas no solo disfrutan de una mayor productividad sino que también esperan un retorno sobre su inversión en tecnología a más corto plazo.
El 70% de los Transformadores espera un retorno sobre la inversión (ROI) en todas o la mayoría de las inversiones en tecnología en dos a tres años en comparación con el 57% de los no Transformadores.
Pregunta: ¿Qué diferencia a una empresa “Transformadora” de la que no lo es?
Respuesta: Uno de los factores clave es que a la hora de optimizar el valor de las inversiones en tecnología, los Transformadores dan prioridad a la consolidación frente a otros factores, mientras que los no Transformadores dan prioridad a la eficiencia. Por lo tanto, es más probable que los Transformadores hayan revisado varios aspectos de su infraestructura de red o aplicaciones. Es más probable que los Transformadores hayan terminado ya (36%) o estén implementando en la actualidad un proyecto de consolidación u optimización del centro de datos (41%) – en comparación con el 15% y 34% para los no Transformadores respectivamente.
Los Transformadores son más propensos a considerar que la tecnología es un catalizador de la innovación (66%) que los no Transformadores (40%) y es más probable que hayan incrementado la inversión en aplicaciones críticas para el negocio en los últimos dos años (88%) en comparación con los no Transformadores (78%).
Los Transformadores reconocen la importancia de una infraestructura de red y aplicaciones de altas prestaciones para maximizar el impacto de las inversiones en aplicaciones y tecnología. Estas empresas modelo están disfrutando de una mayor productividad y también esperan obtener un retorno sobre la inversión en un menor plazo de tiempo.
Pregunta: La inversión en nuevas tecnologías está creciendo ¿en qué tipo de tecnología están invirtiendo las empresas?
Respuesta: El estudio desveló que la inversión en nuevas aplicaciones empresariales y tecnologías se ha incrementado de forma drástica en EMEA en los últimos dos años. El ochenta y dos por ciento de los responsables de TI dice que ha aumentado la parte de su gasto total dedicada a las aplicaciones críticas para el negocio. De media, el 25% de los presupuestos de TI se dedican ahora al despliegue de nuevas tecnologías o innovaciones, en particular la computación en la nube (59%), redes sociales (45%) y desarrollo de aplicaciones móviles (44%).
Pregunta: Y ¿Qué esperan de esta inversión?
Respuesta: Una gran parte de los presupuestos de TI va dedicada a nuevas tecnologías y los empresarios esperan conseguir grandes resultados de su gran inversión. Sin embargo, la cruda realidad es que muchas empresas no consiguen cumplir sus expectativas de rendimiento. Las tecnologías Big Data, redes sociales, cloud, y movilidad en particular fallan todas a la hora de lograr sus objetivos. Por lo tanto, el rendimiento empresarial se ve socavado.
Las inversiones en nuevas tecnologías no pueden tener el máximo impacto en una serie de imperativos empresariales tales como la productividad, la estandarización de los procesos y la flexibilidad del trabajo. En vez de impulsar a la empresa, a veces las nuevas tecnologías se convierten en una carga. Las empresas están invirtiendo en las tecnologías adecuadas pero no están invirtiendo en su infraestructura para apoyar la explosión de aplicaciones de vanguardia.
Pregunta: ¿Cuál es la clave para realizar una inversión adecuada en tecnología y así conseguir el retorno sobre la inversión esperado?
Respuesta: Los responsables de TI reconocen que el rendimiento del centro de datos es un factor clave en el fallo de las aplicaciones, sin embargo, en una minoría de los casos, los miembros del comité de dirección y altos ejecutivos son totalmente conscientes de ello. Si las empresas siguen adoptando nuevas tecnologías en sistemas que ya están sobrecargados de aplicaciones, el rendimiento empresarial seguirá disminuyendo.
Sin implantar una estrategia de infraestructura para soportar la tecnología de vanguardia, el valor de la innovación seguirá fugándose de la empresa y el retorno sobre la inversión seguirá socavado.
Los ‘Transformadores’ establecen el estándar a la hora de maximizar las inversiones en tecnología. Entienden la estrecha relación entre las tecnologías que impulsan la innovación y la infraestructura que se necesita para que funcionen.
Pregunta: ¿Podría ahora concretarnos acerca de los objetivos que se marca en España Riverbed Technology?
Respuesta: Acompañamos a las empresas españolas en su expansión geográfica, nacional e internacional, permitiendo que ofrezcan a sus usuarios remotos toda la potencia y funcionalidad de sus aplicaciones y entornos centralizados sin merma de rendimiento. Somos positivos sobre la capacidad de recuperación del entorno económico, local y general, que hará que todas esas empresas continúen su crecimiento a la vez que mantengan sus costes contenidos con estrategias de consolidación y entornos mixtos. Y ahí es donde Riverbed aporta un valor innegable.
Pregunta: Y, ¿cuál cree que será el papel de las nuevas tecnologías en las PYMES del futuro?
Respuesta: Ninguna PYME se plantea su evolución sin el componente tecnológico. Es más, muchas de ellas basan su diferencia competitiva en la tecnología. Han aprendido de los éxitos y errores de las empresas grandes y aplican su flexibilidad en una adaptación más rápida.