El Nuevo Uzbekistán apoya las iniciativas de la ONU para garantizar la paz y estabilidad internacionales, así como la reforma de la Organización y sus principales instituciones con el fin de adaptarlas a las realidades contemporáneas. En los últimos años, la cooperación con la ONU ha alcanzado un nivel sin precedentes, con la implementación exitosa de 160 programas y proyectos conjuntos. Solo este año, Uzbekistán ha recibido la visita de dirigentes de importantes estructuras e instituciones de la ONU, incluyendo ONU-Hábitat y UNICEF, y se ha inaugurado en Taskent una oficina de la entidad “ONU Mujeres”.
Entre 2021 y 2023, Uzbekistán formó parte del Consejo de Derechos Humanos, y en 2024 se convirtió en miembro del ECOSOC, del Consejo Administrativo de la OIT y del Comité de Derechos Humanos. Este año, por primera vez, Uzbekistán fue elegido miembro del Consejo de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) para el período 2028-2029.
La República se encuentra entre los cinco países más progresistas según el Índice Global de Desarrollo Sostenible. Se espera la firma de un nuevo programa quinquenal de cooperación con la ONU en el marco del cumplimiento de los ODS. Se llevó a cabo conjuntamente un foro sobre la función pública, y se están realizando preparativos activos para la 43ª sesión de la Conferencia General de la UNESCO, que se celebrará en la ciudad de Samarcanda.
En los últimos años, por iniciativa de Uzbekistán, se han adoptado más de 15 resoluciones de la Asamblea General de la ONU. Solo en 2025, nuestro país fue el iniciador y coautor de tres resoluciones adoptadas durante la 79ª sesión de la Asamblea General:
- Día Internacional de Conmemoración de las Víctimas de los Terremotos (29 de abril de 2025);
- Día Internacional para la Difusión de Información sobre las Necesidades Especiales de los Países en Desarrollo sin Litoral y los Problemas Específicos que Enfrentan en el Desarrollo (25 de julio de 2025);
- El papel de la inteligencia artificial en la creación de nuevas oportunidades para el desarrollo sostenible en Asia Central (25 de julio de 2025).
El Nuevo Uzbekistán participa activamente en estructuras regionales de protección de los derechos humanos. Este año, tuvo lugar la visita a Uzbekistán del presidente de la recientemente creada Comisión de Derechos Humanos de la CEI. Un representante de Uzbekistán fue elegido miembro de la Comisión Permanente Independiente de Derechos Humanos de la OCI para el período 2025-2028, durante la 51ª sesión del Consejo de Ministros de Asuntos Exteriores de la Organización para la Cooperación Islámica.
En junio, en Bruselas (Bélgica), se celebró la 21ª reunión del Subcomité de Justicia, Asuntos Internos, Derechos Humanos y Temas Conexos “Uzbekistán - Unión Europea”, donde se intercambiaron opiniones sobre la garantía de los derechos y libertades humanas, la reforma del sistema judicial y legal, el desarrollo de instituciones de la sociedad civil, la lucha contra la corrupción y la igualdad de género.
Continúa la cooperación activa con el Consejo de Derechos Humanos y sus procedimientos especiales. Uzbekistán ha desarrollado y está implementando siete planes de acción nacionales basados en recomendaciones de diferentes estructuras de la ONU. Estos planes incluyen: la implementación de la resolución del Consejo de Seguridad de la ONU nº 1325 sobre mujeres, paz y seguridad; la lucha contra la discriminación hacia las mujeres; los derechos económicos, sociales y culturales; los derechos de las personas con discapacidad; la implementación de las recomendaciones del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos; la lucha contra el terrorismo; y los derechos del niño.
En el marco de la implementación del Programa Mundial de Educación en Derechos Humanos y del Programa Nacional de Educación en Derechos Humanos de la República de Uzbekistán, se están llevando a cabo medidas integrales para fomentar una cultura de derechos humanos e incorporar cursos sobre derechos humanos en todas las etapas del proceso educativo.
Como parte del Programa Estatal para la implementación de la Estrategia “Uzbekistán - 2030”, en el “Año de la Protección del Medio Ambiente y la Economía Verde”, se ha desarrollado un proyecto de nueva Estrategia Nacional de Derechos Humanos hasta 2030. En su elaboración se ha tenido en cuenta la experiencia internacional avanzada, los compromisos internacionales de Uzbekistán en el ámbito de los derechos humanos, así como la práctica nacional acumulada durante los últimos años. Además, el documento refleja las recomendaciones de los órganos de derechos humanos de la ONU presentadas durante el examen de los informes nacionales de Uzbekistán.
En general, el proyecto de Estrategia Nacional de Derechos Humanos hasta 2030 abarca seis áreas prioritarias:
1.- La protección de los derechos civiles y políticos;
2.- La garantía de los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales;
3.- El apoyo a los grupos sociales vulnerables (la dirección más activa);
4.- El desarrollo de instituciones nacionales en el ámbito de los derechos humanos y la sociedad civil;
5.- La educación y concienciación en materia de derechos humanos;
6.- La cooperación internacional en el ámbito de los derechos humanos.
La implementación de las tareas propuestas en la nueva Estrategia Nacional de Derechos Humanos prevé la mejora de los mecanismos de aplicación de las normas de la Constitución de la República de Uzbekistán, el aumento de la eficacia en la implementación de las recomendaciones de las organizaciones internacionales, así como el fortalecimiento de las bases jurídicas para la protección de los derechos civiles, políticos, económicos, sociales, culturales y ambientales.