www.elmundofinanciero.com

SEMANA DEL 22 DE JUNIO

Análisis de los mercados

Por Arcadi Orrit (www.inverconsulting.com)

martes 21 de octubre de 2014, 14:31h
Arcadi Orrit (InverConsulting)
Arcadi Orrit (InverConsulting)
La Fed ha rebajado esta semana en 10.000 millones de dólares adicionales las compras de deuda y las sitúa ya en "sólo" 35.000 millones mensuales. El "quantitative easing" va llegando a su fin después de haber dado buenos resultados y la Fed estima, con buen criterio, que la economía estadounidense está ya suficientemente estabilizada para tomar esta medida. De hecho, incluso ya se empieza a plantear subir los tipos de interés de cara a 2015 y 2016, siempre que la situación económica lo justifique.

En España hemos tenido el anuncio de la enésima reforma fiscal, que supondrá según el gobierno una bajada del IRPF y del impuesto de sociedades valorada en unos 9.000 millones de euros. Aunque no compensa la subida que hizo el mismo gobierno, hay que acoger favorablemente esta reforma, siempre y cuando la contrapartida en forma de reducción de gasto afecte a partidas no esenciales del presupuesto como la sanidad o la educación. Hay que valorar también positivamente que no se haya hecho caso de la recomendación poco razonable de Bruselas de subir aún más el IVA, una medida que daría un toque de gracia al consumo privado y que nos pondría en una situación muy complicada.

En cuanto a los indicadores macro, en Estados Unidos tenemos buenas noticias con respecto a la industria, ya que la producción industrial de mayo aumentó un +0,6%, por encima de las estimaciones, y dos indicadores anticipados tan importantes como la encuesta manufacturera de Nueva York y el Philadelphia Fed de junio han subido con fuerza y ​​también han batido el consenso de los analistas. En Europa, aparte de confirmarse el IPC de la zona euro de mayo en un preocupante +0,5% interanual, hay que mirar los datos de la encuesta ZEW de junio en Alemania, que han sido positivos en cuanto al componente de situación actual pero decepcionantes en cuanto al componente de expectativas.

Las bolsas, por su parte, han vuelto a atacar las resistencias en vigor pero no las han superado con claridad. El Ibex 35 ha alcanzado los 11.249 puntos pero ha cerrado la semana por debajo de los 11.200 puntos, concretamente en los 11.155 puntos. El Eurostoxx 50, después de hacer máximos los 3.325 puntos retrocedió y cerró la semana en los 3.302 puntos. El S&P 500 americano ha cerrado en los 1.962 puntos, prácticamente en máximos semanales.

A pesar de que se empezaron a detectar algunas señales técnicas de venta la semana pasada, las subidas de esta semana las invalidan pero tampoco podemos hablar de una rotura alcista ya que las resistencias en vigor siguen actuando. Si cedieran estas resistencias podríamos ver los 11.500 puntos del Ibex 35 y en caso de que los 11.200 puntos resistan podemos tener un retroceso hasta los 10.600 puntos en primera instancia.

Pensamos que en un momento u otro el mercado deberá corregir las subidas acumuladas desde mediados de 2012, para continuar subiendo, y podría ser ahora el momento. No obstante, dado el impulso alcista de los mercados y la falta de señales técnicas más claras, hay que mantener la posición de neutralidad de cara a la semana que viene.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (6)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios