Considerando las últimas conclusiones del informe 2014 del IPCC (Grupo Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático) acerca de las "graves consecuencias del cambio climático sobre la seguridad alimentaria en África" es que también se llama a los gobiernos a poner en práctica la Declaración de Maputo sobre Agricultura y Seguridad Alimentaria e invertir el 10 por ciento de los presupuestos nacionales en agricultura orgánica y ecológica, incluyendo investigación y desarrollo, creación de empleos y desarrollo rural.
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) ha declarado al 2014 como el Año Internacional de la Agricultura Familiar. Por su parte, la Asamblea de Jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Africana estableció que el actual es el año de la Agricultura y la Seguridad Alimentaria en África y celebra esta semana la 23ra Cumbre de Agricultura y Seguridad Alimentaria de la Unión Africana.
"Nos preocupa que las corporaciones internacionales estén trabajando con los gobiernos para destinar grandes extensiones de tierra a la agroindustria. La amenaza ya está en nuestra puerta", dijo Nomewende Joël Ouedraogo de la Federación Naam en Burkina Faso.
Signatarios. Quienes suscriben la petición son galardonados del “Premio Nóbel Alternativo” que trabajan en África: Nnimmo Bassey, reconocido ecologista de Nigeria; Jacqueline Moudeina, presidente de la Asociación para la Promoción y Defensa de los Derechos Humanos, de Chad; Jumanda Gakelebone, representante de la organización First People of the Kalahari, de Botswana; Joel Ouedraogo, director Ejecutivo de la Federación Naam, de Burkina Faso; el Dr. Ibrahim Abouleish, fundador de la granja biodinámica SEKEM, de Egipto; Helmy Abouleish, Director General de SEKEM; Hans R. Herren, agrónomo y entomólogo suizo que trabaja en África; Tenadam Bekele Wolde, representante del Hospital de Fístula de la Dra. Catherine Hamlin, de Etiopía; Legborsi Pyagbara, presidente de MOSOP, de Nigeria; Guillaume Harushimana, representante del Centro Jeunes Kamenge, de Burundi; y René Ngongo, activista ambiental de la República Democrática del Congo.
Otras peticiones firmadas para proteger el futuro de África. Desde El Cairo, los galardonados con el Right Livelihood Award de África y Medio Oriente también exigieron al gobierno nigeriano proteger a la comunidad Ogoni de los derrames de petróleo que afectan su territorio. La limpieza del lugar es una medida indicada por el PNUMA (Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente) hace ya tres años. Además, los participantes de este encuentro hicieron un fuerte llamado al gobierno de la República Democrática del Congo y la petrolera Soco International para que respeten las leyes y reglamentos nacionales que prohíben todas las actividades perjudiciales para el medio ambiente, incluyendo la exploración y explotación petrolera en áreas protegidas, y cancelen los contratos de exploración dentro de los límites del Parque Nacional Virunga, área designada como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura).
- Más sobre la Conferencia regional de laureados de África y Medio Oriente: http://www.rightlivelihood.org/cairo2014.html