La nueva estrategia, denominada Más allá de la detención, pide en primer lugar, que se ponga fin a la detención de menores. En segundo lugar, que se busquen alternativas legales a la detención y que se apliquen y por último, que se garantice que las condiciones de detención, cuando ésta sea inevitable, respondan a los estándares internacionales de derechos humanos.
“Pedir asilo es lícito y el ejercicio de un derecho humano fundamental. La detención de solicitantes de asilo como respuesta rutinaria debe evitarse: se trata de personas que necesitan protección. Estamos a disposición para trabajar con los gobiernos en este asunto, sobre todo para acabar con la práctica de la detención de niños y niñas solicitantes de asilo”, dijo Volker Türk, Director de Protección Internacional de ACNUR.
ACNUR reconoce que la entrada o estancia irregular en un territorio supone muchos retos para los países, pero la detención no es la respuesta. ACNUR recomienda que las personas que solicitan asilo sean recibidas de una manera adecuada, se les permita libertad de movimientos y acceso a los servicios de la comunidad. Pedir asilo no es ilegal bajo la legislación internacional y la gente tiene derecho a ser tratada con humanidad y dignidad.
ACNUR ha identificado una serie de países con los que comenzar a trabajar para revisar las prácticas de detención y reforzar otras opciones alternativas, entre los que están Hungría, Indonesia, Lituania, Malasia, Malta, México, Tailandia, Reino Unido y Zambia. ACNUR tiene previsto ampliar este grupo de países en los próximos cinco años.
La detención de solicitantes de asilo y refugiados provoca un sufrimiento innecesario, a menudo con graves consecuencias para la salud y el bienestar, sobre todo en los casos de personas detenidas durante largos periodos. También incrementa la ansiedad, el miedo y la frustración, y puede exacerbar experiencias traumáticas pasadas. Para los niños, los efectos son especialmente graves porque la detención tiene un efecto devastador en su desarrollo físico, emocional y psicológico, incluso en los casos en no están separados de sus familiares.
- El documento (en inglés) está disponible en el siguiente enlace:::>>> http://www.unhcr.org/cgi-bin/texis/vtx/home/opendocPDFViewer.html?docid=53aa929f6&query=beyond%20detention