www.elmundofinanciero.com

DROGAS Y PROHIBICIONES

Dos películas

Dos películas

Por Violeta Yangüela (v.yanguela@codetel.net.do)

By Violeta Yangüela
martes 21 de octubre de 2014, 14:31h
La Comisión Global de Políticas sobre Drogas conformada por 22 miembros de la que forma parte el ex secretario general de Naciones Unidas, Kofi Annan junto a un grupo de ex presidentes, escritores y empresarios ha emitido un informe en el que expresan que “la criminalización del uso y la posesión de drogas tiene un escaso o nulo impacto en las niveles de consumo de drogas. Usar el sistema de justicia penal para obligar a la gente detenida por posesión de drogas a entrar en tratamiento suele hacer más daño que bien”.

En cuanto al tráfico y al crimen el informe dice que “la militarización casi nunca es eficaz y más bien llega a ser contraproducente y agrega “regular los mercados de drogas para darle control a los gobiernos”. Drogas en plural. Eso significa que la Comisión no solo se refiere a la regulación de la marihuana en marcha en algunos países sino permitir el acceso legal a drogas que son hoy ilegales. Uruguay es el primer país en legalizar la producción, distribución y venta de la marihuana y en Europa se adoptaron estrategias como el intercambio de jeringuillas, las terapias de sustitución, la prescripción de heroína o las salas de consumo, así como la despenalización de la posesión y uso personal.

Ahora dice la ex presidente suiza Ruth Dreifuss: “La regulación de toda la cadena, desde la producción hasta la venta al por menor de medicamentos, permite no sólo desmontar las organizaciones criminales, sino también proteger la vida y la salud de las personas”. Dice Kofi Annan “necesitamos políticas que funcionen basadas en datos científicos en lugar de medidas criminalizadoras que nos han llevado a cárceles superpobladas y a graves problemas de salud pública.

Fernando Henrique Cardoso ex presidente de Brasil y miembro de la Comisión, afirma que debemos empezar a tratar la adicción a las drogas como un problema de salud pública en lugar de cómo un crimen e intentar reducir su demanda con gramas educativos”. Se agrega el ex presidente mexicano Ernesto Zedillo y dice que “la despenalización del consumo de drogas es crucial pero no suficiente. Son necesarias reformas globales que regulen el suministro de drogas con criterios médicos rigurosos”.

De acuerdo al Informe Mundial sobre Drogas 2014 de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) 243 millones de personas de la población mundial de 7.200 millones han consumido por lo menos una vez sustancia ilícita y cerca de 200,000 muertes relacionadas con las drogas ocurrieron en el 2012.

Parecería que no son necesarias las comisiones de ex presidentes, escritores y empresarios. Hollywood se les fue adelante con dos películas. The Untouchables que narra le ilegalidad, hasta su despenalización, del consumo, producción y distribución del alcohol, y Traffic que narra el fracaso de la ilegalidad de las drogas.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios