www.elmundofinanciero.com

LAS GASOLINAS SOLO BAJAN POR DEBAJO DEL 10%

El precio del petróleo se desploma un 32% en cuatro meses

El precio del petróleo se desploma un 32% en cuatro meses

El hundimiento del precio de los carburantes hace prever a los especialistas un desplome del IPC, que tendrá especial gravedad en la deflación que experimentará España en el primer trimestre de 2015

sábado 15 de noviembre de 2014, 11:41h
El precio del barril de petróleo Brent, la principal referencia en Europa, ha caído más de un 32% desde que en junio llegase a su precio máximo anual de 115 dólares. Este viernes cotizaba a 78 dólares, su mínimo en cuatro años. En estos cuatro meses, los precios de los carburantes también se han reducido, pero con mucha menos intensidad que el crudo. La gasolina ha bajado un 9,6% -ayer se vendía a 1,314 euros de media en el País Vasco- y el gasóleo un 6% -a 1,261 euros el litro-, según datos del Ministerio de Industria. Las asociaciones de consumidores acusan a las comercializadoras de combustibles de no aplicar las rebajas del petróleo a los precios de los combustibles en los surtidores. Incluso, la Comisión Nacional de la Competencia les acusó de aplicar el denominado efecto "cohete-pluma" para explicar que las subidas del petróleo se aplican con rapidez a los combustibles, pero las bajadas se hacen a la velocidad de caída de una pluma. De toda esta evolución, los expertos llaman la atención sobre el efecto inmediato que tendrá en el ya advertido proceso de deflación en el que había entrado España, y que solo estaba siendo contenido por los precios de los carburantes. Según los especialistas consultados por El Mundo Financiero, la deflación y caída de precios generales se acentuará durante el primer trimestre de 2015.

La Asociación Española de Operadores de Productos Petrolíferos (AOP), la patronal del sector, sostiene que los precios de la gasolina y del gasóleo en los surtidores reflejan fielmente el abaratamiento de los carburantes en los mercados internacionales, pero no tienen por qué guardar una relación exacta con la evolución del crudo. Ese coste -ha apuntado- depende obviamente del petróleo, que es la materia prima, pero también, y sobre todo, de la presión de la oferta y la demanda y del tiempo de cambio entre el dólar y el euro, ha subrayado la AOP.

Además, ha hecho hincapié en que el 46% del precio de los combustibles corresponde en España a impuestos, el 41% es el coste del producto, mientras que el restante 13% serían otros costes -logística y distribución- y márgenes de negocio. La Agencia Internacional de la Energía (AIE) ha señalado este viernes que el bajón de precios constatado desde junio puede prolongarse en la primera mitad de 2015 ya que mantiene sus perspectivas de un débil incremento de la demanda global de petróleo este año y algo más el próximo.

A menos que se produzca algún problema en los países productores, como una interrupción de la extracción de crudo en Libia por el conflicto civil, hay "pocos signos" de que la oferta de petróleo disminuya. Esta organización que reúne a los principales consumidores de energía del mundo desarrollado calcula que el consumo de petróleo este año tendrá un leve incremento respecto a 2013, que fue el más bajo en cinco años.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios