www.elmundofinanciero.com

ENTREVISTA A SERGIO HINCHADO, SENIOR MANAGER DE HAYS

Sergio Hinchado es Senior Manager de Hays
Sergio Hinchado es Senior Manager de Hays

-“La I+D supone una aportación muy positiva al PIB de España”-

En España hay savia nueva que procede de las universidades y que a menudo está reforzada por numerosos posgrados enfocados al sector sanitario

sábado 15 de noviembre de 2014, 21:41h
Entrevistamos hoy para nuestros lectores a D. Sergio Hinchado, Senior Manager de Hays, grupo global para la búsqueda de expertos profesionales y candidatos para empresas que recientemente ha organizado losPremios al Talento en el Sector Sanitario, unos galardones que fomentan el networking entre profesionales del sector sanitario, biotecnológico y farmacéutico, y cuentan con diferentes compañías farmacéuticas se unen para encontrar los mejores talentos profesionales y perfilar los futuros.
-“La I+D supone una aportación muy positiva al PIB de España”-


1- ¿Qué son los Premios al Talento en el Sector Sanitario?

Nacen por iniciativa de Pharma Talents, un grupo que fomenta el networking entre profesionales del sector sanitario, biotecnológico y farmacéutico, y cuentan con diferentes compañías farmacéuticas se unen para encontrar los mejores talentos del sector en áreas como el marketing, el I+D, el back office o las ventas.

2- ¿Cuál es el papel de Hays?

Aportamos nuestro expertise en la valoración y selección de profesionales en el ámbito sanitario. Nuestro papel es identificar entre los candidatos a los Premios los valores que les definen como trabajo en equipo, colaboración, capacidad de influencia, innovación, capacidad de aprendizaje, capacidad estratégica y analítica. Como Hays, nos sentimos identificados con los valores que animan Pharma Talents: innovación, colaboración, trabajo en equipo, desarrollo profesional y personal y estamos encantados de emprender este camino juntos.

3- ¿Cómo valora el resultado de esta primera convocatoria?

Los Premios han confirmado que hay talento, mucho talento en el sector. Se presentaron casi trescientas candidaturas y la selección no ha sido fácil. Un talento que brilla entre los jóvenes profesionales y entre los profesionales seniors. Sólo podía haber unos ganadores, pero muchos, la mayoría, han estado a la altura de la iniciativa. Creemos que los Premios han contribuido a poner en valor la importancia del talento para el desarrollo del sector en ámbitos como la biomedicina, la sanidad y la industria farmacéutica.

4- ¿Cuál fue la participación de los Premios?

La respuesta fue espectacular, especialmente si se tiene en cuenta que se trataba de la primera convocatoria. El interés ha sido parejo, tanto entre los profesionales consolidados como entre la generación emergente. La primera selección se realizó entre más de 240 candidaturas (34% talento emergente, 66% talento senior) de donde escogimos a los diez finalistas candidatos al premio (5 en la categoría de Talento Emergente y 5 en la categoría de Talento del Año).

El proceso de valoración fue apasionante. Nos ha permitiendo conocer ejemplos de profesionales “brillantes”. Lo primero que se valoró fue el currículum vitae, prestando especial atención a la formación universitaria, la experiencia profesional, los idiomas, o el compromiso social a través de colaboraciones personales o profesionales en una ONG, voluntariado o asociación sin ánimo de lucro. Se realizó una pre‐selección de 20 finalistas a los que se entrevistó telefónicamente. A la final llegaron 10 profesionales que contaron con 8 minutos para sus presentaciones.

5- ¿Se puede decir, entonces, que en España hay mucho talento en el Sector Sanitario?

Desde luego que sí, además es uno de los sectores más profesionalizados del país. La I+D supone una aportación muy positiva al PIB de España. Siempre ha sido un área que ha atraído a profesionales muy bien formados y ha invertido desde RRHH mucho dinero y tiempo para ayudar a que estos profesionales tengan una carrera profesional larga y fructífera.

6- Este talento ¿tiene recambio?

Hay savia nueva que procede de las universidades y que a menudo está reforzada por numerosos posgrados enfocados al sector sanitario que ayudan a estos profesionales a motivarse y a terminar de decidirse hacia qué dirección emprender su trayectoria. Gracias a esta iniciativa de Pharma Talents, hemos conocido mejor el gran capital intelectual que tenemos en el ámbito sanitario. Así lo confirmaban los numerosísimos currículums recibidos de profesionales muy preparados. Es el caso de no pocos expedientes de perfiles junior con un alto nivel en 3 idiomas y estancias en el extranjero.

7- ¿Se corresponde esta oferta de talento con buenas oportunidades laborales?

Estamos convencidos de que no quedará desaprovechado. Las industrias del sector tienen perspectivas de desarrollo positivas a medio y a largo plazo, tanto en el mercado local como en el internacional. Y para cumplir con estas perspectivas de futuro las compañías necesitan talento. Además, tenemos que preparar el relevo generacional de personal sanitario muy consolidado con savia nueva que se quiere hace un hueco.

8- ¿Se repetirá la experiencia?

Nuestra intención es volver a celebrar estos Premios, que se consoliden como un referente de motivación y talento en el sector y ayuden a mejorar y buscar la excelencia en el desarrollo de una carrera profesional.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios