www.elmundofinanciero.com

EXPLICACIÓN A LAS CAUSAS

Crisis en el Partido Kuomintang de Taiwán y dimisiones

En el Kuomintang nadie podía esperar un varapalo de tal envergadura, en su imaginario político nadie concebía la pérdida de sus bastiones de Taipei y Taichung

By Joaquín Cañas (Corresponsal en Taiwán)
lunes 08 de diciembre de 2014, 12:13h
Crisis en el Partido Kuomintang de Taiwán y dimisiones
(De nuestro corresponsal el Taiwán).- El proceso electoral en los comicios locales celebrados el sábado pasado 29 de noviembre en Taiwán, ha puesto de manifiesto en todo Taiwán el deseo de un recambio, el inicio de un proceso de transformación importante que exige un cambio de aires a través de la regeneración y aplicación de nuevas reformas y líneas políticas, así como una gestión eficaz. Pero esto, para consuelo de miles de taiwaneses, es algo que tan sólo unos días después de la debacle ya ha comenzado: primero con la dimisión del primer ministro Jiang Yi-huah y todo su gabinete a principios de la semana y ahora con la dimisión del Presidente Ma al frente del partido Kuomintang. En realidad, la respuesta por parte de las autoridades del partido no se hacía esperar y pronto asumían la derrota con la promesa inmediata de una reestructuración. “Como presidente del partido –nos decía Ma- tengo que pedir perdón a todos nuestros seguidores. Este no es el final para el KMT, sino un nuevo comienzo. He recibido el mensaje que la gente ha enviado a través de estos comicios, y voy a ofrecer un plan de reforma del partido para responder a las demandas de todo el mundo”.
Crisis en el Partido Kuomintang de Taiwán y dimisiones

Lo cierto es que en el Kuomintang nadie podía esperar un varapalo de tal envergadura, en su imaginario político nadie concebía la pérdida de sus bastiones (Taipei y Taichung) y el relativo éxito cosechado en tan sólo seis municipios de veintidós posibles, para alcaldes. Particular relevancia tiene la pérdida de la capital, ahora en manos del candidato independiente Ko Wen-je, para quien será ésta una gran oportunidad ante el próximo desafío de las elecciones generales en 2016: históricamente el alcalde de la capital siempre se ha acabado proclamando presidente en Taiwán desde 1996. ¿Nos enfrentamos a un cambio inevitable?

Pero sin duda alguna, si lo que estamos buscando son las causas que puedan explicar o al menos trasladar una idea del por qué semejante desastre electoral, debemos aclarar que el último y más significativo escalón se remonta al 18 de marzo del presente año, cuando cerca de 200 estudiantes taiwaneses invadían el parlamento en rechazo y protesta a un importante tratado de libre comercio firmado con China. La gente se echaba a las calles en protesta, algo que bien pronto hizo notar el mal ambiente y la impopularidad de Ma, cuyas políticas económicas de acercamiento a China no parecían –ni parecen- convencer a muchos.

La insatisfactoria gestión del gobierno frente a la reciente crisis alimentaria, y la falta de apoyos al partido son otras posibles causas. Sin olvidar la fallida candidatura de Sean Lien a la alcaldía de Taipei (por parte del KMT), que para muchos era de esperar debido a la mala imagen construida en torno a él: familia adinerada, acercamiento a grandes empresarios (muchos de China Continental), y poco contacto con el ciudadano de a pie. Imagen que bien pudo, desafortunadamente, contagiarse al partido.

Acaba pues una etapa importante para Ma Ying-chiu –ya exalcalde de Taipei- no la última desde luego, pero cede ahora la dirección en un Partido en el que no ha bajado bandera prácticamente desde julio de 2005 –sólo un amago en 2007-, cuando por primera vez lideraba su partido. Con un plazo de 3 meses, según normativa, el KMT convocará elecciones para presidente. Entre los candidatos encontramos al alcalde de Nuevo Taipei Eric Liluan Chu, el actual vicepresidente Wu Den-yih, Hau Lung-bin y Jason Hu.

Dos años por delante como Presidente de Taiwán, parece que Ma pudiera estar contando ya los días de cara a los comicios de 2016, donde la mayoría de expertos auguran otra derrota del Kuomintang. Por delante, la aparente victoria del partido Democrático Progresista (DPP). Turno para aquellos que desde la oposición se venden como el recambio y en quienes tantos taiwaneses pondrán desde ahora ojos con lupa. ¿Pondrán distancias con China?
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (4)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios