www.elmundofinanciero.com

IMPORTANTE MODERNIZACIÓN

Tecnocom se hace con la adjudicación del proyecto de Mejoramiento de Servicios de la Justicia (PMSJ) del Perú

Le adjudican el desarrollo del sistema de Gestión Académica y la nueva página Web de la Academia de Magistratura (AMAG)

lunes 26 de enero de 2015, 18:53h
Tecnocom se hace con la adjudicación del proyecto de Mejoramiento de Servicios de la Justicia (PMSJ) del Perú
El Proyecto de Mejoramiento de Servicios de la Justicia (PMSJ) de Perú, ha adjudicado a Tecnocom el fortalecimiento del sistema integrado informatizado de Gestión Académica y el rediseño de la página web de la Academia de Magistratura (AMAG). El contrato, cifrado en 957,196.52 Soles Peruanos / 253 K€, impuestos incluidos, tiene un plazo de ejecución de 8 meses. El nuevo sistema de Gestión Académica dará soporte y optimizará los procesos de planificación educativa, convocatoria, matrícula, prestación del servicio y certificación.

El desarrollo del nuevo sistema de Gestión Académica de la Academia de la Magistratura dará soporte y optimizará los procesos de planificación educativa, convocatoria (difusión e inscripción), matrícula (selección y admisión), prestación del servicio (ejecución y evaluación) y certificación. En paralelo, el Rediseño de la página Web, además de su modernización y cambio de imagen contempla la implementación de un sistema gestor de contenidos CMS (Content Management System), basado en las características y estándares de la Web 2.0., que permitirá a la Academia actualizar fácilmente sus contenidos y desarrollar estrategias basadas en el potencial y funcionalidades que ofrece la Web 2.0.

Actualmente la Academia de la Magistratura, capacita a Jueces y Fiscales a través de sus programas de capacitación:
  • PROFA: Programa de Formación de aspirantes a la Magistratura
  • PAP: Programa de Actualización y Perfeccionamiento (de Magistrados)
  • PCA: Programa de Capacitación para el ascenso (de Magistrados)
  • El nuevo sistema, también beneficiará al Consejo Nacional de la Magrsitratura, porque permitirá la verificación en línea del registro académico de un magsitrado.


El Proyecto de Mejoramiento de los Servicios de Justicia (PMSJ) cuenta con el apoyo técnico y financiero del Banco Mundial. Plantea, como objetivo principal, mejorar la calidad y acceso a los servicios de justicia a través de mejoras en los procesos jurisdiccionales y administrativos, sustentados en cambios normativos y organizacionales, desarrollo de capacidades humanas y una mejor provisión de recursos, particularmente de equipamiento y activos intangibles.

Tiene como instituciones beneficiarias y participantes al Poder Judicial, Consejo Nacional de la Magistratura, Ministerio Público, Ministerio de Justicia y Derechos Humanos y Academia de la Magistratura.

Las mejoras e intervenciones propuestas se sustentan en tres principales componentes:
  • Mejoras en la celeridad y atención a los justiciables.
  • Mejoras en las capacidades de la magistratura.
  • Mejoras en el acceso y transparencia de los servicios de justicia.

La Academia de la Magistratura es la institución oficial del Estado peruano, que tiene como finalidad desarrollar un sistema integral y continuo de capacitación, actualización, perfeccionamiento, certificación y acreditación de los magistrados del Poder Judicial y del Ministerio Público en todas sus instancias, propiciando su formación ética y jurídica, su conciencia creadora y la permanente reflexión sobre el rol que les compete asumir al servicio de la administración de justicia en el proceso de desarrollo del país. Asimismo extiende sus actividades de capacitación a los auxiliares de justicia.

Actualmente la AMAG cuenta con un promedio de 6.000 usuarios (4.750 alumnos y 250 docentes).

En 2016 la AMAG será la institución académica de alta especialización y calidad en la formación y capacitación de Jueces, Fiscales y auxiliares de Justicia, ejerciendo la función rectora del Sistema Nacional de Capacitación especializada de los mismos, contribuyendo con la mejora del Sistema de Justicia Peruano.

Tecnocom -uno de los nueve socios que integran Getronics Workspace Alliance- es una multinacional española del sector TIC, es la cuarta compañía en España y una de las más importantes en Portugal y Latinoamérica. Tiene unos ingresos cercanos a los 400 millones de euros y más de 6.000 empleados, cotiza en la Bolsa de Madrid desde 1987. En la actualidad Tecnocom tiene oficinas en 10 países de manera directa y puede operar en más de 70 gracias a su Alianza Global con Getronics. La estrategia de Tecnocom se basa en ser más eficiente, flexible y cercana a sus clientes con las mismas capacidades de servicio que las grandes Compañías Globales. Su presencia regional incluye España, Portugal, Latinoamérica (Chile, Colombia, México, Perú, Brasil, Costa Rica y República Dominicana) y en EEUU, Miami.
  • Para más información sobre Tecnocom http://www.tecnocom.es

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios