www.elmundofinanciero.com

ENTREVISTA JESÚS REBOLLO, DIRECTOR GENERAL DE JUST EAT ESPAÑA

–“Hemos conseguido poner el mobile en el punto de mira, y hoy más del 50% de los pedidos se realizan a través de Smartphone”-

Este año Just Eat llegará a las islas Canarias donde esperan seguir batiendo récords en número de pedidos y usuarios y restaurantes adheridos a la plataforma

viernes 13 de febrero de 2015, 08:56h
Jesús Rebollo, director general de Just Eat.
Jesús Rebollo, director general de Just Eat.
Entrevistamos hoy para nuestros lectores a Jesús Rebollo, director general de Just Eat España, una de las compañías españolas cuyo volumen de negocio online más ha crecido en España. Just Eat es hoy por hoy la plataforma online líder en comida a domicilio, buscando entre miles de establecimientos adosados a los servicios que ofrece por categorías y proximidad a nuestra área. Rebollo cuenta en la actualidad con 37 años de edad, es licenciado en periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y MBA por el IE Business School, donde además es profesor de Márketing. Anteriormente trabajó para la cadena de vinotecas Lavinia y para L'Oreal. Just Eat nació en Dinamarca en 2011 y opera en otras naciones como Reino Unido, Suiza, Irlanda, Bélgica, Canadá y Noruega, y tiene adheridos en España más de 4.000 restaurantes. Según los resultados económicos del primer semestre de 2014, Just Eat ha incrementado su cifra de negocio un 58% hasta alcanzar los 69 millones de libras, frente a los 44.1 millones de libras de 2013. Su EBITDA se sitúa en 15.9 millones de libras, con un crecimiento del 591%, frente a la posición de 2.3 millones de libras de 2013. Tras su exitosa salida a bolsa en Reino Unido en abril de 2014, la empresa está valorada en 1.770 millones de euros y es la firma con mayor capitalización bursátil del mundo en el sector de la comida a domicilio por Internet.






Pregunta: Just Eat ha revolucionado el sector de la comida a domicilio por Internet con vuestro modelo de negocio. ¿Cuál ha sido la clave?

Como para cualquier marketplace, la clave ha sido desarrollar un servicio que generase beneficios tanto a usuarios como a restauradores. Si a eso, además, se le suma una constante preocupación por la experiencia del usuario, una apuesta clara por las nuevas tecnologías y un equipo con talento, como resultado tenemos la plataforma líder absoluto en el sector de comida a domicilio que, año tras año, cosecha éxitos y beneficios.

Pregunta: ¿Cómo ha sido la evolución hasta ahora desde la llegada de Just Eat a España en 2010?

Just Eat aterrizó en España en 2010 y en la actualidad opera en el 90% del territorio español; 45 provincias y 400 localidades, con más de 4.000 restaurantes.

Desde su llegada hasta la fecha la compañía ha experimentado un crecimiento año tras año y, actualmente, es el número uno en pedidos, facturación, así como en restaurantes que ofrecen comida a domicilio online en el panorama nacional e internacional.

Además, la compañía ha conseguido poner el mobile en el punto de mira del sector, y es que hoy en día, más del 50% de los pedidos de comida a domicilio en Just Eat ya se hacen a través del Smartphone.

Pregunta:Tras el éxito del pasado 2014, con un crecimiento de la compañía del 100% respecto al año anterior y superando los 200.000 pedidos al mes, ¿Cuáles son las expectativas para el año que comenzamos?

Indudablemente en los primeros años, y más en un sector nuevo como este, se ven crecimientos extraordinarios al comparar un año con otro. Ahora nos movemos ya en un mercado algo más maduro, pero tenemos mucho potencial para seguir creciendo. Aún hay demanda y oferta por explorar y además contamos ya con una experiencia que no teníamos hace cuatro años, por lo que los buenos datos, de momento, están más que asegurados.

En este año, en el que Just Eat llegará a las islas Canarias, esperamos seguir batiendo récords en número de pedidos y usuarios y restaurantes adheridos en la plataforma.

Pregunta:¿Qué acciones se llevarán a cabo para potenciar el área de marketing mobile? ¿Cuánto aumentarán los pedidos mediante móvil?

El móvil es la gran estrategia para Just Eat. El uso del Smartphone se ha generalizado. El usuario pasa más tiempo con estos dispositivos. Los hábitos de consumo evolucionan y lo que antes comprábamos en una tienda física ahora lo adquirimos desde la tranquilidad de casa a través de un ordenador u otro dispositivo. Ahora, lo que el usuario demanda es comprar desde cualquier sitio en el que se encuentre y, por supuesto, Just Eat se suma a esta tendencia. Teniendo en cuenta que a día de hoy podemos confirmar que el 50% de nuestros pedidos se realizan a través de un Smartphone, esto supone una cuota de mercado mobile mucho más elevada que la de otros e-commerce. La clave está en haber apostado desde el principio por esta tecnología y así lo seguiremos haciendo durante este año. Queremos que el usuario piense en Just Eat como la App que le lleva su comida favorita a casa.

Se prevé que este año siga aumentando el porcentaje de pedidos en Just Eat a través de los dispositivos móviles.

Pregunta:Después de haber revolucionado las comidas y cenas en España, ¿qué será del sector de los pedidos de comida a domicilio en España?, ¿seguirá creciendo como hasta ahora?

Evolucionará muy positivamente, como hasta ahora. Pedir comida a domicilio hoy en día ya no es ninguna novedad. Es algo que millones de personas realizan desde hace años en muchos países del mundo y, cada vez más, en España, y sobre todo a través del teléfono.
Plataforma de atención al cliente.
Plataforma de atención al cliente.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (3)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios