DÍA INTERNACIONAL DE LA RADIO
|
(Foto: Ana Belén García).- |
Entregados los Premios de la Radio
La Radio está considerada por la UNESCO como el medio social más accesible a la población
sábado 21 de febrero de 2015, 08:53h
El pasado viernes se celebró el Día Internacional de la Radio. Un día que fue proclamado por la UNESCO y ratificado por la Asamblea General de Naciones Unidas gracias a la iniciativa emprendida por la Academia de las Artes y las Ciencias Radiofónicas de España. Y es esta Academia, creada en 1992 para promover el desarrollo y prestigio de la radiodifusión y el radiofonismo en nuestro país, quien un año más en una Gala en el Teatro MIRA de Pozuelo de Alarcón, hizo entrega de galardones, en forma de Micrófono Laureado años treinta, a aquellos profesionales que lo merecieron por su trabajo y dedicación al medio y la contribución al prestigio de la radio en nuestro país. En esta ocasión la presentación corrió a cargo de los profesionales Irma Soriano y Manuel González, en un teatro prácticamente lleno.
|
(Foto: Ana Belén García).- |
Entre los premiados se encontraba Iñaqui Gabilondo, galardonado con La Medalla de Oro, máxima distinción de la institución; Rafael Pérez del puerto, consejero delegado de COPE, premio Manuel Aznar; Radio Vaticano premio Internacional; Matías Prats Cañete premio Bobby Deglané, que recogió su hijo Matías Prats; Radioestadio de Onda Cero premio Juan Manuel Gozalo; Ana Rosa Quintana premio Joaquín Soler Serrano; Javier Valero, de Aragón Radio, premio Información Taurina; Rafael Taibo premio MªElena Domenéch; Radio Nacional de España en Canarias, por su 50 aniversario, premio Especial; Andrés Caparrós Martínez premio Joaquín Prat; Parnaso Comunicación premio Luxury de Publicidad y por último Herrera en la Onda, premio Luis del Olmo.
Amenizó la velada al piano el maestro Carducci y el humor lo puso, a mitad de la gala, el equipo de Mentes Peligrosas de Libertad FM, capitaneado por Mariano Mariano y sus trasgresores compañeros: Coria Castillo, Ana Belén García, Félix el Gato, Miguel Vigil, Óscar Bocha, Iyi Martín y Óscar Santos. El público asistente lo agradeció y pudo disfrutar de veinte minutos de humor y risas.
Necesaria, como la Gala de la Televisión o del Cine, la Gala de la Radio va afianzándose año tras año gracias al esfuerzo de la Academia. Como anécdota su duración, casi una hora por encima del tiempo estipulado, aunque se hizo agradable al poder disfrutar de las grandes y familiares voces de la Radio, como la voz inconfundible y majestuosa de Rafael Taibo.
La Radio está considerada por la UNESCO como el medio social más accesible a la población, dada su universalidad, gratuidad de servicio y la asequibilidad de los receptores.
Así fue, así es y así será. Felicidades a la Academia y larga vida a La Radio.
|
(Foto: Ana Belén García).- |