www.elmundofinanciero.com

¿UN CONGRESO REAL O APARENTE?

Hologramas políticos en el Congreso

Hologramas políticos en el Congreso

Por José Luis Heras Celemín

By José Luis Heras Celemín
jueves 23 de abril de 2015, 09:14h
Hoy, en la Sesión nº 257 del Pleno del Congreso de los Diputados, se producía la Sesión de Control al Gobierno en la que, como es de rigor, los Grupos parlamentarios habían incluido una serie de preguntas. Entre ellas, dos destacaban sobre las demás: La pregunta nº 14, hecha al Presidente del Gobierno por el líder de la Oposición, sobre “el deterioro de la calidad democrática de las instituciones en España”. Y la siguiente, la nº 15, hecha a la Vicepresidenta del Gobierno sobre “Cómo valora el Gobierno que un ex Vicepresidente del Gobierno para Asuntos Económicos se haya acogido a la amnistía fiscal”.


La holografía es una técnica fotográfica que, usando la luz de una forma apropiada, crea imágenes tridimensionales a las que se conoce como “holografías” u “hologramas”. Estos se consiguen utilizando un rayo láser que graba microscópicamente las interferencias producidas por dos luces: la reflejada de un objeto y la indirecta del mismo. En los términos “holograma” y “holografía”, de origen griego, se unen el prefijo “holos” (todo, o completo) y el sufijo “graphia” (expresión gráfica). Por ello, la holografía, u holograma, define la expresión gráfica de algo susceptible de ser presentado de una forma tridimensional o completa. Ocurre, así, que el holograma es una gran imagen tridimensional con pretensiones de completa. Pero sólo una imagen de una realidad en la que se mezclan luces indirectas y reflejadas que pueden producir impresiones distintas en función de cómo se trate la luz, las interferencias que se consigan y las percepciones que produzcan en el cerebro.

Y en las preguntas, con sus respuestas y dúplicas, se produjo lo que un periodista sagaz, Luis Santos Serra, definió como “hologramas políticos en el Congreso”:

En uno de ellos, el primero, Pedro Sánchez hablaba de algo que definía como deterioro de la calidad democrática de unas instituciones, que creía ver puestas al servicio del PP. En relación con ello, citaba algunos episodios y nombramientos en algunos organismos (Televisión Pública, Poder Constitucional, Agencia Tributaria,…). Después se permitió la broma de hablar de “los miembros y las miembras” populares antes de pedir al Gobierno que hiciera la ilegalidad de “Publicar las listas de la amnistía fiscal de los defraudares” con la advertencia de que “esa lista la publicaremos nosotros cuando lleguemos al gobierno”.

Sobre el mismo tema y en respuesta, aparecía el holograma presidencial. En él, el Presidente Rajoy decía no ver deterioro alguno de la calidad democrática, pero sí “pérdida de calidad en la oposición”, un grupo “que en veintidós años no dieron ni un dato (sobre nombres de amnistiados), e hicieron bien”, porque no se puede violar la intimidad de los ciudadanos. Y “porque no es de recibo decir y hacer una cosa cuando se está en el Gobierno y otra distinta cuando se está en la Oposición”. Al acabar, tomó la cartera y salió del hemiciclo. “Tiene prisa. Es que se va a Bruselas”, informó alguien.

Otro holograma correspondía al diputado socialista Antonio Hernando, quien, en sus turnos de palabra, incidió en la amnistía, habló de los ciudadanos perjudicados y los beneficiados por la medida, pidió que se publicara la lista de defraudadores y exhibió dos fotografías del Ex Vicepresidente Rodrigo Rato. En una de ellas estaba abrazando al presidente Rajoy. En otra se veía cómo su cabeza era protegida por la mano de un funcionario en el momento de su detención. Hernando, en su holograma, mostraba las fotos, miraba a la Vicepresidenta y hacía una pregunta “¿Pretende que se olvide esta imagen (de Rato detenido) con ésta (abrazado) cuando Rajoy hizo una amnistía fiscal a la que se ha acogido el señor Rato?”

La Vicepresidenta Sáenz de Santamaría, en respuesta, compuso su particular holografía, más baja de tono que otras veces y algo descompuesta, con unas frases: “Este Gobierno ha hecho una amnistía fiscal aplicando la Ley muy distinta a las dos hechas por el Gobierno Socialista. Porque eran opacas, sin control y encima dando intereses a los defraudadores”. “Saquen menos fotos y tomen más decisiones, porque tienen a diputados de su bancada afectados por decisiones judiciales”

Para entonces, al margen imágenes y perspectivas, todo el mundo había reparado en que Sáenz de Santamaría salía deprisa mientras en la bancada socialista afloraban las sonrisas. Todos se habían dado cuenta de que había admitido, o corregido, opiniones anteriores bautizando de amnistía lo que algunos populares negaban.

Era el momento de ver si, de forma real, Soraya Sáenz de Santamaría se desdecía y componía otras virtualidades. No lo hizo, se dejó ir por los pasillos y se dejó abordar por los periodistas para terminar de cerrar el tema y definir la amnistía.

Algunos, los que la siguieron, anotaron lo que decía, otros optaron por quedarse en el hemiciclo a escuchar al ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación. Tenía que contestar una pregunta sobre “la catástrofe humanitaria y los episodios de desaparición de inmigrantes en el Mediterráneo como consecuencia del naufragio de embarcaciones”.

Las frases sobre la tragedia de los náufragos eran de una entidad distinta. Los que se ocuparon de ellas, profesionales cuenta noticias, se olvidaron de holografías y hologramas políticos en el Congreso y siguieron trabajando.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios