www.elmundofinanciero.com

SU VALOR COTIZARÁ MAS QUE EL ORO

El agua, un nuevo petróleo

El agua, un nuevo petróleo

Por Lourdes S. Payán

domingo 26 de abril de 2015, 17:19h
Para la mayor parte de la población del mundo, la escasez de agua es, ante todo, una crisis humanitaria. De acuerdo con El Consejo Mundial del Agua, 1.100 millones de personas de todo el mundo no disponen de agua potable en buen estado para consumo — o sea, 1/6 de la humanidad. Cerca de 2.600 millones de personas no cuentan con condiciones sanitarias adecuado. La calidad precaria del agua es una de las principales causas de enfermedades de diarrea y que matan millones todos los años. De acuerdo con un estudio de las Naciones Unidas, 1,6 millones de vidas podrían ser salvadas todos los años si las personas tuvieran agua potable limpia y condiciones sanitarias apropiadas. Hace mucho tiempo que estos problemas se asocian a las infraestructuras deficientes de las naciones subdesarrolladas. Sin embargo, en vista de la previsión de que la población del planeta alcanzará los 9.000 millones en 2050, la idea del agua como sustancia cara hace que sean aún más serios los desafíos existentes.


Situación a nivel Global

Existen tres problemas principales a los que el planeta se enfrenta en términos de suministros de agua y la crisis mundial del agua. El cambio climático, el segundo la contaminación y el tercero es la sobre-extracción del agua que se encuentra en las napas. Básicamente tenemos la misma cantidad de agua en la tierra que había en la época de los dinosaurios y hay mucha gente que no se da cuenta. El cambio climático mueve el agua y también se genera movimiento al extraer agua del subsuelo. Sin embargo, no es tan fácil mover a las personas. La ‘escasez de agua’ es un nombre poco apropiado. Lo que estamos perdiendo son nuestros sistemas de almacenamiento del agua. Estamos perdiendo glaciares, los cuales son denominados bancos de aguas dulces y también estamos perdiendo el agua fósil, la cual se demora millones de años en reponerse. Uno de esos lugares se encuentra en Estados Unidos: el acuífero Ogallala está desapareciendo. También existe un acuífero en el norte de la India el cual está tan empobrecido que actualmente están experimentando un envenenamiento por flúor, ya que cuando llegas al fondo de estos lugares te encuentras con contaminantes que, con el tiempo, se han depositado en el fondo. Son minerales naturales que han anidado allí.

El problema de la contaminación. El 20% de la población mundial actualmente no tiene acceso a agua limpia. Cuando las personas no tienen agua, lo que se genera es una inestabilidad social y puede que ese 20% haya estado viviendo al lado del mismo río desde el principio de los tiempos, pero repentinamente el río se contamina y cuando intentan beber de él se enferman y mueren. Entonces lo que pasa es que las corporaciones ven la contaminación del agua como una bendición, porque mientras más agua se contamine, más caro será beber y luego tienes una división aun más marcada entre los ricos y los pobres en términos de quien puede acceder a agua limpia y quién no.

El cambio climático,los glaciares se están derritiendo, así que tendremos más agua” No, el problema es que el agua simplemente se va al océano, así que deberías ver al cambio climático como una fábrica gigante de agua salada. Es como mandar el agua al océano. La verdad es que no podríamos construir represas lo suficientemente grandes como para detener toda el agua y si lo hiciéramos causaríamos otros problemas. Es lo mismo que hacemos con la agricultura. Es como cuando sacamos el agua de los acuíferos para la agricultura y ese es el lugar exacto en donde la comida del mundo se encuentra. Pero al hacer eso, los acuíferos se contaminan, se vuelven salinos y se van al océano. Por esta razón, existe una gran cantidad de agua que simplemente estamos desperdiciando.

Durante las diferentes cumbres mundiales relacionadas con el medio ambiente, siempre ha surgido la crisis del agua como un tema central en las discusiones. Producto de ello, se han firmado acuerdos tendientes a reducir entre 2000 y 2015 el número de personas con carencia de agua potable e instalaciones sanitarias básicas. En otras palabras, se pretende asegurar agua para 1.000 millones de personas, o sea, incorporar al sistema de abastecimiento a 182.000 diariamente. Las inversiones iniciales se calculan en $12.000 millones de dólares anuales en todo el planeta: esto deja claro que la crisis se puede superar si hay buenos gobiernos, comprometidos con políticas eficientes en favor del agua.



El agua, un nuevo petróleo
Ampliar
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (6)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios