www.elmundofinanciero.com

APRENDIENDO HURLING

La ministra Tejerina con un irlandés grandote

La ministra Tejerina con un irlandés grandote

· Por José Luis Heras Celemín

By José Luis Heras Celemín
sábado 13 de junio de 2015, 13:24h
Con retraso y tres cuartos de entrada, la ministra García Tejerina, embutida en un traje azul petronio que hacía aguas (dijo una esteta de RTVE), presentó a Phil Hogan en el Palace como un irlandés aficionado al folk y al “hurling”. Mientras la ministra contaba el currículo del irlandés, alguien consultó en Google y explicó que el “hurling” es un deporte celta que juegan equipos de 15 jugadores con una pelota, a la que llaman “sliotar”, que han de meter en unas porterías parecidas a las de rugby usando el “hurling”, que es un palo que da nombre al juego. Aprende “hurling” y aplasta un ataque a los agricultores españoles de un miembro del PSOE, madrugado en una campaña electoral anticipada.


“En la parte de debajo de la portería hay una red. También hay un portero. Y si se mete la pelota en la red vale tres puntos. Si la pelota pasa por encima del travesaño pero entre palos, la puntuación es sólo de uno. Si va más arriba no cuenta”.

El presentado, un chico de pueblo grandote nacido en un ambiente rural, licenciado en Económicas y dedicado a la actividad política, estaba en el Palace, con cara de bonachón y atento a la traducción que le llegaba por los cascos, por su condición de Comisario Europeo de Agricultura y Desarrollo Rural.
  • “Irlanda ha perdido un lanzador de hurling, pero Europa ha ganado un Comisario” – dijo la ministra de Agricultura española al cederle micrófono.

Tras las experiencias escuchando a Comisarios Europeos, que hablan mucho y dicen poco cuando llegan a Madrid, había recelo con el irlandés grandote. Pero éste desapareció con una frase: “Cuando eres ministro de un gobierno irlandés, te obligan a reducir. Es una tarea difícil. Por eso hoy soy Comisario”.

En un inglés, con acento distinto al de la city londinense y más fácil de traducir, se hizo con la audiencia con una segunda afirmación:

“Aquí estoy como Comisario. Soy irlandés y estoy preocupado por hacer las políticas necesarias para países como España, Portugal o Irlanda…La comisión Juncker pretende crear empleo y ha cogido el toro por los cuernos”.

Después, abierto y cercano, enunció:

Las medidas del Plan Juncker: Programa Europeo de Inversión. Mercado único digital. Unión energética europea. Lucha contra el fraude fiscal. Política de inmigración nueva. Unión monetaria. Agenda Social para crear empleo. Las propuestas, “que van a marcar diferencias y que van a llevar un plan para Europa en todo”: Ecologismo. Potenciación de energías renovables, Mejora de la sanidad. Fomento del empleo. Formación de jóvenes. Plan de Inversiones estratégicas que financien estructuras y Pymes para aprovechar fondos europeos con préstamos a largo plazo.

Y los cuatro mensajes de la Comisaría de Agricultura y Desarrollo Rural:

1º Promover el sector agroalimentario haciéndolo atractivo con incentivos para jóvenes y la apertura de nuevos mercados.

2º Definición de una agenda para simplificar los pagos a los agricultores sin intermediarios ni dilaciones.

3º Impulso de medidas para la cooperación en la carrera agroalimentaria, integrando los diferentes sectores, procurando cadenas de suministros más cortas, y potenciando los códigos de buenas prácticas.

4º Interés por la agricultura que exportará y modificará patrones de dieta con: Más trabajo. Innovación y revoluciones tecnológicas en agricultura y ganadería. Y ayuda del Banco Europeo de Inversiones.

Terminó con unas afirmaciones que pretendían optimismo:
  • Hay mucho dinero disponible en Europa para inversiones en Agricultura y Ganadería y espero que España e Irlanda se encuentren en la vanguardia.
  • Para movilizar a los irlandeses y crear empleo, potenciamos la agricultura y la ganadería; y conseguimos que el 30 % de los puestos de trabaja salieran del sector. En España se puede hacer lo mismo.
  • Ahora es posible la apertura de nuevos mercados, que permiten la exportación a todo el mundo y que mejore la dieta general de la Humanidad sin poner en riesgo la calidad sanitaria de nuestros productos.

Acabado el discurso, el inglés grandote atendió otras cuestiones que s ele plantearon: Tratado de libre Comercio con USA (Impulsarlo, con libertad a los Estados miembros para negociar). Medidas para evitar la ruina de los productores lácteos (elevar el precio a 35 céntimos litro). Conocimiento del sector agrícola-ganadero en Canarias (tiene un hermano empresario en Lanzarote). Preocupación europea por la sanidad de los productos oleícolas (“En Valladolid no sólo bebimos vino tinto, también nos preocupamos de la salud vegetal… Y me voy a preocupar de esto en Italia y España”)…

Y una cuestión repugnante, promovida por alguien que se identificó como representante del PSOE, madrugado en una campaña electoral anticipada. Éste puso en cuestión las ayudas de Europa a los trabajadores agrícolas españoles, colocó en una situación difícil a España y sus intereses, e instaló en una posición próxima al absurdo a la señora Víboras, socialista andaluza y, aunque en funciones, Consejera de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de Andalucía.

Parece que con intención de debilitar al PP, el representante socialista preguntó el porqué de las ayudas a 900.000 trabajadores agrícolas si sólo hay 200.000 productores en el sector.

Phil Hogan sorteó el ataque, contestó a la pregunta y, jugador de hurling, sin inmutarse, dejó que en el equipo de la mesa en la que estaba, alguien, José Luis Rodríguez que la presidía como presidente de Nueva Economía Fórum, se hiciera cargo de la situación. Rodríguez, avezado en lances y juegos, dio la palabra a la ministra.

García Tejerina vio el “sliotar”, uso el “hurling” y, tras mostrarse preocupada por la situación de la consejera andaluza y las afirmaciones del PSOE, centró el tema, expuso la forma de distribuir las ayudas y afirmó:

“Las ayudas en España sólo las recibirán quienes tengan actividad”. Con ello, levantó el “sliotar” del socialista por encima de los palos de “hurling” y no hubo puntos en contra. Ni los tres que se pretendían colando la afirmación en la red (española y no del PP) ni el único de haber pasado entre palos.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(1)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios