www.elmundofinanciero.com

EFICIENCIA Y GESTIÓN DEL TIEMPO

La mitad de los financieros todavía trabaja sin la ayuda de software ni aplicaciones tecnológicas específicas

La mitad de los financieros todavía trabaja sin la ayuda de software ni aplicaciones tecnológicas específicas

· Un informe de Captio y ASSET revela que una de cada dos empresas desconoce las ventajas de las fintech

martes 23 de junio de 2015, 11:21h
Uno de cada dos financieros (54%) de empresa prescinde de software y de otras aplicaciones tecnológicas específicas para su trabajo. El uso es especialmente reducido entre las microempresas (29%) y, en cambio, es más habitual en grandes compañías (58%). Los datos los revela el “I Informe Fintech” impulsado conjuntamente por la Asociación Española de financieros de Empresa (ASSET) y Captio, una empresa pionera dedicada a la gestión digital y automatizada de gastos de empresa como kilometrajes y dietas, la primera de este tipo que obtuvo la homologación de la Agencia Tributaria.




Según el estudio, el 90,5% de los financieros que se mantienen al margen de las tendencias en aplicaciones tecnológicas esgrimen desconocimiento de la ayuda que proporcionan y de las distintas herramientas que se encuentran actualmente en el mercado. En la misma línea, el 37,6% de los profesionales todavía considera que las soluciones tecnológicas aplicadas a las finanzas son poco importantes para el desarrollo de sus empresas.

Eficiencia y mejor gestión del tiempo

Sin embargo, los que sí usan las fintech destacan que se trata de instrumentos que suman “eficiencia, inmediatez e información más detallada” sobre los procesos y gestiones relacionadas con las finanzas. El director general de Captio, Joel Vicient, subraya que, tal como recoge el Informe, “este aumento de la rapidez, la reducción de costes y la mayor capacidad de monitorización y fiscalización de todas las operaciones financieras” es “especialmente significativo”, por ejemplo, en la gestión de los tickets de gastos de los trabajadores en movilidad, como los comerciales.

Por sectores, entre los que gastan más de 100.000 euros en fintech se encuentran la banca (35%) y la industria (19%), seguidos de lejos por la informática y las telecomunicaciones (7,7%), la administración (7,5%), el transporte (5,8%) y el comercio (3,8%).

El “I Informe Fintech Captio & ASSET” cuenta con una muestra de 234 profesionales españoles de las finanzas, que dieron sus opiniones durante el pasado mes de mayo. El estudio incluye las opiniones de directivos de marcas y compañías como Nestlé, Alstom y otras grandes empresas. Además, cuenta con la experiencia de Captio, que trabaja para clientes como BBVA, Bankinter, Telefónica, Carrefour, Ticketmaster o Pierre Fabre.

El presidente de ASSET, Josep Badia, justifica el “I Informe Fintech” por el “compromiso con la divulgación de las tecnologías más eficientes”. Badia subraya “la necesidad de extender el uso de las fintech” para “dotar a los financieros de empresa de la máxima capacidad de análisis, previsión y gestión”.

La Asociación Española de Financieros de Empresa es una asociación sin ánimo de lucro de ámbito nacional. Fundada en 1990, posee sedes en Barcelona y Madrid así como diversos colaboradores en otras CC.AA de España. ASSET integra a los directores financieros, tesoreros y a todos aquellos profesionales del área de las finanzas pertenecientes tanto a empresas como entes públicos y en la actualidad cuenta con más de 600 miembros. Como institución asociativa de referencia para los directivos de las finanzas en España, desarrolla actividades en el campo formativo, análisis y estudio, que permiten a los directivos intercambiar experiencias y actualizarse constantemente a nivel profesional. ASSET está integrada en la Asociación Europea de Tesoreros Corporativos (EACT), junto con otras 18 asociaciones que representan a tesoreros y financieros de países de la Unión Europea.

Captio es una plataforma para gestionar los gastos de viajes de empresa de forma integral; sin papeleo, sin tareas manuales y sin fraude. Captio usa el smartphone para fotografiar los tiques de los gastos. Esta captura sustituye al original a todos los efectos gracias a la homologación de la AEAT, extrae sus datos y lo archiva todo en la nube. Es el principio de un flujo que automatiza el reporte, supervisión y contabilización de los gastos de empresa.


¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios