www.elmundofinanciero.com

SEGUROS DE AHORRO Y JUBILACIÓN

Los PIAS ganan a los PPAS la batalla por el bolsillo de los ahorradores

Perfil del comprador de PIAS y PPA. Porcentajes por edades.
Perfil del comprador de PIAS y PPA. Porcentajes por edades.

· Los planes individuales de ahorro sistemático crecen el 33,3% en el primer trimestre, mientras que los planes de previsión asegurados reducen clientes y provisiones técnicas

sábado 27 de junio de 2015, 20:10h
(Por Javier Labiano).-La batalla que PIAS y PPA mantienen por disputarse una parte del bolsillo de los ahorradores españoles que apuestan por el seguro de ahorro-jubilación se ha saldado con la victoria de los primeros entre enero y marzo de 2015. En el primer trimestre del año, los planes individuales de ahorro sistemático (PIAS) han registrado un fuerte crecimiento interanual, concretamente del 33,3%, situándose en los 6.870 millones de euros en ahorro gestionado, según la patronal Unespa. El número de personas que contratan estos productos ha crecido también al mismo ritmo en los últimos doce meses y ya alcanza los 1,3 millones de asegurados. Por el contrario, los planes de previsión asegurados (PPA) han evolucionado en negativo, tanto en número de asegurados como en provisiones técnicas. En el primer capítulo, han disminuido un 4,77%, situándose en 1,01 millones de personas; y en el segundo han caído un 3,58%, hasta los 12.429 millones de euros.




Uno de los principales atractivos de los planes individuales de ahorro sistemático que está contribuyendo a su mayor éxito es que otorgan ventajas fiscales a la salida. La rentabilidad queda exenta si se han cumplido determinados requisitos durante la fase de ahorro; básicamente, tener una duración no inferior a los cinco años y percibirlo en forma de renta vitalicia.

Por su parte, los planes de previsión asegurados son el equivalente a los planes de pensiones, pero en producto asegurador. Tienen idénticas características en cuanto a ventajas y tratamiento fiscal, con la gran diferencia de que no tienen riesgo. A diferencia de los planes de pensiones, que están sujetos a las variaciones del mercado, los PPA son completamente seguros para el cliente, ya que el riesgo lo asume la aseguradora, que garantiza una rentabilidad para el ahorro.

Seguros de vida

En conjunto, el seguro de vida gestionaba ahorro de sus clientes por un valor global de 203.611 millones de euros al finalizar el primer trimestre de 2015. De esa cantidad, 164.699 millones corresponden a productos de seguro y el resto, 38.913 millones, a patrimonio de partícipes de planes de pensiones gestionados por entidades aseguradoras.

Las provisiones, o ahorro de los clientes gestionado por el seguro de vida, se elevaban a 159.212 millones de euros, lo que representa un crecimiento interanual del 0,85%. El ahorro gestionado por el seguro de vida individual ha crecido a lo largo del trimestre un 1,86%, mientras que el seguro de vida colectivo cede un 1,95% en ese periodo.

En el ranking de provisiones totales por entidades, Vidacaixa se sitúa en primer lugar, con 34.891 millones de euros (creció un 3,31% en los últimos doce meses) y una cuota de mercado del 21,72%. Le sigue Santander Seguros, que aunque redujo su volumen un 1,47%, cuenta con 16.843 millones de euros y una cuota del 10,49%. BBVA Seguros (que avanzó un 0,25%) se situó en tercer lugar, con 11.431 millones de euros y una cuota del 7,12%. Y Mapfre Vida (que retrocedió un 1,02%) ocupó el cuarto puesto, con 9.860 millones de euros y un porcentaje del 6,14%.


¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios