www.elmundofinanciero.com

UN PRESTIGIOSO JURADO HA SELECCIONADO LOS GANADORES

El I Certamen de Fotografía Signo editores reúne más de 3.000 imágenes

'La vida tras la verja', de Tomás Melgosa.
"La vida tras la verja", de Tomás Melgosa.

• Los ocho ganadores recibirán más de 10.000 euros en dinero, productos y colecciones de la editorial y 40 de las imágenes finalistas se expondrán del 3 al 7 de julio en el Ateneo de Madrid

sábado 27 de junio de 2015, 20:10h
Madrid.- La primera edición del Certamen de Fotografía Signo editores concluye con más de 3.000 fotografías recibidas y 1.800 participantes procedentes de diferentes países, al tratarse de un certamen internacional. Reconocer el talento artístico y fomentar la cultura a través de la imagen. Con este objetivo, la editorial española ha organizado la primera edición del Certamen de Fotografía Signo editores, que ha permanecido activo desde el 2 de febrero hasta el 5 de mayo. La temática libre de las fotografías y la ausencia de limitaciones geográficas han contribuido a la alta participación. En total, se han recibido 3.203 imágenes, de 1.807 autores nacionales e internacionales. El jurado, integrado por tres profesionales con dilatada experiencia en el ámbito de la fotografía, ha seleccionado los ocho ganadores de las dos categorías que conforman el certamen. En total, se han repartido 10.000 euros en premios, tanto en metálico como en productos. Además, todos los ganadores recibirán una colección de la editorial.
'Heridas de libertad', de Blasco de Avellaneda.
"Heridas de libertad", de Blasco de Avellaneda.


El fotoperiodista Jesús Blasco de Avellaneda se ha alzado con el primer premio en la categoría Foto del Día (de entre 90 imágenes elegidas a diario por la organización), con la fotografía titulada Heridas de libertad. Mientras, en la Categoría General (a la final han llegado las 30 imágenes que han recibido más votos populares), el primer premio ha sido para Tomás Melgosa Sebastián y la fotografía La vida tras la verja. Cada uno de los premios está dotado con 2.000 euros y una colección de la editorial.

Para Jesús Blasco de Avellaneda, «recibir este premio es un orgullo, un verdadero honor y ha supuesto una gran alegría. He de decir que no me lo esperaba teniendo en cuenta la gran cantidad de fotógrafos profesionales que concursaban y la gran calidad de las fotografías presentadas». Al mismo tiempo, reconoce que este premio «supone un antes y un después en mi carrera y tengo la sensación de que me va a suponer un empuje fuerte que me va a permitir dar a conocer mi trabajo y centrarme más si cabe en la fotografía como arma informativa».

En palabras del ganador en la Categoría General, Tomás Melgosa: «Debo reconocer que siempre he competido para ganar, incluso en esta afición, como es para mí la fotografía. Pero, cuando te llaman y te dicen que has ganado, la sensación de satisfacción no se puede expresar con palabras. Para mí este premio ha supuesto uno de los mayores reconocimientos a lo que desde hace años llevo practicando como un simple hobby. Este reconocimiento, sin duda, me anima a seguir mirando un ratito la vida a través de mi objetivo».

En esta primera edición se han dado cita fotógrafos aficionados, pero también profesionales, algunos de ellos con diversos premios a nivel nacional e internacional. Este es el caso del fotoperiodista Jesús Blasco de Avellaneda, experto en inmigración, fronteras, derechos humanos, relaciones internacionales, criminología y el Magreb.

Afincado en Melilla, destaca por su periodismo social y veraz, comprometido con la defensa de los derechos humanos en el norte de África y en la frontera sur de Europa. Sus trabajos fotográficos han recibido diversos premios, entre los que destaca, el Premio Nacional Derechos Humanos de Periodismo 2013 o La imagen del año 2014, elegida por los lectores de El Mundo.

Actualmente, publica en las principales agencias de fotografía del mundo, como Reuters, AP y AFP, así como para los principales diarios (The New York Times, The Guardian, El País, El Mundo). Todas sus fotografías «muestran personas, muestran historias tan duras como reales de pobreza, de migraciones, de superación, de violencia, de supervivencia, de violación de derechos humanos… Y tener la oportunidad de que la información y las historias que hay detrás de los protagonistas de mis fotos se conozcan, se divulguen, se premien y valoren y, sobre todo, puedan remover conciencias es muy gratificante», concluye el fotoperiodista.

Por su parte, el fotógrafo Javier Arcenillas, premio accésit por su fotografía Citizen of despair, es conocido en el ámbito de la fotografía por sus ensayos fotográficos, que reflejan un punto de vista crítico sobre la sociedad que agrede a la razón y a los derechos humanos. Tiene una trayectoria profesional avalada por diversos premios internacionales: Fotógrafo del Año 2014, en el Premio Internacional de Fotografía de Moscú; segunda posición en los Premios de la Asociación de Prensa de Estados Unidos, entre otros.

El acto de entrega de premios se realizará el próximo día 2 de julio, a las 19.30 horas, en la Sala de Exposiciones, del Ateneo de Madrid. Desde el día 3 hasta el 7 de julio permanecerán expuestas 40 fotografías elegidas por el jurado de entre todas las que han llegado a la final, incluyendo las ocho ganadoras. La entrada es libre, para todos los públicos.

«Para nosotros, la fotografía tiene un papel primordial en nuestras colecciones, por su capacidad para embellecer la obra y para facilitar la comprensión del contenido. Por eso, decidimos organizar un certamen destinado a este arte, para poner en valor el talento que se esconde tras el objetivo de la cámara», comenta Clara Alonso, directora general de Signo editores.
  • Los ganadores y los premios recibidos se exponen a continuación:
  • Foto del Día (Cada día la organización destacó una imagen de todas las recibidas. Un total de 90 han llegado a la final)
  • Primer premio: Heridas de libertad, de Jesús Blasco de Avellaneda. Colección Historia del Arte y 2.000€.
  • Segundo premio: Enterrado, de Miguel Gómez. Colección Garabato y televisión Toshiba de 40 pulgadas.
  • Accésit: Citizen of despair, de Javier Arcenillas. Colección Trazo y 500€.
  • Accésit: En casa, de Jean Delmaux. Colección Nuestra Historia y 500€.
  • Categoría General (Las 30 fotografías que han recibido más votos populares pasaron a la final)
  • Primer premio: La vida tras la verja, de Tomás Melgosa Sebastián. Colección Mortadelo y Filemón y 2.000€.
  • Segundo premio: Cold Water Music, de Xose Manuel Casal Luis. Colección El Capitán Trueno y 800€.
  • Tercer premio: Nuno, de Daniel Santalla López. Colección El arte de la cocina y barra de sonido de la marca Philips.
  • Cuarto premio: Descubriendo aventuras, de Ángel Atanasio Rincón. Colección Nuestras ciudades y una cafetera Nespresso Inissia, con 40 cápsulas.

La empresa española Signo editores, especializada en colecciones de libros de diversa temática, cuenta en la actualidad con más de 600 empleados y colaboradores y dispone de 27 oficinas repartidas por todo el país. En los últimos años ha invertido más de 3 M€ en la renovación de su fondo editorial, cuya comercialización realiza en venta domiciliaria a crédito combinada con ofertas de productos diversos. Signo editores dispone de 8.500 m2 en varias naves para el desarrollo de su actividad logística. En 2008 la empresa recibió un primer premio en conciliación laboral, y desde hace años mantiene políticas activas de igualdad, retribución flexible y trabajo a domicilio, entre otras medidas internas de recursos humanos.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios