www.elmundofinanciero.com

GRAN DESAFÍO ECONÓMICO

Xi Jinping abre las puertas a Taiwán para ingresar definitivamente en el Banco Asiático de Inversión en Infraestructura

Por Joaquín Cañas (Corresponsal en Taiwán)

By Joaquín Cañas (Corresponsal en Taiwán)
sábado 27 de junio de 2015, 20:10h
Xi Jinping abre las puertas a Taiwán para ingresar definitivamente en el Banco Asiático de Inversión en Infraestructura
Comentábamos hace varias semanas acerca de la posible incorporación de Taiwán como firme candidato al “Banco Asiático de Inversión en Infraestructura”, algo que si bien podría encarrilarse adecuadamente, también podría no ocurrir debido a la delicada situación que viven ambos países en cuanto a relaciones (sobre todo políticas) se refiere. China se mueve –decíamos- y busca compañeros para embarcarse en la mayor de sus apuestas económicas hasta el momento, y en su historia. Pues bien, hace tan sólo unos días, el pasado 4 de mayo, el Partido Comunista de China por medio de su General Secretario Xi Jinping (習近平) hacía oficial la incorporación de Taiwán y bienvenida como miembro del nuevo y futuro banco Asiático para la inversión en infraestructura, en un gesto también para afianzar las relaciones de cooperación económica entre ambos países. El encuentro tenía lugar en Pekín entre Xi Jinping y Eric Chu (朱立倫), el desde hace no tanto tiempo nuevo Presidente del Kuomintang de Taiwán.



Así pues, bajo la batuta de China continental, y teniendo por principio la aceptación de una sola China, ambos países trabajan ya en el cómo y el cuándo acerca de la participación de Taiwán, y la fórmula por la cuál dicho país efectuará su participación así como sus propósitos de cooperación económica regional. En realidad, el devenir de todo este incipiente entramado mucho dependerá de cómo los partidos políticos fuertes de cada nación afronten la ardua tarea de reducir grietas entre ellos mismos, y con el país vecino.

Lo más importante según Xi Jinping sería establecer una infraestructura sólida que mantenga pacíficas relaciones, y volver al “consenso de 1992” acordado por ambos países, que básicamente habla de un entendimiento mutuo por medio del cuál se reconoce “una sola China, en la que sin embargo ambos lados serían libres para interpretar qué significa esto”. ¿Curioso verdad?

Así se concluye por tanto el tercer encuentro entre Eric Chu y Xi Jinping, líderes de ambos partidos, siendo los previos encuentros en los años 2008 y 2009, éste último sin embargo un año a partir del cual fue complicado ver reunidas a ambas figuras del comunismo desde que en octubre el Presidente taiwanés Ma se hiciera con las riendas del partido. En cualquier caso, veremos cómo evolucionan las relaciones ahora que ambos países se han visto cara a cara ante el que podría ser su mayor desafío económico hasta el momento.


¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (3)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios