ENTREVISTA A VITALI CHURKIN, REPRESENTANTE PERMANENTE DE RUSIA ANTE LA ONU
-"Hemos lanzado un llamamiento para consolidar el papel del Secretario General de la ONU"-
· Tras la celebración de consultas del Consejo de Seguridad de la ONU sobre el problema del vuelo MH-17 que estalló en el cielo de Ucrania
sábado 25 de julio de 2015, 10:09h
Estos días prácticamente todo el mundo conmemora el trágico aniversario de aquel día cuando el avión malasio del vuelo MH-17 estalló en el cielo de Ucrania. 298 personas perdieron sus vidas. El Consejo de Seguridad de la ONU realiza ciertas gestiones al respecto. En nombre de un grupo de Estados, Malasia presentó el proyecto de resolución sobre el establecimiento del tribunal penal internacional. Este sábado hemos presentado el proyecto nuestro dirigido a consolidar el potencial de la investigación, que sigue en marcha a lo largo de este año, y plenamente aprovechar el potencial establecido por la resolución 2166 que fue adoptada el 21 de julio de 2014 con la participación activa de Rusia.
Vitali Churkin: Hoy día hemos convocado una reunión de consulta durante la cual discutimos estos dos proyectos y la situación afrontada por el Consejo de Seguridad de la ONU. Diría que estoy muy contento de la marcha y de los resultados del debate. Por supuesto, algunos de nuestros colegas occidentales expresaron su desacuerdo, pero, en general, sentí su deseo (a lo que, de hecho, había llamado) para que en esas condiciones tan duras, bajo una presión propagandista de los medios de comunicación internacionales, el Consejo de Seguridad evitara hacerse involucrado en un juego político propagandista y realmente ayudara a hacer un paso substancial hacia la investigación y, al fin y al cabo, hacia un proceso judicial. Este último está previsto por la resolución 2166 del Consejo de Seguridad. Aunque no conseguimos resultados o acuerdos sólidos, desde mi punto de vista, es muy importante que nos despedimos con un aire de intentar encontrar un denominador común y ver cómo se podía unir el enfoque propuesto por Malasia con el enfoque nuestro para que el Consejo de Seguridad nos ayudara a dar el siguiente paso decisivo. Durante el debate, hubo una serie de pronunciamientos razonables. Por ejemplo, nuestro colega inglés dijo una cosa totalmente obvia: afirmó que para que triunfara la justicia existían varios caminos. Durante nuestra conversación me hice la siguiente pregunta: ¿Entonces por qué hay que escoger un camino que nos lleve a la discordia y contradiga posturas categóricas al respecto? Reitiramos una idea totalmente obvia que el Consejo de Seguridad de la ONU no debía encargarse del establecimineto de tribunales penales. Los malasios proponen crear un tribunal penal internacional. Sin embargo, el establecimiento de tribunales penales que se encarguen de asuntos relacionados con "la amenaza a la paz y seguridad internacionales" no está entre las prerrogativas del Consejo de Seguriidad estipuladas en la Carta de la ONU. Si de alguna manera logramos resolver este problema tan importante y difícil, podremos buscar una solución en el marco del Consejo de Seguridad que corresponda a lo expuesto en la resolución 2166 y nos ayude a superar esta prueba durísima que es la tragedia del avión malasio.
Pregunta: ¿Cómo cree Ud, podrá celebrarse la votación sobre este asunto la semana que viene?
Vitali Churkin: Me parece que no hay que tener prisa aquí. Hubo personas que se pronunciaron a favor de la votación que, según ellos, debía celebrarse antes de fin de mes, pero cité mi propia experiencia. Cuando el Consejo de Seguridad estaba elaborando un documento acerca del establecimineto del tribunal sobre el asesinato de Rafiq Hariri, tardó unos meses. En las condiciones actuales es inútil organizar una carrera, y es aun más cierto puesto que la investigación de la catástrofe del Boeing sigue en marcha y antes de fin de año nos prometen publicar los resultados de la investigación penal. No veo ningunos motivos para tener prisa. Antes solían decir: vamos a adoptar algo en vísperas del aniversario. No entiendo por qué. Es una fecha trágica que debe ser conmemorada por un minuto de silencio y las respectivas actividades de luto solemnes y no por la elaboración precipitada de documentos. Dicha prisa ya ha sido superada y si vamos a trabajar de manera seria, es posible que el Consejo de Seguridad encuentre una solución adecuada. Espero que será así.
Pregunta: ¿Cuando se celebrará el siguiente debate?
Vilati Churkin: No hemos fijado la fecha del futuro debate todavía. Por ahora todo el mundo debe pensar bien sobre el debate que ha tenido lugar hoy. Vamos a ver qué pasará en adelante.
Pregunta: ¿En qué consisten las principales disposiciones de nuestra resolución?
Vitali Churkin: Lanzamos un llamamiento de consolidar el papel del Secretario General de la ONU estipulado en la resolución 2166. Hay una serie de disposiciones dirigidas a que todas las partes interesadas participen en la investigación en marcha. Otros colegas en el Consejo de Seguridad afirmaron que la investigación se realizaba intechablemente, de acuerdo con la resolución 2166 y los procedimientos de la OACI. Pueden existir diferentes puntos de vista aquí, pero no se trata de eso. Al fin y al cabo, no somos expertos de la OACI en materia de las normas de la aviación civil internacional. Lo más importante para nosotros es comprender qué papel importante podría desempeñar el Consejo de Seguridad en el futuro. Cada uno debe hacer su trabajo.
Pregunta: ¿Fue equilibrada la postura de EE UU?
Vitali Churkin: Menos equilibrada en comparación con otras. Tuvimos que escuchar ciertos reproches injustos y dar una respuesta adecuada, pero, en general, fue bastante moderada.
Pregunta: ¿Es posible que no habrá otro remedio que imponer el veto?
Vitali Churkin: No me gusta discutir el tema del veto antes de que me den instrucciones directas y tanto más ahora cuando empezamos un diálogo constructivo. Sigamos trabajando de manera constructiva.