www.elmundofinanciero.com

SE IDENTIFICA LA UTILIZACIÓN DE LAS DECLARACIONES DE LOS POLÍTICOS

La crisis de Grecia ha sido mencionada más de 135.000 veces en el entorno digital español durante el mes de julio

La crisis de Grecia ha sido mencionada más de 135.000 veces en el entorno digital español durante el mes de julio

· Según un estudio de Marco de Comunicación que revela además el ranking de políticos que más han aludido a Grecia: Mariano Rajoy, Pablo Iglesias y Pedro Sánchez

domingo 02 de agosto de 2015, 10:18h
La crisis de Grecia ha sido uno de los temas más comentados en nuestro país durante el mes de julio en todos los ámbitos, y el entorno digital ha sido uno de los más activos en este sentido. Las 135.000 menciones al tema por parte de blogs, foros, medios y twitteros españoles, demuestran tanto el interés especial de España por la situación helena, como el hecho de que internet se ha convertido en una herramienta clave para la comunicación política. Así lo revela el estudio realizado por el departamento de investigación de la división de Public Affairs de Marco de Comunicación, la agencia española de RR.PP. mejor valorada y más premiada. El estudio desvela además que Mariano Rajoy, Pablo Iglesias y Pedro Sánchez forman el Top 3 de políticos que más alusiones han hecho a la cuestión griega. De este modo, vemos como Internet y especialmente las redes sociales con Twitter a la cabeza, es un espacio que los líderes políticos y la población en general, utilizan para crear opinión pública. Por ello, Marco de Comunicación recurre a estudios como éste para adaptar constantemente los planes de comunicación de sus clientes corporativos a las tendencias de opinión más consolidadas.




A la luz del estudio, la situación del país heleno preocupa de manera desigual a hombres y mujeres. El estudio revela que del total de comentarios registrados en redes sociales, un 72% procede de hombres y un 28% de mujeres.

En cuanto a las tendencias o hashtags más utilizados, el pódium lo componen #Grecia, que ocupa casi el 15% de la menciones, #Oxi (no), que promulgaba la negativa a aceptar las medidas del Eurogrupo, con un 2,77% y #greferendum, que acapara el 1,5% de los hashtags que se utilizaron para aludir a la crisis griega.

Los líderes políticos españoles a favor de las medidas del Eurogrupo han generado el doble de ruido online que los que se posicionan en contra. Los líderes de los principales partidos políticos españoles son los que más han tratado el tema de Grecia en sus discursos en este último mes de julio y por tanto, los que mayor repercusión en el entorno digital han obtenido.

El político que más menciones ha recogido ha sido el Presidente del Gobierno de España, Mariano Rajoy con 8.638, seguido del líder de podemos, Pablo Iglesias con 5.802 y el líder del PSOE, Pedro Sánchez con 4.345 alusiones a la cuestión griega.

Lo más llamativo, no es tanto las posiciones a favor o en contra de la adopción de las medidas del Eurogrupo por parte de Grecia, sino la utilización de sus declaraciones en el entorno digital para sus propios fines políticos o para el ataque a sus rivales.

La crisis griega ha brindado a Mariano Rajoy la posibilidad de dirigir un claro mensaje a sus oponentes políticos. Ha recordado a todos los españoles "como se puede arruinar una recuperación económica en marcha", haciendo alusión a los datos de crecimiento en el país heleno antes de la llegada de Syriza y avisando a la población española de que partidos como PSOE y Podemos pueden hacer lo mismo si llegan al Gobierno de España. Por su parte, el líder del PSOE, Pedro Sánchez, ha aprovechado sus declaraciones sobre el tema para acusar a Mariano Rajoy de: “rezar para que Grecia saliera del Euro”. Pablo Iglesias, ha estado promoviendo en redes sociales el éxito del No en Grecia, alegando que: “es muy importante el No para recuperar la democracia en Europa”. Y Albert Rivera se ha mantenido firme respecto a los causantes de la situación en Grecia: “quien ha arruinado Grecia no ha sido Syriza, sino el PP y el PSOE de allí”.

Con este estudio, realizado por el equipo de investigación de la división de Public Affairs de Marco de Comunicación, se demuestra el alcance que tiene el entorno digital y las redes sociales para crear tendencias y grupos de opinión en materia política. Por ello, este departamento de la agencia está al día de las últimas novedades que pueden afectar a sus clientes y, analiza continuamente, las tendencias más actuales de consumidores, medios de comunicación, influencers, personalidades políticas y el resto de stakeholders como parte de su trabajo.

El departamento de Public Affairs se enmarca dentro de la división Corporate de Marco de Comunicación, que se une al resto de divisiones que conforman MdC: Gran Consumo, Salud, Tecnología y Financiero, entre otros. Para todos los clientes de estas divisiones, la agencia desarrolla campañas 360º, con estrategias integrales que utilizan todas las herramientas del marketing mix (publicidad, digital PR, gabinete de prensa, eventos...). Un ejemplo de estas campañas es la desarrollada para la Agencia Marroquí de Desarrollo de Inversiones (AMDI), la cual ha obtenido numerosos premios internacionales, siendo el más reciente el obtenido en los Mercury Excellence Awards.


¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios