www.elmundofinanciero.com

TODAVÍA PERSISTE BRECHA DIGITAL GEOGRÁFICA

La Sociedad en Red se consolida en España

La Sociedad en Red se consolida en España

· Por Daymé Grandía Carvajal

viernes 02 de octubre de 2015, 07:53h
El Ministerio de Industria acaba de publicar la octava edición de su Informe Anual “La Sociedad en Red”, que recoge el trabajo desarrollado por el Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información, en colaboración con la sociedad Red.es, durante 2014. Su principal conclusión apunta a que la Sociedad de la Información arraiga en España, pero con las excepciones destacadas del sector TIC y de los Contenidos. Se da aquí un descenso amortiguado tanto en los niveles de ingresos como de generación de empleo. En el otro extremo, el aspecto más favorable ha sido el notable crecimiento de la banda ancha móvil, en sintonía con esta misma tendencia a nivel mundial. La telefonía fija continúa su senda descendente, impulsada por la preferencia de los usuarios por el acceso a Internet a través de dispositivos móviles. En este capítulo, el incremento del uso de tabletas fue la variable más llamativa del ejercicio.



España presenta evidentes desequilibrios en la brecha digital geográfica. Las ratios de hogares con conexión a internet varían sensiblemente de una región a otra. No se trata de una situación directamente achacable al despliegue de redes por parte de los operadores de telecomunicaciones, ya que las diferencias también son proporcionales en el acceso por vía móvil. Esta variante indica la persistencia de un problema de simetría en la alfabetización digital entre la población de diferentes regiones. En este mismo sentido, se hace un uso muy dispar del acceso a Internet por zonas, en aspectos como la solicitud de citas médicas on line (42,7 puntos porcentuales de diferencia entre la Comunidad Autónoma con mayor uso de este servicio y la que menos uso hace), la subida de contenidos propios a la Red (24,3 puntos de diferencia) o el consumo de radio a través de Internet (24 puntos).

Nuestro país se sitúa a la cabeza de Europa en desarrollo de la Administración Electrónica, gracias a la elevada disponibilidad de procedimientos telemáticos para los ciudadanos. De hecho, la Comisión Europea sitúa a nuestro país por encima de la media en materia de servicios públicos digitales, con la única excepción del indicador relativo a la movilidad internacional.

En su última edición, el informe hace especial foco en dos parámetros concretos. En materia de movilidad, adelanta los nuevos desarrollos en automoción que permitirán que los vehículos funcionen de manera autónoma y sin necesidad de conductor. Se espera que esta novedad permita incrementar la seguridad de los pasajeros y, un aspecto poco atendido hasta el momento, las opciones de ocio dentro de los vehículos, especialmente en los largos trayectos. Por lo que hace a la ciberseguridad, se hace hincapié en su condición de factor esencial para el despliegue de la Sociedad de la Información, al tratarse de un elemento extremadamente sensible para el usuario dado que aún subsisten prevenciones para compartir datos personales en la Red. En este sentido, ya se habla del incremento y la mejora de las medidas de seguridad y protección lógica como una tendencia en el mundo digital, y se subrayan los avances obtenidos por los desarrolladores de software en materia de encriptación informativa.

El estudio comparte con otros emanados de la Administración el sesgo del decalaje temporal excesivo, al presentar los datos y hechos habidos durante el ejercicio pasado. En materia de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información, se trata de un periodo de tiempo más que excesivo, dadas las cualidades proteicas de las tecnologías y de los gustos y preferencias de los usuarios. La CMT, ahora CNMC, compensaba esta dificultad publicando avances cuatrimestrales sobre la situación del mercado, una solución que aplicaría muy bien al caso que hoy nos ocupa. Es una sugerencia que, tal vez, debería ser atendida para evitar la persistente sensación de obsolescencia que emana de sus casi 270 páginas.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios