DESTACADO PAPEL DE CETEM
El Comité de las Regiones y la Comisión Europea abordan el incremento de la innovación regional
· CETEM es invitado a participar en una jornada en Bruselas donde representantes del Comité de las Regiones y de la Comisión Europea quisieron conocer el trabajo de CETEM como incentivador de la innovación a nivel regional
martes 13 de octubre de 2015, 09:39h
El pasado 21 de septiembre la Comisión de Política Social, Educación, Empleo, Investigación y Cultura del Comité de las Regiones organizó la conferencia 'Cerrando la Brecha de la Innovación: Análisis Regional e Iniciativas Políticas', cuya finalidad fue la de reunir representantes regionales pertenecientes al sector académico e industrial para discutir el fenómeno de la brecha de innovación en Europa, especialmente a nivel regional y europeo. A la reunión celebrada en Bruselas asistieron representantes regionales pertenecientes al sector académico e industria de países como Suecia, Lituania, Grecia, Rumanía o Bélgica y de España, entre ellos, CETEM, que participó por mediación del Instituto de Fomento de la Región de Murcia, organismo dependiente de la Consejería de Desarrollo Económico, Turismo y Empleo de la Región de Murcia.
El entorno cambiante de la sociedad, junto con la crisis económica y financiera, han hecho que a lo largo de las dos últimas décadas la brecha de innovación se haya acentuado mucho más entre las regiones europeas más innovadoras y aquellas que todavía están desarrollando políticas propias de fomento de la I+D+i, lo cual ha venido provocando una rotura del tejido empresarial y una continua fuga de cerebros a nivel local y regional en estados miembros del este y periféricos.
Bajo el marco de esta conferencia, miembros del Comité de las Regiones y de la Comisión Europea, acompañados por representantes de sectores industriales locales y regionales, participaron en un debate para evaluar la eficiencia de las medidas a nivel europeo y nacional para reducir esa brecha de innovación, así como para proponer nuevos enfoques.
El coordinador de Proyectos Internacionales de CETEM, Francisco José Melero, participó en esta conferencia mostrando varios ejemplos de medidas tomadas a nivel regional que han ayudado a promover la innovación en el sector del mueble durante los últimos veinte años y que han dado como fruto que, al contrario de lo que ha ocurrido en otras regiones periféricas, ha logrado que el Sector del Mueble de la Región de Murcia no se haya descolgado de los más innovadores en otras regiones y goce hoy de un gran nivel de competitividad a nivel internacional.
Entre ellas, la alta tasa de empleabilidad de los alumnos que han cursado el máster de Diseño y Organización Industrial en el Sector del Mueble a lo largo de sus 14 ediciones y las iniciativas entre empresas y diseñadores externos surgidas tras el Concurso Internacional de Diseño Industrial del Mueble de CETEM, fueron consideradas como buenas prácticas para la reducción de la fuga regional de cerebros.
También se resaltó la sostenibilidad y el empuje mostrados por la Feria del Mueble de Yecla durante la última década, más si cabe teniendo en cuenta que importante citas del sector en España han ido desapareciendo, lo que demuestra el carácter innovador de los productos que se muestran.
Finalmente, Melero resaltó la importancia de la labor de agentes intermedios canalizadores de innovación a pequeñas y medianas empresas, como es el caso del Centro Tecnológico del Mueble y la Madera de la Región de Murcia, capaces de generar y transferir conocimiento aplicable a aquellos sectores clave en las regiones que generan riqueza y empleo.