www.elmundofinanciero.com

JORNADA TÉCNICA EXCLUSIVA

Investigación de Siniestros y TECNALIA reúnen 70 profesionales del Mercado Asegurador, Reasegurador y Despachos de Abogados

Investigación de Siniestros y TECNALIA reúnen 70 profesionales del Mercado Asegurador, Reasegurador y Despachos de Abogados
Ampliar

· El encuentro ha sido todo un éxito y ambas compañías, además de abordar la Ingeniería Forense desde el punto de vista de su aplicación y sus experiencias, han manifestado su clara vocación internacional

lunes 30 de noviembre de 2015, 09:27h
La empresa de ingeniería forense Investigación de Siniestros y el Centro de Investigación Aplicada y Desarrollo Tecnológico TECNALIA han celebrado con gran éxito la Jornada Técnica exclusiva y privada Ingeniería Forense, Aplicación y Experiencias reuniendo cerca de 70 profesionales del sector Asegurador, Reaseguros, Despachos de Abogados y grandes empresas del tejido industrial. La jornada ha contado con invitados ponentes de excepción como Enrique Luján, Responsable Siniestros Ramos Técnicos, RSA España; Ricardo Garrido, Partner de Clyde Abogados, S.L.P y Carlos Pérez Arnaez, Dirección de Tecnología e Innovación de ENAGAS.





La apertura de este encuentro profesional ha contado con destacados profesionales que han aportado su experiencia en relación con la utilidad de los servicios de Ingeniería Forense. “La necesidad para el Mercado Asegurador de incorporar la Ingeniería Forense en la gestión de siniestros de debe, entre otros, a cubrir la necesidad de conocer los antecedentes y circunstancias que envuelven a un siniestro; a aplicar correctamente las condiciones de la póliza; a contribuir a la mejora del riesgo; a ayudar a la mejora de la póliza como producto asegurador y a servir de base para la estrategia jurídica en caso de subrogación contra terceros o para la defensa frente a una reclamación”, ha detallado Enrique Luján, Responsable Siniestros Ramos Técnicos, RSA España.

Por otro lado, Ricardo Garrido, Partner de Clyde Abogados, S.L.P, ha explicado que: “La primera función que tiene que cumplir un investigador de causa ante un procedimiento judicial es formar al abogado. Investigador y abogado tienen que estar coordinados en la estrategia de defensa, sobre todo para simplificar la cuestión técnica y hacerla entendible para el juez”.

“El análisis de la investigación forense es esencial para tener una base sobre la que mejorar. Cuando ocurre un siniestro el estudio se generaliza a nivel internacional, se busca la causa raíz y se modifican los estándares de la industria”, ha declarado Carlos Pérez Arnaez, Dirección de Tecnología e Innovación de ENAGAS.

En el transcurso de la jornada, en la que se ha puesto de manifiesto la importancia de contar con ingenieros forenses y expertos en análisis de fallos, así como la necesidad de realizar los análisis pertinentes para detectar la causa raíz de un siniestro, José Miguel Iturrioz, Director Área Ingeniería de Materiales de TECNALIA, ha destacado que: “Es crucial que el análisis de fallo no consista en documentar una teoría preconcebida. Hay que ser capaces de abstraerse de cierta información y basarse únicamente en evidencias e indicios”.

“Como ingenieros forenses tratamos de identificar la hipótesis más probable que explique el siniestro e identificar la causa raíz que lo ha provocado. A partir de esta información respondemos a las cuestiones que se nos pueden plantear”, ha manifestado José Manuel Herrero, Director de Investigación de Siniestros.

“Desde IS somos capaces de profundizar en el estudio de causa en incendios de origen eléctrico llegando a la causa que lo ha provocado a partir de nuestra capacitación técnica y de nuestro conocimiento de los elementos y procesos involucrados en los equipos eléctricos-electrónicos”, ha argumentado Xabier Olaskoaga, Responsable de la División de Incendios de Investigación de Siniestros.

Según Iker Mellado, Investigador del Área Ingeniería de Materiales de TECNALIA: “Lo que diferencia nuestros análisis de fallos es que no sólo establecemos cómo ha fallado, sino también el porqué. El cómo se puede determinar con análisis más o menos convencionales, por qué con conocimientos más avanzados en el comportamiento de materiales, como cálculos de mecánica de la fractura, simulaciones, ensayos específicos, que además nos permiten proponer rediseños, estimar la vida última remanente y otras mejoras”.

Ambas compañías, además de transmitir su vocación internacional, han querido trasladar a todos los profesionales asistentes la metodología de trabajo que llevan a cabo ante siniestros complejos con rigurosa y exhaustiva profesionalidad.

IS, Investigación de Siniestros, fundada en 1995, es la compañía referente en el estudio y análisis de la causa en siniestros y averías en España y Portugal, con presencia también en Latinoamérica, con especialización en diversas áreas como: Incendios y Explosiones, Avería de Maquinaria y Responsabilidad de Producto, Reclamaciones en Edificación, Construcción y Obra Civil, Accidentes Laborales, Emergencias Medioambientales e Incidentes Agroalimentarios. Además, cuenta con un equipo técnico especializado en asesorar a las empresas sobre posibles riesgos industriales, laborales y medioambientales, realizando inspecciones sobre el riesgo y auditorías de seguridad que permiten la prevención de pérdidas.

TECNALIA cuenta con un equipo de expertos en Ingeniería de Materiales capaces de abordar trabajos de Selección de Materiales, Caracterización, Comportamiento en Servicio, Análisis de Fallo, Vida Residual y Extensión de Vida. Incorporando además expertos en Soldadura que ofrecen servicios de consultoría técnica relacionados con la soldadura industrial (procesos, certificación, control y ensayo) y el control de calidad en obra de estructuras soldadas.

Desde la faceta de Análisis de Fallo, el conocimiento del equipo de investigadores de Ingeniería de Materiales está dirigido a Empresas, Seguros y Peritos que necesitan conocer las causas de fallo de componentes y sistemas con el objeto de establecer acciones correctoras o de mejora y/o definir responsabilidades. Ya que no sólo se determina el modo de fallo del componente (fatiga, corrosión, alta temperatura, etc.) sino que en la mayoría de los casos se consigue llegar a la causa raíz que ha producido dicho fallo.

TECNALIA Research & Innovation es el primer Centro privado de Investigación Aplicada y Desarrollo Tecnológico de España y uno de los más relevantes, de Europa, con 1.400 expertos de más de 30 nacionalidades, orientados a transformar el conocimiento en PIB para mejorar la calidad de vida de las personas, creando oportunidades de negocio en las empresas. Inspiring Business es una síntesis de dos conceptos que van de la mano: imaginar y hacer realidad. El factor diferencial de TECNALIA.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios