CONTRIBUYENDO A LA INTEGRACIÓN DE EUROPA
El Rey recibirá la Medalla de Oro del Real Instituto de Estudios Europeos
|
| Su Majestad el Rey Felipe VI. |
· Hasta ahora únicamente el Rey Juan Carlos I recibió esta distinción, en octubre de 2001
domingo 03 de enero de 2016, 09:07h
Su Majestad el Rey Felipe VI ha aceptado la Medalla e Insignia de Oro del Real Instituto de Estudios Europeos, que recibirá en un acto a celebrar este año 2016 que acaba de comenzar. Se da la circunstancia de que el Instituto celebrará en 2016 su 30º aniversario, al haber sido creado en enero de 1986, al incorporarse el Reino de España a las Comunidades Europeas. Don Felipe ha merecido esta distinción por su excepcional y fecunda dedicación al interés general de los españoles como Príncipe de Asturias y actualmente como Rey de España, así como por la especial atención que presta a los temas europeos y hacia el Real Instituto de Estudios Europeos, que se presentó precisamente en un acto conmemorativo del Día de Europa celebrado en Zaragoza el día 10 de mayo de 1986 y presidido por él.
Personalidades del relieve del Rey Juan Carlos I -en su categoría de Oro- y Felipe González, José María Aznar, Boutros Boutros-Ghali, José Manuel Durão Barroso, Javier Solana, René-Jean Dupuy o Antonio Tajani, e instituciones como la Academia de Derecho Internacional de La Haya, han recibido la Medalla del Instituto, en actos celebrados en Zaragoza, Madrid, Bruselas, París o Niza.
Creado en 1986 en Zaragoza, coincidiendo con el ingreso de España en las Comunidades Europeas, es una entidad sin ánimo de lucro que se dedica a la alta formación en temas europeos, así como a la divulgación social y a la investigación. Las actividades del Real Instituto de Estudios Europeos han ido desarrollándose cada vez con más intensidad y actualmente, en vísperas de su 30 aniversario, cubren acciones en distintos puntos de España y también en el extranjero.
Así, al Programa Máster en Unión Europea (Zaragoza, con sesiones intensivas en Bruselas, Fráncfort, Estrasburgo, Luxemburgo y Madrid), se suman la Academia Europea de Jaca, el Encuentro de Derecho internacional y europeo de Albarracín, el Curso de Función pública internacional y europea, y Diplomacia, el Seminario internacional de París, el Seminario internacional de Zermatt, Simposios, Jornadas, etc.
Paralelamente, la publicación de numerosos estudios sobre temas europeos en idioma español ha hecho del Instituto la primera entidad mundial en la materia. Anualmente, publica la obra galardonada con el "Premio Ministro de Asuntos Exteriores Francisco Fernández Ordóñez", por acuerdo del Consejo de Ministros.
Desde la mayor independencia, el Real Instituto de Estudios Europeos viene trabajando para contribuir a un desarrollo razonable, prudente y eficaz del proceso de integración europea, así como a reforzar la posición y los planteamientos de España en la ineludible defensa de sus intereses nacionales. En esa línea, el Instituto ha colaborado en muchas ocasiones con los responsables políticos y técnicos elaborando ideas y estrategias en las más diversas cuestiones.
El Real Instituto de Estudios Europeos está presidido por el Catedrático emérito de Derecho internacional y Catedrático "Jean Monnet" en la Universidad de Zaragoza, Maximiliano Bernad y Álvarez de Eulate. Cuenta como Vicepresidentes con el Embajador de España en Singapur, Miguel Ángel Navarro; el consultor europeo y Profesor de Derecho internacional y Comunitario europeo en la Universidad de Zaragoza, Juan Carlos Usero Millán; y el diplomático Camilo Villarino Marzo, Consejero en la Embajada de España en Rabat.