Análisis de datos en tiempo real para el establecimiento de prioridades en la UCIs
ehCOS SmartICU se ha desarrollado utilizando la plataforma tecnológica de salud de everis (ehCOS) y las soluciones de Big Data Analytics de NTT DATA, para ofrecer a los profesionales sanitarios una solución integral avanzada de análisis predictivo que les ayude a tomar decisiones clínicas más precisas y oportunas en las unidades de cuidados intensivos.
Científicos de datos de NTT DATA han trabajado junto a profesionales de la salud en el desarrollo de esta herramienta que visualiza de forma comprensible y usable los datos vitales del paciente en tiempo real en un cuadro de mandos único mostrando la relación existente entre los datos y los posibles tratamientos a utilizar. Utilizando técnicas de
aprendizaje automático, la plataforma es capaz de extraer el conocimiento necesario para diseñar y predecir escenarios para el cuidado de los pacientes mejorando de manera significativa la calidad de la atención y la optimización de los recursos en estas unidades hospitalarias especiales.
"Un reto importante al que se enfrentan nuestros clientes es el de impulsar su negocio aprovechando el potencial del Big Data. Creemos que también este es el caso de las UCIs y en este sentido nuestra experiencia de 20 años en la analítica avanzada de datos y desarrollo de soluciones de Big Data Analytics serán de gran ayuda. Nuestras soluciones son capaces de procesar grandes cantidades de datos biomédicos en tiempo real empleando sofisticadas técnicas de análisis, como el aprendizaje automático y el análisis estadístico. La combinación de éstas soluciones con la capacidad tecnológica de ehCOS y el conocimiento de los profesionales de la salud, posibilitará la creación de nuevos protocolos sanitarios para las UCIs, la mejora del cuidado de los pacientes y de la gestión de las UCIs", dijo el Sr. Motohisa Tomura, Director de Investigación y Desarrollo de NTT Data Corporation.
Expectativas de ehCOS SmartICU
Las unidades de cuidados intensivos atienden a pacientes con enfermedades y lesiones graves que requieren de una atención muy especializada, medicaciones precisas y monitorización constante con equipamientos de alta tecnología. Sin embargo, los grandes volúmenes de datos y bioseñales que se generan en estos ámbitos abruman a médicos y enfermeras dificultando el proceso de establecimiento de prioridades de actuación.