Según datos de TBS, se calcula que hasta un 80% de las compañías españolas no disponen de ese documento. El plazo para disponer de él es el próximo mes. En este sentido, se calcula que las pérdidas por no disponer de ese documento firmado legalmente llamado mandato pueden ser muy altas. Así, se estima que las compañías españolas podrían perder hasta en un 40% de sus ingresos anuales. La causa es porque los clientes, si se percatan de que la empresa no les ha hecho llegar el documento Mandato para que lo firmen de un modo legal, podrían devolver todos los recibos emitidos en los últimos 13 meses. “Estamos hablando de algo muy serio. Si bien muchos de los usuarios pueden desconocer hasta el momento que pueden retornar los recibos, es cuestión de tiempo que se percaten. Encontrar información es muy fácil hoy en día”, apuntan desde TBS, compañía especializada en soluciones de negocio para la automatización de procesos financieros.
¿Cuál es la solución en tan poco tiempo de plazo?Puesto que el plazo para adaptarse a esta normativa y disponer del mandato, es breve, el mes que viene, las compañías que no lo hayan hecho tienen pocas opciones. Tal y como se destaca desde TBS, realizar este trámite de la obtención del mandato de un modo manual y en papel, es muy costoso e ineficiente. En un proceso basado en el papel es necesario tener que imprimir el mandato, ensobrarlo, pagar el sello, enviarlo por correo, hacer seguimiento, gestionar la recepción, custodiar el mandato en papel…etc. Y, en la mayoría de los casos, el mandato no se devuelve firmado. En este contexto, la compañía TBS ha desarrollado una innovadora solución cloudpaperless, que realiza el proceso de creación y obtención de firma del mandato de una forma automática. TBS AGORA Mandatos SEPA crea y gestiona en unos segundos el mandato con la firma del deudor. Además, el cliente lo puede firmar desde cualquier dispositivo móvil.
· www.tbsonline.es