www.elmundofinanciero.com

CLARAS VENTAJAS SOBRE LA COMPRA

El mercado de alquiler, en alza

El mercado de alquiler, en alza

• El precio de los alquileres se revaloriza

martes 16 de febrero de 2016, 16:58h
La dificultad de acceso al crédito para la adquisición de vivienda y la escasa oferta de vivienda nueva como resultas de la crisis desde hace más de cinco años, han conseguido que el mercado de alquiler se coloque como una de las principales alternativas en la búsqueda de vivienda. Siete años de caídas de los precios de alquiler han colocado este mercado como uno de los más apetecibles a la hora de considerarse como una alternativa para adquirir vivienda. A falta de datos oficiales sobre el precio de los nuevos contratos, las principales plataformas inmobiliarias comienzan ya a recoger incrementos en el conjunto de España tras siete años de caídas que abarataron los alquileres en cerca del 25%.




Todavía estos incrementos no son homogéneos, y mientras Barcelona ha subido mucho en precios de alquiler –se calcula que en torno a un 17%-, Málaga o Bilbao mantienen incrementos razonables. Otras ciudades ni siquiera se han movido aún, o las hay incluso que continúan en descensos, como las comunidades de Galicia o Extremadura. Por capitales, en Jaén cayeron los precios cerca de un 8% de media, y el Lugo o León cerca de un 6%.Por su parte, las viviendas y pisos en alquiler en Madrid se mantienen en precios razonables, con leves subidas o bajadas en función de los movimientos de oferta y demanda de cada distrito.

En estos momentos comienzan a recuperarse los precios, ante el fuerte crecimiento de la demanda y la escasa oferta interesante que existe: no se construyen nuevas viviendas y las que existen han disfrutado de escasas reformas o actualizaciones. De esto saben también las compañías de seguros, que han visto multiplicados los siniestros con acumulación de partes de incidencias. El escaso mantenimiento de las viviendas por efecto de la crisis ha hecho que los deterioros se hayan multiplicado.

España, hasta ahora un país en el que gustaba lucir propiedad, se va pareciendo cada vez más a los países del norte y centro de Europa, donde el alquiler se impone a la compra. En España hubo un momento donde el coste mensual para las familias era prácticamente igual en el alquiler que en la compra. Hoy, la dificultad para adquirir un crédito o la falta de liquidez, marcan diferencias entre la compra y el alquiler.

Se calcula que aproximadamente un tercio de las familias que buscan casa optan por el alquiler. El alto nivel de desempleo y la bajada salarial que se produjo durante la crisis han hecho que el alquiler sea la única opción para miles de ciudadanos, lo cual supone que el volumen de viviendas para arrendar que hay en el mercado sea insuficiente. Otra dificultad añadida es la escasez de crédito para la compra de vivienda y la escasez de obra nueva en la mayor parte de las ciudades. Es por este motivo que los alquileres comienzan a subir.

La media de incrementos de los precios de alquiler se sitúa entre el 3% y el 3,6%, aunque todo apunta a que estos incrementos se acercarán al umbral del 6% o el 7%, que es donde el inversor busca la rentabilidad. De hecho, los inversores han llegado también a este mercado atraídos por unas rentabilidades anuales del alquiler del 6,76%, que en Barcelona son más bajas (6,01%) y en Madrid más elevadas (7,68%), según un informe de Tecnocasa, coordinado por el catedrático García Montalvo. Una muestra de la fuerte presencia del inversor es que el 41,6% de los compradores no necesita pedir hipoteca y compra al contado, con intención de arrendar después la vivienda adquirida, que está en estos momentos un 40% de media más barata que hace seis o siete años.



¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios