www.elmundofinanciero.com

LOS ESTUDIOS DE POSGRADO DEFINEN LA ESPECIALIDAD

Estudiar un máster, lo que marca la diferencia

Estudiar un máster, lo que marca la diferencia

• El mercado laboral exige cada vez una mayor especialización en la formación

martes 16 de febrero de 2016, 17:04h
Si hay algo que puede definir nuestra especialización formativa es, con total seguridad, el haber superado un ciclo de posgrado. El máster es el más demandado, siendo el doctorado el preferido para aquellos que van a decantarse por la actividad académica, docente o de investigación. Una vez superados los estudios de grado, antiguas licenciaturas de los planes anteriores a las clasificaciones de la declaración del Plan Bolonia de 1999, la mayor parte de los graduados que quieren perfilar su especialización en determinadas áreas profesionales, se decantan por un máster. Ahora, tras la implantación del Plan Bolonia, muchos estudiantes deben realizar un máster habilitante para poder ejercer una profesión. Así ocurre en ámbitos como el Derecho si se quiere trabajar como abogado o en ingenierías para contar con el título de ingeniero superior. Lo recomendable en éstos casos es que el máster se curse nada más acabar la carrera, ya que se abren nuevas opciones profesionales de futuro que hoy no podemos descartar.


Una buena opción para los que ya cuentan con experiencia laboral es realizar un máster de orientación profesional, aunque en ocasiones también se dirigen a los recién graduados. Este tipo de máster forma a los profesionales en una actividad concreta de su sector, aumentan la empleabilidad, promueven una visión global del negocio y ofrecen nuevos contactos. Hay máster que se pueden compaginar perfectamente con alguna actividad laboral, ya que los hay presenciales con asistencia a clase, online o a distancia e incluso mixtos, por lo que no hay objeción a realizar uno, simplemente aplicar un poco de esfuerzo. Hay multitud de centros especializados que nos ofrecen hoy estudios máster regulados oficialmente y adaptados a nuestras posibilidades e inclinaciones, encuentra aquí todos los másters que estás buscando.

Un máster es una formación adelantada que cuenta con un carácter especializado o multidisciplinar con el objetivo de mejorar las capacidades profesionales o académicas en determinadas áreas. Los estudios de máster suelen contar con una extensión mínima de 60 créditos, que suele ser un año académico a tiempo completo. Los másteres más grandes suelen contar con hasta 120 créditos, que suponen dos años académicos a tiempo completo, a cuya finalización se obtiene un título oficial de máster. Los créditos, cuya nomenclatura de define por ECTS –del inglés European Credit Transfer System-, son hoy un estándar adoptado por todas las Universidades que garantizan homogeneidad y calidad de los estudios. Un crédito comprende tanto las horas lectivas como todas las actividades que el estudiante haya acometido durante el proceso de superación del máster.

Los MBA, por ejemplo, nos proporcionan una visión estratégica a la hora de gestionar un negocio y preparan a los estudiantes para que desarrollen una carrera internacional. Cada programa cuenta con unos requisitos y suelen recomendarse los programas de Management a los que acaban de graduarse y tienen claro que quieren orientarse al mundo empresarial o de los negocios.

Hoy por hoy, se considera el máster como un paso previo para los estudios de doctorado pero, en todo caso, siempre es recomendable poder acreditar que uno ha tenido cierta inclinación y esfuerzo por mejorarse en conocimientos y experiencia práctica, lo que se puede demostrar con la superación de un máster que define parte de nuestras habilidades y capacidades.



¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios