www.elmundofinanciero.com

SEMANA DEL 28 DE FEBRERO

Análisis de los mercados

· Por Arcadi Orrit (InverConsulting EAFI)

domingo 28 de febrero de 2016, 09:14h
Arcadi Orrit.
Arcadi Orrit.
Los datos de crecimiento del PIB publicados esta semana en Estados Unidos han sido positivos, ya que refuerzan la idea de que la desaceleración que se venía observando en los últimos meses no es tan intensa como se podía creer. El PIB del 4º trimestre creció un +1% en tasa anualizada, muy por encima del +0,4% esperado, mientras que la tasa del año 2015 queda en un +2,4%. Este buen dato, unido a buenos registros también en cuanto a los pedidos de bienes duraderos y la confianza del consumidor de la Universidad de Michigan de enero, han ayudado a los mercados bursátiles a construir un rebote al alza, muy volátil, eso sí, e intentar dibujar un suelo de mercado.


En Europa, la situación económica parece mejorar un poco y hemos tenido un PIB del 4º trimestre interanual en progresión del +2,1% en Alemania, un +1,4% en Francia y un +3,5% en España. Sin embargo, el índice IFO de enero en Alemania ha sido flojo y el IPC armonizado de febrero en España ha sido del -0,9% interanual, datos que siguen mostrando una cierta debilidad de fondo.

Precisamente, la reunión de ministros de finanzas y gobernadores de bancos centrales del G20 que se ha celebrado en Shanghai, instó a los países a utilizar todas las herramientas a su alcance, más allá de las medidas puramente monetarias, para lograr un crecimiento equilibrado. Pero la realidad es que hay mucha descoordinación entre los diferentes países y los mercados están ahora muy atentos a la próxima reunión del BCE a principios de marzo, en la que debería anunciar nuevas medidas.

Las bolsas han tenido por fin una semana netamente alcista, aunque extremadamente volátil. El Ibex 35 ha respetado el gap alcista situado en los 7.920 puntos, ha alcanzado máximos en los 8.447 puntos y ha cerrado en los 8.349 puntos. El Eurostoxx 50 ha llegado a subir hasta los 2.951 puntos y ha cerrado en los 2.929 puntos. En Estados Unidos, el S&P 500 ha alcanzado entre semana los 1.962 puntos, intentando romper al alza la resistencia situada en los alrededores de los 1.950 puntos, para cerrar justamente en los 1.948 puntos.

Las señales técnicas siguen siendo positivas y esta semana hemos empezado a ver algunos índices, entre ellos el Ibex 35, empezando a romper, lateralmente, eso sí, la vertiginosa línea de tendencia bajista que se ha ido dibujando desde principios de diciembre de 2015. Pero de momento se trata de un movimiento que no está suficientemente confirmado por una subida de los índices suficiente.

Teniendo en cuenta la situación, seguimos creyendo que en el corto plazo las bolsas podrían haber tocado fondo y estarían buscando, como mínimo, un cierto rebote alcista, por lo que, de cara a la semana que viene, mantendremos la posición alcista de corto plazo, que no abandonaremos siempre que el Ibex 35 respete el soporte que supone el gap alcista ya comentado dejado en los 7.920 puntos.



¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (3)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios