Color de piel cebolla, límpido y brillante. De intensidad aromática destacable y muy buena acidez. Muy frutal en nariz, predominan los aromas a frutos rojos, frambuesa, fresa y caramelo de fresa. Así es Vitheras Lucía, el primer rosado de Asturias, elaborado a partir de Verdejo Negro (44%) y Albarín Negro (50%), dos variedades autóctonas de los afilados valles del río Cibea, a los que se añade uva Mencía (6%).
Vitheras (Viticultores Heroicos Asturianos) es el fruto de la tradición de una familia que lleva cultivando las vides en los valles del río Cibea, próximos a la Villa de Cangas de Narcea, durante generaciones. Desde hace poco más de un año, la última generación de la casa de Don Juan (sus nietos Carlos y Laura Ron Martínez, y Miguel y Pablo Lomba Martínez) ha tomado el testigo de sus abuelos.
Parte de “culpa” la tiene uno de los miembros de la familia, la Científica del CSIC Mª del Carmen Martínez, que en 1986 emprende la recuperación de esta zona vitícola completamente caída en el olvido por aquel entonces, rescatando las variedades autóctonas de uva, como los mencionados Verdejo Negro y Albarín Negro, a los que se añaden Albarín Blanco y Carrasquín, y otras uvas foráneas que llevaban siendo cultivadas en esta zona desde siglos anteriores y que mostraban, algunas de ellas, un alto nivel de adaptación.
En su primer año de edad, la bodega ha elaborado un vino blanco, Vitheras (Medalla de Oro en el Concurso Internacional de Viticultura Heroica del CERVIM) y su gran novedad, que ahora presentan: Vitheras Lucía, el primer rosado de Asturias. Su precio en bodega es de 8€+IVA.
Sobre Bodegas Vitheras
Viticultores Heroicos Asturianos S.L. (Vitheras S.L.) es una bodega situada en el occidente de Asturias que comenzó su andadura hace algo más de un año, en el verano de 2014, como la continuación de una tradición centenaria.
La práctica de la viticultura en este tipo de orografías difíciles para el cultivo, con viñas situadas en lugares casi imposibles (como grandes desniveles, gran altura o islas, o bien por cuestiones de clima extremo) se denomina viticultura heroica. La historia de esta bodega, no obstante, se remonta al S.XVI, en concreto al año 1556, año del que data el documento más antiguo que habla sobre la existencia de los viñedos de la familia (los mismos que están en producción ahora) y de su comercialización.
Los objetivos de Vitheras son varios:
- la recuperación del paisaje vitícola de la zona y la industria vinícola de la región;
- la reactivación económica de la zona;
- y elaborar un producto que esté a la altura de una gastronomía con gran fama nacional e internacional como la asturiana.
Los vinos de Vitheras son elaborados de manera artesanal con el “savoir faire” transmitido de generación en generación. Son además la representación del mayor potencial del vino asturiano y sus variedades llevando el término “terroir” a su máxima expresión. El vino está contenido en una botella de color negro, siendo representación de los vestigios que nos dejó la minería y el “nuevo oro” que sale de su interior.
Más información en www.vitheras.es