EN MARCHA LA CUMBRE MUNDIAL DEL FÚTBOL
-“El fútbol representa el 1% de PIB y World Football Summit es el evento que le hace falta a nuestro país”-
|
Javier Sobrino es el Presidente del Consejo Asesor del World Football Summit, |
· World Football Summit es la primera gran convención de fútbol a nivel internacional en España, que incluirá a los agentes más relevantes en el sector
sábado 05 de marzo de 2016, 09:16h
Entrevistamos hoy a Javier Sobrino, Presidente del Consejo Asesor del World Football Summit, I encuentro empresarial de la industria del fútbol que tendrá lugar en Madrid los días 2 y 3 de junio, y que será presentado oficialmente a los medios el día 4 de marzo en el Club Financiero Génova. Licenciado en Derecho y Ciencias Económicas y Empresariales en ICADE donde es además profesor. MBA en INSEAD comenzó su vida profesional en consultoría y en el sector financiero que más tarde abandonó para centrar su carrera en su pasión: el deporte. Experto en Planificación Estratégica en el Sector Deportivo, fue Director de Operaciones de la Candidatura Madrid 2016 y ha asesorado a multitud de entidades e instituciones como el CSD, RFEF, FIBA, la Eurocopa 2012, el Gobierno de México o Marca España, entre otros. Fruto de la experiencia de estos años, ha publicado “El deporte, sector de actividad económica“,y “Diplomacia deportiva“, sobre cómo utilizar el deporte como instrumento de relaciones internacionales.
1. ¿Qué es World Football Summit? ¿Cómo se origina y cuándo tendrá lugar?
World Football Summit es la primera gran convención de fútbol a nivel internacional en España, que incluirá a los agentes más relevantes en el sector. A pesar de que representa casi el 1% del PIB español, no cuenta con un gran evento que les aglutine. Ante esta carencia, se decidió organizar el World Football Summit en Madrid, los días 2 y 3 de junio, que estará compuesto por un congreso profesional y una Expo, además de contar con una Fan Zone para los aficionados, el verdadero destinatario de esta gran industria que es el fútbol.
2. Cuáles son los temas que se tratarán, y qué ponentes tenéis ya confirmados?
El programa gira en torno a cuatro pilares: la tecnología y el Big Data, la economía y el fútbol, su impacto social y, finalmente, el futuro de este deporte. Contaremos con ponentes de primer nivel como Rick Parry, ex CEO de la Premier League o el reconocido economista José María Gay de Liébana entre otros. En próximas fechas iremos desvelando más nombres que completarán el programa.
3. A quién va enfocado, quién participará
Un punto que tuvimos claro desde el principio es la transversalidad de WFS, para ello contaremos con los profesionales del sector pero también con aquellas marcas que a través del marketing o patrocinio ligan su imagen al fútbol.
4. Tengo entendido que el WFS es un evento que se celebrará en Madrid pero con perfil internacional, me podrías decir qué perfil de extranjeros son los que van a venir?
WFS es un evento global por lo que hemos invitado clubes, empresas y federaciones de más de 70 países.
5. Me interesaría saber más de la Expo y de la Fan Zone, cuál es el objeto de estas iniciativas?
En la Expo, las empresas podrán exhibir sus últimas novedades y está muy enfocada al networking ya que es la parte que realmente aporta valor a los asistentes, conjuntamente con el Congreso propiamente dicho. En cuanto a la Fan Zone, el objetivo es involucrar al agente más importante del fútbol: el aficionado. Queremos que sea parte de WFS, y vivan una experiencia multisensorial que les acerque a una parte de este deporte que a veces no es tan accesible.
6. Tengo entendido que Madrid Destino ha acogido esta iniciativa con mucho entusiasmo, en qué se beneficiará la ciudad de Madrid de este evento?
Tanto Madrid como España son referentes en esta industria y queremos que el sector lo perciba como el epicentro del mundo del fútbol durante los días que se celebre WFS. Queremos por ello que se convierta en un perfecto escaparate para nuestro país. Desde Madrid Destino, donde realizan una gran labor en la promoción de Madrid como destino turístico, empresarial y de congresos, han sabido ver el valor que un evento como el WFS aporta a la visibilidad de Madrid como destino de viaje. Hay otras instituciones que también nos han ido prestando su apoyo, y que iremos desvelando paulatinamente. Es importante también mencionar que contamos con el Diario Marca, diario de referencia en información deportiva y de fútbol, como Media Partner del evento, lo cual realzará todavía más nuestra visibilidad.
7. Cómo veis WFS en el futuro, qué periodicidad tendrá?
El proyecto nace con vocación de permanencia en España, pero ya hemos iniciado conversaciones con algunos países para a partir de 2017 realizar la expansión internacional. La idea es que tenga lugar en Madrid, pero que a su vez haya también una edición internacional todos los años.
8. Nos parece una iniciativa de alto interés para la industria del fútbol y para la ciudad de Madrid así que desde El Mundo Financiero os felicitamos por la iniciativa, hay algo más que queráis añadir?
Queremos aprovechar para agradeceros el apoyo que desde el primer momento nos habéis brindado desde El Mundo Financiero, y queremos aprovechar para animar a todos aquellos que tengan interés en el evento a inscribirse ya en nuestra web, así como a estar atentos a las novedades que iremos desvelando en próximas semanas.