www.elmundofinanciero.com

POSITIVA EVOLUCIÓN DEL MERCADO DE LA VIVIENDA

El precio de la vivienda sube un 1,04% en el primer trimestre

El precio de la vivienda sube un 1,04% en el primer trimestre

· Ocho capitales de provincia suben interanualmente, registrándose repuntes por encima del 6% en las ciudades de Las Palmas de Gran Canaria y Barcelona

miércoles 06 de abril de 2016, 19:32h
Según el informe trimestral de precios de venta de www.pisos.com, el precio medio de la vivienda de segunda mano en España en el mes de marzo de 2016 fue de 1.551 euros por metro cuadrado. Esta cifra supuso una subida del 1,04% frente a diciembre de 2015. Interanualmente, el descenso alcanzó el -0,44%. El repunte con respecto a febrero de 2016 fue del 0,19%, ya que el precio medio el mes pasado fue de 1.548 euros por metro cuadrado. Según pisos.com, la vivienda en España en marzo de 2016 tuvo un precio medio de 1.551 euros por metro cuadrado, cayendo un -0,44% frente al año pasado. El mercado residencial ha iniciado una fase de reactivación y las expectativas son de claro crecimiento. La vivienda es un activo de inversión a largo plazo.


Las perspectivas de evolución del precio de la vivienda siguen siendo positivas, pero el recorrido será progresivo. “El mercado residencial ha iniciado una fase de reactivación, pero el avance que se está produciendo resulta contenido. De este modo, se aleja el fantasma de picos desorbitados que lleven a pensar en un recalentamiento”, asegura Miguel Ángel Alemany, director general de pisos.com. En este sentido, el responsable del portal inmobiliario indica que los descensos “han echado el freno”, dando paso a un panorama de repuntes “perfectamente aceptables y lógicos”.

Tanto las compraventas como las hipotecas arrojan buenas previsiones. “Las expectativas del sector para 2016 son de claro crecimiento, un pronóstico que se verá fortalecido si la contratación laboral acompaña”, señala Alemany, que apuesta porque el ahorro de estos años encuentre en la vivienda “un bien que no solo servirá como residencia, sino que también será un activo de inversión atractivo a largo plazo”. El directivo declara que “la reducción del stock de segunda mano y el desarrollo de la obra nueva serán los responsables de que se establezcan más hogares y el parque inmobiliario se vaya regenerando”.

COMUNIDADES AUTÓNOMAS

En el primer trimestre del año, las subidas más intensas tuvieron lugar en Castilla y León (2,74%), Comunidad Valenciana (2,55%) y Aragón (2,30%). Las únicas bajadas se dieron en Andalucía (-0,58%), Madrid (-0,22%) y Asturias (-0,21%). Interanualmente, los repuntes vinieron de la mano de Baleares (2,85%), Canarias (1,06%), Madrid (1,05%) y Cataluña (0,55%). Los porcentajes de caída más amplios tuvieron lugar en Aragón (-8,51%), Galicia (-6,41%) y País Vasco (-5,28%). La región más cara en marzo de 2016 fue País Vasco (2.852 €/m²) y la más barata, Castilla-La Mancha (967 €/m²).

PROVINCIAS

Los mayores incrementos trimestrales tuvieron lugar en Lleida (4,02%), Córdoba (3,13%) y Soria (3,07%), mientras que los retrocesos más marcados se dieron en Jaén (-4,03%), Cáceres (-3,03%) y Zamora (-1,56%). De un año a otro, Baleares (2,85%), Córdoba (2,41%) y Santa Cruz de Tenerife (2,24%) lideraron los ascensos. En el apartado de caídas, los primeros puestos fueron para A Coruña (-7,09%), Zamora (-6,73%) y Pontevedra (-6,66%). La provincia más cara fue Guipúzcoa (3.152 €/m²) y la más barata, Cuenca (665 €/m²).

CAPITALES DE PROVINCIA

Frente a diciembre de 2015, Palma de Mallorca (3,52%), Lleida (3,43%) y Barcelona (2,80%) fueron las que más subieron. Los descensos más intensos tuvieron como protagonistas a Sevilla (-1,64%), Albacete (-1,55%) y Cáceres (-1,43%). En el último año, Las Palmas de Gran Canarias (6,77%), Barcelona (6,02%) y Santa Cruz de Tenerife (5,64%) fueron las capitales que más incrementaron su precio. Lugo (-7,82%), Ciudad Real (-7,21%) y Santander (-6,97%) fueron las que más lo bajaron. La capital más cara fue Donostia-San Sebastián (4.029 €/m²) y la más barata, Ávila (989 €/m²).

DISTRITOS

El distrito madrileño más caro fue Salamanca (4.539 €/m²) y el más barato, Villaverde (1.414 €/m²). En el primer trimestre, Villaverde (5,07%) fue el que más subió y Retiro (-1,95%) el que más bajó. Sarrià-Sant Gervasi (4.540 €/m²) fue el distrito más caro de Barcelona y el más barato, Nou Barris (1.880 €/m²). La subida trimestral más alta se registró en L’Eixample (3,04%) y la única caída, Sant Martí (-2,54%). El distrito valenciano más caro fue L’Eixample (2.354 €/m²) y el más barato, L’Olivereta (967 €/m²). La mayor subida trimestral fue la de Quatre Carreres (4,24%) y la mayor caída, la Benimaclet (-1,34%).

MUNICIPIOS

Las mayores subidas trimestrales se dieron en San Nicolás de Tolentino, en Las Palmas (13,90%), Rocafort, en Valencia (12,78%) y Son Servera, en Baleares (11,13%). Destacaron las caídas de Erandio, en Vizcaya (-8,84%), El Viso del Alcor, en Sevilla (-7,14%) y Nuevo Baztán, en Madrid (-7,09%). Los que más crecieron de un año a otro fueron Piles, en Valencia (22,58%), Toro, en Zamora (21,07%) y Arona, en Santa Cruz de Tenerife (20,85%). Los que más cayeron fueron Murcia (-18,41%), El Viso del Alcor, en Sevilla (-18,39%) y San Martín de la Vega, en Madrid (-18,28%). El municipio más caro fue Ibiza, en Baleares (4.255 €/m²) y el más barato, Linyola, en Lleida (520 €/m²).

· Accede al informe completo a través de este enlace: www.pisos.com/preciosMedios/informes/

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios