www.elmundofinanciero.com

VIAJAN 7 EMPRESAS DEL SECTOR DE LA AUTOMOCIÓN

Arranca la misión comercial a China organizada por el CIAC

Arranca la misión comercial a China organizada por el CIAC

· Del 9 al 16 de abril, visitarán las principales empresas automovilísticas del mercado chino

sábado 09 de abril de 2016, 09:54h
Siete empresas catalanas del sector de la automoción viajan mañana a la China para buscar oportunidades de negocio en el principal mercado de la industria de la automoción a nivel mundial. Esta misión comercial está organizada por el Clúster de la Indústria d’Automoció de Catalunya (CIAC), en colaboración con ACCIÓ Pequín, con el objetivo de conocer de primera mano la situación del sector de la automoción y facilitar la entrada de estas compañías en el mercado chino. El CIAC viaja a la China con 7 empresas catalanas del sector de la automoción para buscar oportunidades de negocio. El Clúster de la Indústria d’Automoció de Catalunya brinda la oportunidad de conocer in situ las opciones de negocio del mercado chino, dinamizador principal de la industria del automóvil a nivel mundial · Les compañías que participan en esta misión comercial son Zanini, Doga, GPO, Campus Motor Anoia, AMES, MMM e Infun Group.




Las empresas catalanas Zanini, Doga, GPO, Campus Motor Anoia, AMES, MMM, Infun Group, acompañadas por el presidente del CIAC, Vicenç Aguilera, realizarán un completo programa de visitas a proveedores y fabricantes locales. En este sentido, viajarán a Wuhu, Wuhan y Shanghái para visitar las compañías Chery, Dongfeng Peugeot Citroen Automobile, Donfeng Honda, Volkswagen y SAIC, entre las
principales. También se reunirán con varias autoridades locales.

Como explica Vicenç Aguilera: “La dimensión de la economía china ha convertido al sector de la automoción en uno de los más dinámicos y con mayor potencial de crecimiento. A día de hoy, este país ya es el responsable de la producción de uno de cada cuatro coches que se fabrican en el mundo”. Aguilera también destaca que a pesar de que la competencia local y extranjera en China es muy intensa, “existen
significativas oportunidades de negocio en áreas como los productos para vehículos de transporte de pasajeros y el desarrollo de energías alternativas y sus componentes (baterías, motores eléctricos, sistemas de control electrónico, pilas de combustible, etc), entre otros”.

En China no existen restricciones en la implantación de proveedores extranjeros y una de las opciones más recomendadas para establecerse en este mercado es mediante una WOFE, empresa con capital 100% extranjero.

El Clúster de la Indústria d’Automoció de Catalunya nace el año 2013 con el objetivo principal de reforzar la competitividad de la industria del automóvil como motor de la economía catalana, impulsando proyectos
que ayuden a generar puestos de trabajo y a potenciar esta industria dentro del contexto global. El Clúster


¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios