Los préstamos online, los más baratos del mercadoSin embargo, el interés de los préstamos personales concedidos en España sigue siendo significativamente superior al que aplican las entidades bancarias del resto de la zona euro. Los últimos datos publicados por el Banco de España reflejan que en febrero, la TAE media aplicada en la zona euro fue del 6,47 %, muy por debajo del interés aplicado en nuestro país para ese mismo mes. Pese a esto, en España se pueden encontrar préstamos personales igual o más baratos que en el resto de Europa.
Un ejemplo lo tenemos en los créditos al consumo que conceden las entidades financieras que operan a través de Internet. Uno de los más baratos es el
Préstamo Personal de Cetelem, cuyo interés de partida es del 5,95 % TIN (desde el 6,12 % TAE). Además, este producto no incluye comisiones ni gastos de vinculación y se puede contratar sin tener que cambiar de banco. Otro crédito de bajo precio es el Préstamo Naranja de ING Direct, que aplica un interés del 6,11 % TAE y tampoco incluye costes de gestión ni de vinculación.
Los créditos para coche son los que han registrado más cambios
Pero los préstamos que más se han abaratado durante los meses de marzo y abril han sido, sin duda, los créditos destinados a financiar la compra de vehículos. Kutxabank, por ejemplo, ha rebajado el interés de su Préstamo Coche hasta el 5,77 % TAE, mientras que Laboral Kutxa ha hecho lo propio reduciendo el interés hasta el 5,76 % TAE. Sin embargo, para poder acceder a ambos créditos es necesario domiciliar la nómina y contratar varios productos vinculados.
Incentivados por el aumento de la demanda, otras entidades han decidido reactivar sus créditos para la compra de vehículos. Durante el mes de abril, Banco Santander relanzó su Préstamo Auto, mientras que la Caixa ha hecho públicas las condiciones del Préstamo Estrella Auto, cuyo interés es del 6,90 % TIN (8,28 % TAE).
El Banco de España no quiere que los préstamos se abaraten más
La rebaja general del precio de los préstamos personales ha preocupado especialmente al Banco de España, que pretende ponerle fin para evitar que los bancos presten dinero poniendo en riesgo su margen de beneficios. Si nada lo impide, el 30 de junio de este año el supervisor penalizará a las entidades que concedan financiación a un precio demasiado bajo, por lo que es probable que el abaratamiento del crédito al consumo se estanque durante los meses venideros.